NOM-026
Enviado por Angel Filio • 15 de Febrero de 2021 • Apuntes • 1.037 Palabras (5 Páginas) • 164 Visitas
Objetivo: Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Campo de aplicación:
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, excepto lo establecido en el apartado siguiente.
La presente Norma no aplica en:
a) La señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
b) La identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales nucleares, y
c) Las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad.
Banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a la sección longitudinal de la tubería.
[pic 1]
Ejemplo: Un ejemplo claro sobre esto, se puede notar en las tuberías de los laboratorios de la facultad la cual unas están de verde y otras están de amarillo, dependiendo el reactivo que tenga cada uno de los tubos.
Color de seguridad: color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.
[pic 2]
Ejemplo: Un ejemplo claro sobre esta definición es como esta mostrado en la imagen de arriba la señal del extintor el cual existe en todos lados y sabemos cual es su uso y se tiene que utilizar.
Color contrastante: aquel que se utiliza para resaltar el color de seguridad.
[pic 3]
Ejemplo: Un ejemplo de esto es cuando en el color de seguridad sobre obligación el contraste debe de ser blanco y un ejemplo es un aviso sobre utilizar el equipo de protección este usualmente lo notamos en las construcciones.
Dictamen de verificación: documento que emite y firma la Unidad de Verificación, en el cual se resume el resultado de la verificación de cumplimiento con esta Norma Oficial Mexicana en un centro de trabajo.
[pic 4]
Ejemplo: Esta como su definición lo dice es un documento que te acredita el que cumples con lo establecido en la norma y se te entrega cuando ya está verificado, la mayoría de los centros de trabajo cuenta con esto.
Evaluación de la conformidad: determinación del grado de cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana.
[pic 5]
Ejemplo: Un ejemplo de ello es conforme a tu evaluación que se hace en el centro de trabajo y conforme a lo que se revisa en el centro de trabajo, determinan que tanto por ciento estas cumpliendo con lo establecido o no.
Fluidos: sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene.
[pic 6]
Ejemplo: Un ejemplo sería el agua el cual se dice que es un líquido por su composición que tiene.
Fluidos peligrosos: líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso.
...