Parqueadero En Twido
Enviado por ignaciolopez • 24 de Enero de 2013 • 460 Palabras (2 Páginas) • 676 Visitas
1 CONTROL DE TEMPERATURA CON PLC
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 Aprender a utilizar los bloques especiales del PLC Twido, como son comparadores y bits especiales.
1.1.2 Emplear las entradas analógicas de temperatura, de un modulo de expansión.
1.2 INFORMACIÓN
La flexibilidad que tienen los PLCs, permite utilizarlos en gran variedad de aplicaciones y modificar su algoritmo de control para adaptarse a los cambios o mejoras que se realizan continuamente en los procesos industriales.
Una de las variables que con mayor frecuencia vamos a tratar es la temperatura, es por esta razón que en esta práctica se realizará una aplicación orientada a un control de temperatura de dos niveles.
1.3 TRABAJO PREPARATORIO
Consultar las características y formas de conexión de los módulos analógicos TWDAMM6HT TWDALM3LT
Diseñar un programa en Twidosoft para el control de la temperatura dentro de una incubadora que trabaje bajo las siguientes condiciones:
• Para calentar la incubadora, se utiliza una lámpara incandescente DE 110Vac /50W
• La temperatura se mide mediante una termocupla (tipo “J” o “K” averiguar qué tipo de termocupla se tiene en el laboratorio).
• La lámpara deberá permanecer encendida hasta que la temperatura dentro de la incubadora alcance un nivel prefijado (setpoint) luego de lo cual debe apagarse; la lámpara se volverá a encender cuando la temperatura en la incubadora este 5 grados por debajo del nivel prefijado.
Setpoint Temp.
Aquí se apaga la lámpara
5oC Aquí se enciende la lámpara
t
• El setpoint de temperatura deberá estar comprendido entre 0 y 80 grados centígrados y debe poder ajustarse desde un potenciómetro externo.
• La lámpara se conecta a una salida de rele del modulo principal del PLC y la termocupla y el potenciómetro se conectan a los módulos TWDALM3LT y TWDAMM6HT respectivamente, de acuerdo al esquema mostrado a continuación
• El sistema inicia su funcionamiento mediante un interruptor conectado a una entrada digital.
• Presente el diagrama de conexiones de entradas y salidas al PLC del ejercicio, indicando voltajes de alimentación de entradas y salidas, así como una lista de las variables empleadas y su función en el circuito de control. Presente el diagrama ladder del programa impreso, grabe el archivo correspondiente para verificar su funcionamiento en el laboratorio.
1.4 Materiales
• Un Interruptor de palanca
• Potenciómetro de 10Kohm
• Lámpara de 110V, 50W con boquilla
• Termocupla (se puede utilizar las del laboratorio dependiendo de su disponibilidad)
• Cable
...