Procesamiento De Datos
Enviado por yelide • 12 de Octubre de 2014 • 2.784 Palabras (12 Páginas) • 201 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P “Tomas Lander”
Curso: Informática
Año: 4to TM
PROFESOR: AUTORA:
Anyerson Abreu Migyeilis Villaprado
OCUMARE DEL TUY, 2014
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………...................
Funciones de procesamiento de datos…………………………………..….….01
Ciclo del procesamiento de datos…………………………………………..….. 01
Origen del ciclo del procesamiento de datos…………………….………........ 01
Ventajas del ciclo de procesamiento de datos…………………………..…..…02
Ciclo de Procesamiento………………………………………………………..…02
Salida de ciclo de procesamiento de datos…………………………….……....02
Distribución del ciclo del procesamiento de datos……………….………02 y 03
Almacenamiento del ciclo del procesamiento…………………………….……03
Ciclo de Procesamiento……………………………………………………..03 y 04
Registro y operación de procesamiento de datos…………………….………..04
Replicación de procesamiento de datos………………………..…………04 y 05
Verificación y operación de procesos de datos……………..………..………..05
Separación de proceso de datos…………………………………….….....05 y 06
Clasificación de operación del procesamiento de datos………………….…..06
Intercalación de operación de proceso de datos…………….….……..………06
Calculo de operación de proceso de datos…………………………….…..…. 06
Recuperación de operación de datos………………………………..….…07 y 08
Métodos de procesamiento de datos……………………………….….………. 08
Proceso manual……………………………………………………….…........…..08
Proceso mecánico……………………………………………….….………….… 08
Proceso electromecánico…………………………………………….…………...09
Proceso electrónico………………………………………………………………..09
Conclusiones……………………………………………………………………….10
Bibliografía…………………………………………………………………………11
INTRODUCCIÓN
El procesamiento de datos es un conjunto de métodos y procedimientos que permiten obtener información. Estos métodos pueden ser distinguidos entre manuales, electromagnético y electrónicos y el último de ellos es llamado procesamiento electrónico de datos o popularmente computación.
El Procesamiento de Datos es definido como la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, los cuales son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
A continuación se presenta el siguiente trabajo de investigación con la finalidad de dar a conocer cuáles son las principales funciones del procesamiento de datos, así como en el conocerán el ciclo básico del procesamiento, sus ventajas y todo lo relacionado con el procesamiento de datos y los conceptos básicos que se manejan en el.
Funciones de procesamiento de datos
• Validación: Asegurar que los datos suministrados son "limpio, correcto y útil.
• Clasificación: Ordena elementos de cierta secuencia y / o en diferentes conjuntos.
• Recapitulación: reducir los detalles de los datos a sus principales puntos.
• Agregación: combinación de múltiples piezas de datos.
• Análisis: la colección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos.
• Información: lista detallada o resumen de los datos de información computarizada.
Ciclo del procesamiento de datos
•Entrada: es el Ingreso de los datos necesarios para resolver un Problema.
•Proceso: es la ejecución del Programa que resolverá el Problema.
•Salida: es el resultado de la ejecución del Programa
•Retroalimentación: es la revisión desde la Entrada en el caso que la Salida no sea el resultado deseado
Origen del ciclo del procesamiento de datos
Consiste en recoger los datos iníciales. Un registro original de datos recibe el nombre de "documento fuente".
Ejemplo:
Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos originales (hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error durante el procesamiento.
Ventajas del ciclo de procesamiento de datos
Desde el punto de vista de gestión:
• Facilitar la tarea de planificación
• Facilitar la tarea de control y seguimiento de un proyecto
• Mejorar la relación costo/beneficio
• Optimizar el uso de recursos disponibles
• Facilitar la evaluación de resultados y cumplimiento de los objetivos
• Facilitar la comunicación efectiva entre usuarios y desarrolladores
• Ayuda a la gestión del proyecto.
Desde el punto de vista del cliente o usuario final:
• Garantiza un determinado nivel de calidad en el producto final
• Confianza en los plazos de tiempo fijados
...