Paradigmas en la productividad
Enviado por Sebastian Carvajal Blandon • 13 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 396 Palabras (2 Páginas) • 573 Visitas
La productividad en función de un paradigma
Ya que un paradigma es el marco a través del cual una persona percibe la realidad y actúa en consecuencia y como bien sabemos la productividad de una empresa se basa en la relación de sus bienes producidos y los insumos, que son en gran parte recurso humano con el que cuenta la empresa para realizar dicha operación, entonces un paradigma está afectando indirectamente la productividad de una empresa ya sea positivamente y pueda evitar que un operario tenga que evaluar en repetidas ocasiones una problemática, o negativamente y los limite en pensamiento, en capacidad de innovar y avanzar en la empresa, esto lleva a la productividad a estar en función de un paradigma.
En lo particular creo que un paradigma afecta más negativamente que positivamente una empresa o un proceso o cualquier cosa en la que se pueda generar un paradigma ya que se pierde la capacidad de experimentar, como dijo Tomas Alva Edison tras fallar más de mil veces en crear la bombilla no son fallas, ahora se mil maneras de cómo no hacerlo. Igual pasa en la producción si se crea un paradigma nunca vamos a salir de este (a menos que allá un cambio de mentalidad) y podemos estar perdiendo mil maneras de poder hacerlo mejor. Entonces esto nos lleva a un proceso de desactualización que en un mundo globalizado como el de hoy en día solo significa una cosa , y es salir del mercado dejar de funcionar como empresa ya que otras empresas si romperán sus paradigmas y podrán avanzar con el mercado.
Entonces como hacer para que la producción deje de estar en función de un paradigma, tan sencillo como un simple cambio de cultura, un cambio de mentalidad en la persona que abra sus ojos y diga ¿esto por qué no se puede hacer de otra forma? En ese preciso momento estamos rompiendo un paradigma, pero esto solo se logra cuando las personas dejen de hacer las cosas por hacerlas reforzando en la autocrítica y en el concepto de si voy a hacer algo por qué no hacerlo bien desde el principio.
Universidad nacional de Colombia
Sede Manizales
Sebastián Carvajal Blandón
411061
Taller de estudios del trabajo y la ergonomía
Luis Guillermo
La producción en función de un paradigma
Manizales /2015
...