Nombre del módulo: Mantenimiento a sistemas neumáticos..
Enviado por Anne Fonseca • 6 de Diciembre de 2016 • Práctica o problema • 369 Palabras (2 Páginas) • 116 Visitas
[pic 1]
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Reporte de practica N° 1
Nombre del módulo: Mantenimiento a sistemas neumáticos.
Profesor: Daniel Monroy Trejo
Alumna:
Annel Guadalupe Fonseca Vázquez
Carrera: Electromecánica Industrial
Turno: Vespertino
Grupo: 513
Observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la práctica se realizó un circuito neumático, con el fin de ver el funcionamiento de componentes neumáticos. Y de esta forma reafirmar los conocimientos vistos en clase.
En esta imagen, se puede ver, que los circuitos van conectados a 2 válvulas.[pic 2]
En el de arriba podemos ver que es el encendido y el apagado de los circuitos que activaran las válvulas.
En el circuito de abajo, vemos que tiene alguno botones y más cableado, bueno en esta caja de circuitos es el mando de cómo queremos que funcione cuando el circuito este cerrado, ósea de qué manera va a funcionar el cilindro y con qué botones lo abriremos o cerraremos el cilindro y de tal forma que con algunos cilindros puedan regresar por si solos con un solo botón y hagan las 2 funciones.
Más abajo podemos observar que va conectada una unidad de mantenimiento o RFL (Regular, Filtrar y lubricar), esta unidad va conectada al compresor y a las válvulas que usaremos para que puedan funcionar los cilindros.
Aquí es la segunda parte de nuestro circuito, que es donde están conectadas las válvulas a los circuitos eléctricos o electrónicos, cual sea el caso, y una de estas válvulas va conectada a un cilindro de simple efecto con muelle, en donde solo se conecta una manguera.[pic 3]
También podemos observar que de las válvulas salen algunos cables, y estos como había mencionado antes, van conectados a los circuitos anteriormente ya vistos, y también está conectada una manguera en la parte de debajo de cada una de las válvulas, la cual proviene de la unidad de mantenimiento o unidad RFL.
La tercera parte es el 2° cilindro que también es de simple efecto pero sin muelle, en el cual van 2 mangueras conectadas que provienen de las válvulas que anteriormente se mencionaron.[pic 4]
Pero algo diferente a observar es que este cilindro tiene conectados 2 cables tipo banana, que irán conectados al circuito de control, en el cual se definirá una función, esta es opcional, ya que la manera en que usemos el cilindro puede varear.
...