PROYECTO DE PUENTES
Enviado por antonny1234 • 3 de Junio de 2019 • Síntesis • 3.941 Palabras (16 Páginas) • 249 Visitas
INTRODUCCION
Un puente es una estructura que permite salvar un accidente geográfico como un río, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Los puentes carreteros son parte principal de las obras de infra estructura vial ya que garantizan una conexión de mayor flujo entre una u otra comunidad, o municipio, e incluso para conectar una provincia con otra, brindando facilidades de comunicación y sobre todo un desarrollo económico y turístico para el pueblo a fin. Por lo tanto, se requiere de un buen manejo a la hora de su ejecución, de tal forma que garanticen un buen uso para sus circulantes cumpliendo con las normas requeridas, estudios necesarios para garantizar la seguridad del que lo transita y el uso correcto de los materiales de construcción y las técnicas modernas de aplicación, se ha logrado que se pueda construir puentes con características especiales tales como los puentes pre esforzados ahorrando tiempo de realización y montos de inversión. Llegando a que los puentes son de gran importancia para el desarrollo económico social y del país, y el concreto es el material de construcción que posibilita su construcción con larga vida útil, los prefabricados también simplifican los procesos y tiempos de realización en puentes de medianos y largos plazos; pero la tecnología de construcción posibilita de la mejor manera la consecución del proyecto. El análisis presentado en esta investigación es realizado acerca del mejoramiento del puente del caserío de Cochaongo, provincia de Yungay– Ancash; estos estudios son realizados con el fin de saber las condiciones actuales de la estructura, a fin de darle seguimiento y dar una buena conservación de la misma, además brindando conocimiento en lo que se refiere a la evolución de los materiales usados en la ejecución, también en el diseño de este tipo de estructuras y haciéndonos auge en la importancia del mantenimiento de estos.
IV.OBJETIVOS:
GENERAL:
Aplicar todos los conocimientos para evaluar los materiales para la ejecución del puente “Cochaongo” Yungay – Ancash.
ESPECIFICOS:
- Analizar y evaluar el proyecto “Puente Cochaongo Yungay - Ancash” básicamente sus planos e identificar procedimientos que se realizaron en la ejecución del puente.
- Verificar los insumos utilizados en el proyecto tales como concretos (cimientos, cemento, hormigón, acero, estribos).
V.ALCANCE
El fin principal del proyecto es analizar y evaluar los materiales utilizados en la ejecución del “Puente Cochaongo Yungay - Ancash”.
Al observar la importancia de los materiales que se utilizaron en la ejecución de la obra “Puente Cochaongo Yungay – Ancash” se decide llevar de la mano del proyecto el desarrollo de una estrategia que permita el análisis de los materiales de una manera óptima.
VARIABLES:
Variable dependiente
1.- Los materiales en la obra “Puente Cochaongo Yungay – Ancash”
Variable independiente
2.- Ejecución de la obra “Puente Cochaongo Yungay – Ancash”
OPERATIBILIZACION DE LAS VARIABLES
Variables | Tipo de variables | Definición | Indicador | Unidad de Medida |
Los materiales de la construcción del puente Cocha Ongo. | Dependientes | Son los componentes de los elementos constructivos para obras de ingeniería civil. | Certificados de calidad. | Movimiento de almacén. |
La ejecución de la obra del puente Cocha Ongo. | Independiente | Para efectuar una obra con estructura metálica, al igual que en otros sistemas constructivos, debe realizarse un proyecto y luego su revisión. | Actas de conformidad, actas de recepción de obra, actas de culminación de obra. | Número de observaciones que se hizo al lugar donde se ejecutó la obra. |
HIPOTESIS
Los materiales en la ejecución de la obra “Puente Cochaongo Yungay – Ancash” los cuales son el hormigón y el cemento que influyen en más del 50% en la construcción, nos garantizan un periodo muy largo de durabilidad por las propiedades que poseen y la buena aplicación de cada material en la obra “Puente Cochaongo Yungay – Ancash”.
ANALISIS PROCEDIMENTAL
ANTECEDENTES:
INTERNACIONAL
EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO PUENTE SANTIAGO-LA PRESA, NAYARIT- proyecto elaborado por josé carvajal pérez: Santiago Ixcuintla es el segundo municipio en población e importancia económica en el estado de Nayarit. Por ser la cabecera municipal el centro de actividades comerciales, administrativas, culturales y políticas, se da un flujo constante de personas y mercancías con el resto de localidades del propio municipio. El municipio de Santiago Ixcuintla se encuentra dividido geográficamente por el Río Santiago, el cual lo cruza de oriente a poniente. La cabecera municipal (Santiago Ixcuintla) se localiza en la margen derecha y se comunica con las localidades ubicadas en la margen izquierda a través de un puente de madera entre Santiago Ixcuintla y La Presa. El puente de madera lo opera la Sociedad Cooperativa de Transportes Fluviales “Río Santiago” S.C.L., la cual cobra un peaje por su uso. Dicho puente consta de un sólo carril, por donde únicamente se permite el paso a los vehículos ligeros (automóviles y camionetas). Los autobuses de pasajeros y camiones de carga que requieren circular entre La Presa y Santiago y que no pueden transitar por el puente deben efectuar un rodeo de aproximadamente 30 Km, con el consiguiente mayor costo de viaje. La operación del puente de madera dura aproximadamente siete meses del año (época de estiaje); posteriormente es desarmado ya que el crecimiento normal del río en tiempo de lluvias impide su funcionamiento. Durante este período, el traslado de una margen a otra del río se hace por medio de lanchas, que si bien funcionan todo el día, limita el tráfico, pues sólo es de pasajeros. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para verter hasta 750 m³/seg. al río (en la actualidad vierte alrededor de 250 m³/seg.). De requerir la CFE desalojar hasta el gasto máximo autorizado, debe dar aviso para que el puente de madera sea levantado.
...