Proyecto Ladrillos De Plástico
Enviado por Grace Diaz • 11 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 1.540 Palabras (7 Páginas) • 294 Visitas
[pic 3]
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO – TECNOLÓGICO.
"libertad"
[pic 4]
Título : Proyecto Ladrillos De Plástico
Profesora: Teresa
Alumna:
- Grace Kelly Valderrama Díaz
- Elizabeth Aquino Chugnas
- Yuvica Torres Huangal
Curso : Medio Ambiente
Carrera : Contabilidad
Ciclo: III
Chepén 2019
[pic 5]
[pic 6]
A Dios por su guía y
Fortaleza que nos brinda para
Salir adelante y
Lograr todos nuestros
Objetivos trazados
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
A nuestros Padres, por
Su apoyo constante
En la realización
Del presente trabajo
De investigación.
[pic 11]
Sra. Profesar de Medio Ambiente
Profesora Teresa
Como alumnas del III Ciclo, de la Carrera Profesional Técnica de Contabilidad, cumpliendo con el cronograma establecido, presentamos ante Usted el presente trabajo de investigación correspondiente al curso antes mencionado.
Cumpliendo así con la labor que ha recaído sobre mi responsabilidad y esperando cumplir con todos los requerimientos y objetivos del tema a tratar.
Chepén, Julio del 2019
Planteamiento Del Problema
- Descripción
- Construcción de Vivienda de interés social que ayude a minimizar la pobreza
- Materiales costosos
- Vulnerabilidad sísmica
- Pobre adaptación al clima
- Medio ambiente
- Proliferación de empaques plásticos
- Mala disposición
- Acumulación progresiva de residuos′
- “Isla de Plástico” en el Pacífico
- Formulación del problema
¿Cuáles son los factores que impiden la construcción de una vivienda digna para la población vulnerable y que estrategias se pueden implementar para lograr una solución habitacional a bajo costo que contribuya con el medio ambiente?
Justificación
- Modelos actuales de fabricación de materiales deconstrucción, contaminan y devastan la tierra.
- El 45% de los materiales reciclables que se entierran en rellenos sanitarios corresponden a material plástico reciclable.
- El déficit de vivienda en Perú es cercano a 32%
- La solución de problemas complejos requiere de articular soluciones de manera sinérgica: reciclaje –empleo; vivienda – solución ambiental.
Objetivos
- Objetivos Generales
Determinar la viabilidad del aprovechamiento de residuos plásticos reciclables, en la construcción de viviendas dignas para la comunidad vulnerable en Alto Perú durante los años 2018-2019.
Objetivos
- Objetivos Específicos
- Hacer un estudio de mercado sobre materiales de construcción para viviendas de interés social, de acuerdo a precio, calidad y ofertas, posibilidades de financiación y demanda actual de vivienda
- Identificar las opciones tecnológicas, existentes en Latinoamérica y Perú, para el aprovechamiento del material plástico reciclado, en la elaboración de bloques plásticos para la construcción de vivienda, determinando cuál de estas tecnologías, se adecua mejor a las necesidades del proyecto.
- Establecer un inventario de fuentes de financiación, de vivienda de interés social determinando características de elegibilidad de los proyectos de cada una de estas fuentes, para seleccionar aquellas que podrían tener interés en apoyar el proyecto.
Marco De Referencia
- Marco Contextual
- Hacinamiento crítico: más de una familia por vivienda.
- Creciente problemática de maltrato infantil, y violencia intrafamiliar por hacinamiento.
- Programas de la Alcaldía para ofrecer viviendas a habitantes en estado de vulnerabilidad.
- Referentes Conceptuales
- Club de Roma (1972): los límites del crecimiento
- Los límites del crecimiento (2012): superados los límites físicos.
- El colapso de las sociedades:
- Huella ecológica: reciclar es clave
Identificación Del Producto
- Ladrillo de plástico reciclado:
- Ladrillo Hueco
- Dimensiones: 17x37x8 cm
- Peso: 3,3 kg
- Ladrillo común
- Dimensiones: 5x5x28 cm
- Peso: 2,3 kg
- Características:
- Termoacústico
- Resistente al fuego
- Durable
- Fácil de almacenar, transportar e instalar
- Materia prima:
- Plástico reciclado: 60%
- Cemento: 35%
- Aditivos químicos 5%
Descripción De Los Beneficiarios
- Familias con tamaño promedio de 4 miembros
- Pirámide poblacional de base ancha (población joven): 54% de la población tiene menos de 24 años
- Mayoría de población migrante, no nativos
- Crecimiento poblacional promedio por población migrante: 32% anual
- La proporción de nativos es solo el 30% de la población
Resultado del estudio de mercado (análisis de la demanda)
- Delimitación del mercado
- 600 familias de estratos 1 y 2
- Soluciones de vivienda: viviendas de 12x6 m para un total de 72 m2
- Soluciones de vivienda demandan 1.500 ladrillos para su construcción
- Total de ladrillos demandados: 900.000
Resultado del estudio de mercado (análisis de la oferta)
- Alternativa 1: ladrillos de arcilla
- Ladrillo para fachadas y cerramientos
- Color : café
- Medida : 6 x 12 x 24,5
- Peso en Kilogramos: 2,50
- Rendimiento : 56 x Mt2
- Conductividadtermica0,75w/mk
- Absorción de agua19,1% masa214kg/m3 volumen
- Alternativa 2: ladrillos plásticos
- Ladrillo común plástico
- Dimensiones: 5x5x28 cm
- Peso: 2,3 kg
- Rendimiento: 60 x m2
- Conductividad0,15w/mk
- Absorción de agua19,1% masa214kg/m3 volumen
- Son de fácil instalación
- Resistentes al fuego
- Resistencia acústica de 41 db
Resultado del estudio de mercado (análisis de precio)
- Ladrillo de arcilla
- Precio: $1.155 unidad a la vista
- Ladrillo plástico
- Precio: $865 unidad a la vista
[pic 12]
[pic 13]
Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones locativas)
...