Pasos Para Participar En Foros
Enviado por lmvidal • 15 de Julio de 2015 • 707 Palabras (3 Páginas) • 384 Visitas
GUÍA BUEN USO DE FOROS Y PASOS PARA PARTICIPAR
El foro es un espacio virtual que busca la interacción, la discusión y el análisis entre
los asistentes del programa de formación. Para participar debe tener presente las
normas de convivencia y los siguientes parámetros, los cuales corresponden a los
criterios para verificar la calidad de los aportes que se realizan en una discusión
moderada en línea. Estos fueron desarrollados por el profesor Álvaro Galvis y se
condensan en el acrónimo TIGRE1:
1. Título:
Cuando se redacte una intervención, se debe tener en cuenta el título. Este debe
reflejar la intención y el contenido del mensaje. Algunas recomendaciones para
redactar títulos:
- Utilizar palabras claves que describan con claridad el objetivo del mensaje.
- No usar adjetivos o palabras como “genial”.
Son títulos incorrectos, por ejemplo, los siguientes:
- Dejar el título que automáticamente genera el sistema (RE:)
- Actividad semana 2.
- Profe.
- Mi actividad.
- Aquí está mi trabajo.
- Este es mi aporte.
- Auxiliooooo.
- Una ayuda.
2. Ilación:
Esto hace referencia a la relación que debe tener la intervención que se realice con el
tema propuesto en el foro y el orden lógico que se va dando, según las intervenciones
realizadas por los compañeros.
Un error de ilación es, por ejemplo, publicar en el Foro Social una pregunta sobre una
actividad.
1 GALVIS, A (2010). TIGRE - Rúbrica para discusiones pragmáticas. Recuperado el 31 de agosto de 2014 de
http://aportetigre.blogspot.com/
3. Generar discusión:
El aporte que se realice en cada foro debe ser tan sólido, llamativo e interesante, de
tal manera que se convierta en una semilla para nuevos planteamientos con relación
en el tema central. No se trata de discutir por discutir o de participar por participar,
sino de ir al fondo de lo que se discute.
4. Redacción:
Muchas veces las ideas que se tienen en mente son muy buenas, pero al momento de
escribirlas se tornan confusas por problemas de coherencia, cohesión y ortografía
(esta última incluye la puntuación), por esta razón es necesario revisar muy bien el
mensaje antes de publicarlo, ya que por una palabra mal escrita puede perderse la
idea central.
Se recomienda escribir por párrafos y separarlos con punto y aparte, para que el
mensaje invite a la lectura.
Recomendaciones:
1. Si existen dudas sobre cómo se escribe alguna palabra, puede consultar, de
manera gratuita, en el sitio web de la Real Academia Española
http://www.rae.es
2. Revisar cada párrafo, cómo está alimentada la tesis, su objeto
...