OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO DE LA EMPRESA GRANOS Y CONDIMENTOS LA CAMPESINA
Enviado por Juan Bass • 7 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.724 Palabras (7 Páginas) • 289 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO MÉRIDA
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO DE LA EMPRESA GRANOS Y CONDIMENTOS LA CAMPESINA
Autores:
Duran Peña, Nohemy Coromoto 24556443
Pereira Ojeda, Roentgen Erick 24350379
Rosas Romero, Juan Francisco 25916407
Mérida, Mayo del 2015
INTRODUCCION
El tema objeto del presente trabajo esta referido al Diseño de un sistema de información para optimizar el sistema de registro de inventarios de la empresa “Granos y Condimentos la Campesina”. Se plantea la necesidad de la incorporación de un nuevo sistema de registro de inventario dentro de la misma para poder aumentar su productividad y distribución de productos en el mercado.
Las empresas que se encargan del empaquetado de los rubros que se consumen poseen un valor fundamental dentro de la vida de las personas, es importante resaltar que estas empresas poseen una gama muy variada de producción desde alimentos hasta productos de uso diario en este caso se trata de una empresa de empaquetado de alimentos (granos y condimentos). En este tipo de empresas de pequeña escala por llamarla de una forma siempre surgen algunas problemáticas como en todo lo manejado por el ser humano, algunas de estas pueden ser: errores de inventario, errores de empaquetado, errores de etiquetado, entre otros; es por eso que la gran mayoría de las veces es necesario el uso de un sistema automatizado.
SISTEMA DE INFORMACION
Un sistema de informaciones un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. En casi todos los casos que se le presentan a un analista de sistemas es necesario recurrir a cierto tipo de herramientas que permiten hacer el trabajo menos tedioso entre las cuales podemos mencionar: estudios de factibilidad, metodologías ya sean ágiles o estructuradas, entre otros.
Empresa de Granos y Condimentos La Campesina
Actualmente el mercado esta lleno de ofertas y demandas por cualquier producto ofrecido sea tecnológico, materia prima para hacer cualquier articulo de uso diario,o simplemente embolsar alimentos, de esto ultimo se encarga la empresa en cuestión “Empresa de Granos y Condimentos La Campesina”.
Empresa de Granos y Condimentos La Campesina, tuvo su comienzo en la industria en el año de 2005. Inicialmente La empresa empezó embasando únicamente granos después de un período de tiempo de al menos un año luego de su progreso, empieza a expandir el rubro de producción y comienza a incursionar en el amplio ámbito de los condimentos como adobo, bicarbonato, aliños entre otros.
La empresa desde su comienzo llevaba el registro de la materia prima e inventario de manera manual mas no llevaba un control preciso de las ganancias que se obtenían.
Es necesaria la implementación de un sistema computarizado de registro de inventario para llevar su control preciso, ya que muchas veces (en ciertos casos) si estos sistemas son llevados de manera manual pueden llegar a fallar produciendo perdidas en la empresa, es por eso que es apropiado y rentable para la empresa.
Debido a que los procesos de forma manual con el pasar del tiempo la información puede llegar a perderse o traspapelarse produciendo problemas en la eficiencia al momento de obtener algún registro de las facturas, es necesario llevar a un sistema automatizado el sistema que se utiliza actualmente ya que este garantiza un mejor trato y uso de la información en la organización además estos procesos generan mayor rentabilidad.
¿Qué personas interactúan en el proceso?
- Facturador
- Dueño
Población:
Empresa de Granos y Condimentos la Campesina.
Muestra:
- Facturador
- Dueño
El facturador lleva las anotaciones de la producción y esta información es verificada manualmente por el dueño de la empresa quien confirma y lleva las facturas oficiales de la producción.
Dirección: Av. 13 sector 20 de Mayo Santa Bárbara del Zulia.
METODOLOGÍA PROTOTIPO
Estudios de Factibilidad:
Cuando se realiza un sistema de información es necesario valerse de algunas herramientas que puedan facilitar el trabajo que se este desarrollando, una de estas es el estudio de la factibilidad. El estudio de factibilidad es la manera de ver que tan viable será el sistema en un futuro, en este estudio se hacen tres(3) evaluaciones de factibilidad que son: técnicas, económicas, operativas.
Factibilidad Técnica:
En este estudio se evalúa que equipos (computadoras, impresoras, entre otros) posee la empresa esto nos permite ver si el sistema será aplicable, en el caso de la empresa de granos y condimentos la campesina esta posee equipos según la información. recogida en la entrevista (ver anexos 1 y 2) que se encuentran en las mejores condiciones para poder crear un sistema de inventario(computadoras que poseen: disco duro de 320Gb, un procesador Intel pentium dual CPU, 2.00Ghz , 2.00Gb RAM) esto es un requerimiento mínimo para la implementación de un sistema de información. como lo es el sistema control de inventarios.
Factibilidad Económica:
Es el estudio que se realiza para saber con que recursos económicos cuenta la empresa. Por lo que se puede apreciar en las entrevistas (ver anexos 1 y 2) el dueño de la empresa afirma que la empresa posee recursos para poder invertir en un sistema de información.
Factibilidad Operativa:
Es el estudio que se realiza posteriormente para saber como se adaptan los sujetos al sistema como tal. Es de hacer notar que el dueño y el facturador están dispuestos a recibir capacitación (ver anexos 1 y 2) para poder manejar sin complicaciones dicho sistema.
...