Principios básicos de la programación) INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN:
Enviado por Ale146 • 9 de Marzo de 2017 • Ensayo • 851 Palabras (4 Páginas) • 336 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria 23
[pic 5]
Unidad de aprendizaje: TIC II
Nombre de la actividad: Principios básicos de programación
Alumno: García de la Cruz Zulma Aideé Ileana / Gonzalez Medrano Adrián Oziel
Apellido paterno Apellido materno Nombre
Matrícula: 1847452 / 1846636 Grupo:210
Semestre 2
Nombre del maestro: Mc- Ma. Elena Cantú Hernández
Santa Catarina, Nuevo León a 07 de febrero 2017
(Índice)
Programación…………………………………………………………………….3
Lenguaje de programación……………………………………………………..3
Programa …………………………………………………………………………3
Proceso de programación:
Fase 1……………………………………………………………………………..4
Fase 2……………………………………………………………………………..4
Fase 3…………………………………………………………………………….5
Fase 4……………………………………………………………………………..5
Fase 5…………………………………………………………………………….6
Fase 6……………………………………………………………………………..6
Fase 7……………………………………………………………………………..6
Referencia Bibliográfica……………………………………………………….7
Principios básicos de la programación)
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN:
Programación: es la metodología o proceso para construir un programa.
Lenguaje de programación: es el conjunto de símbolos, vocablos y reglas que constan el comportamiento físico y lógico de una computadora.
Programa: Es un conjunto de instrucciones, comandos, ordenes o procedimientos escritos en un lenguaje de programación para que una computadora pueda realizar una tarea determinada de manera correcta y rápida. Un programa de calidad debe tener las siguientes condiciones: exacto, claro, eficiente y portable.
PROCESO DE PROGRAMACIÓN
Etapa 1 Programación.
Esta subdividida en tres fases que se ubican en un nivel introductorio de programación que pueden aplicar las fases a cualquier lenguaje de programación para dar la solución a una tarea determinada.
Fase 1 Definición del Problema
Fase 2 Análisis del problema
Fase 3 Diseño: Algoritmo, diagrama de flujo y prueba de escritorio.
Etapa 2 de Programación.
Se pretende que tengas una visión completa de lo que conlleva este proceso. Se aplica cada una de las fases, en forma diferente dependiendo del lenguaje de programación que se haya utilizado para dar la solución a una tarea determinada.
Fase 4 Codificación
Fase 5 Depuración
Fase 6 Implementación del programa
Fase 7 Mantenimiento del programa.
FASE 1 Definición del problema.
Es la fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente.
FASE 2 Análisis del problema.
Es analizar punto a punto el problema o tarea que se presenta
- DATOS DE ENTRADA: datos que hay que ingresar para la resolución del problema
- PROCESO: procedimiento de donde se utilizan los datos de entrada para resolver el problema.
- DATOS DE SALIDA: la resolución del problema
Clasificación de tipo de datos
Datos que no cambian su valor durante el desarrollo o ejecución de un problema |
Datos que cambian o modifican su valor durante el desarrollo o ejecución de un programa, espacio de memoria donde se guardan valores | ||
Representan el valor numérico especificado |
Representan los letreros espaciados |
Almacenan datos numéricos |
Almacenan letras, números y caracteres especiales |
Se pueden realizar operaciones aritméticas con esos datos | No se pueden realizar operaciones aritméticas con estos datos | Variables de trabajo. Reciben resultados de operaciones Variables contadoras. Cuentan sucesos u ocurrencias fijas Variables acumuladas. Suma o acumulación de datos | |
|
Clasificación de los tipos de operadores
A) ARITMÉTICOS | B) DE COMPARACIÓN | C) LÓGICOS |
+ Suma - Resta * Multiplicación / División | = Igual < Menor que > Mayor que <= Menor igual que | NOT Negación AND Conjunción |
...