PETS DE LAS PRACTICAS DEL CURSO DE MINERALOGÍA G-1
Enviado por gonzalo malaga • 30 de Diciembre de 2021 • Resumen • 1.959 Palabras (8 Páginas) • 63 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO | Código: PETS 039/01 |
PETS DE LAS PRACTICAS DEL CURSO DE MINERALOGÍA G-1 | ||
Pág. : 12 | ||
Fecha: 06.10.2020 | ||
Versión: 0 |
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Nº 039/01
[pic 2]
REVISIÓN Y APROBACIÓN | ||
CARGO | NOMBRE | REVISADO Y APROBADO |
Director de escuela | Ing. Alberto Pacheco | |
Jefe de departamento | Ing. Freddy Cori | |
Docente | Ing. Ing. José Orlando Catacora Flores | |
Delegado del curso | Alumno David Darío Mamani Velásquez |
OBJETIVOS. -
Establecer los pasos consecutivos o sistemáticos de la forma cómo llevar a cabo las prácticas de los temas tratados en clase de:
- “RECONOCIMIENTO VISUAL DE LOS MINERALES”
- “TECNICAS DE MUESTREO”.
- “METODOLOGIA DE RECOLECCION DE MUESTRA”.
- “TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MINERALÓGICOS”.
- “ANALISIS MINERALÓGICOS DE MUESTRAS”
Hacerlo de manera correcta desde el comienzo hasta el final; siguiendo las Especificaciones Técnicas y normas de seguridad industrial DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM, el Reglamento interno de seguridad e higiene ocupacional de UNJBG y el Reglamento de seguridad y medio ambiente.
ALCANCE. -
Los presentes procedimientos aplican y es de cumplimiento obligatorio por todos los alumnos de este curso sin restricción alguna en el desarrollo de las actividades de las practicas.
RESPONSABILIDADES. -
- Director de escuela: Será responsable por brindar las condiciones de trabajo apropiadas y Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del proyecto educativo del mismo.
- Jefe de departamento: Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relativas a la gestión del Departamento.
- Docente: Planificar el proceso de enseñanza - aprendizaje y hacer cumplir las debidas medidas de seguridad en las practicas.
- Delegado del curso: Representantes de los alumnos el cual tiene la responsabilidad de hacerles llegar toda orden del docente a cargo de la práctica.
RECURSOS A UTILIZAR
- Recurso de Personal
- Personal
- Docente a cargo
- Delegado de curso
- Alumnos
Recurso de Equipo de Protección Personal
- Casco de Seguridad con barbiquejo
- Protectores auditivos.
- Lentes de seguridad, lunas claras.
- Respiradores (3M,MSA) con filtro para polvos y gases.
- Zapatos de seguridad con punta de acero.
- Uniforme de 2 piezas bicolor de trabajo con cinta reflectiva.
- Guantes de cuero con palma reforzada
- .
Recurso de Señalización
OBLIGATORIO[pic 3]
[pic 4]
ADVERTENCIA[pic 5]
[pic 6]
Prohibición
[pic 7]
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. -
- Actividades Previas
- Un compañero de clase llevará a cabo la charla de seguridad de 5 minutos. (DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM).
- El Ing. Docente, realizará las coordinaciones requeridas con la Supervisión de los trabajos que se realizará
- Antes del inicio de los trabajos se contará con los Permisos de Trabajo requeridos para el desarrollo de las Practicas firmados por el docente para darle el previo inicio a la práctica.
- Previo al inicio de los trabajos, el docente dará a conocer el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS), Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y las medidas de control (IPERC), (DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM).
- Los alumnos verificarán las condiciones del área de trabajo y realizará una inspección de las herramientas y equipos a usar. (DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM).
- Se reportará de manera inmediata todo accidente/incidente, acto o condición Subestándar al inmediato superior o al Ing. de Seguridad (DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM.)
5.2.- Introducción de Practicas realizadas
- RECONOCIMIENTO VISUAL DE LOS MINERALES
- En el presente laboratorio tendremos conocimiento de distintos minerales que existen tanto su dureza y sus propiedades: Nos mostraban un cubo el cual no fue pulido ni hecho por alguien simplemente es una obra de la naturaleza, en este caso nos mostraron la pirita que era conocida como “el oro de los tontos” por qué tiene un gran parecido con el mismo. Nos contaban también que para reconocer si hay recursos como petróleo del subsuelo se pueden estudiar las rocas de un sitio y así conocer sus propiedades. También nos hablaba de los volcanes de como a grandes temperaturas se forman vidrios naturales de los cuales uno de ellos es la obsidiana y las geodas que estas tienen algo en particular y es que se forman de la erupción de los volcanes y al despiédrense cae formando tipos de bolas las cuales el exterior hace que se enfrié más rápido mientras el interior demora un poco más permitiendo así formar cristales. Es así como nos muestran que las rocas y minerales pueden permanecer a través de los años y llevar consigo una historia.
TECNICAS DE MUESTREO
- Existen múltiples maneras de colectar muestras. La escogencia depende de la información que se pretende colectar. En términos generales, se clasifican de tres maneras.
- ALEATORIO SIMPLE Se realiza generalmente cuando se tiene poca información del objeto a medir. En este método cada miembro de la población tiene igual oportunidad de ser incluido en la muestra
- ALEATORIO ESTRATIFICADO Se realiza en las mismas condiciones que el muestreo simple, pero se agrupa por alguna característica
- SISTEMÁTICO Puede ser radial o rectangular (figura 1.1c), generalmente se emplea en cuerpos homogéneos y se realiza a intervalos regulares. Se pretende obtener precisión y exactitud
[pic 8]
METODOLOGIA DE RECOLECCION DE MUESTRA
Se presenta un instructivo con guías de procedimiento para la recolección de muestras de frentes de explotación activos o inactivos o zonas mineralizadas de filones auríferos. Además de la muestra, se requiere una descripción mínima del área donde se recolectó la muestra. Para que la información colectada sea uniforme, se suministra un formato para ser llenado por los colectores.
Los procedimientos expuestos a continuación se derivan de la experiencia acumulada durante varios años y han sido probados en campañas anteriores de recolección de muestras. Se considera que la información colectada es básica e indispensable para garantizar la elaboración de un producto de calidad.
...