¿QUÉ ES PENSAMIENTO SISTEMÁTICO?
Enviado por Eduardo Cañon • 16 de Agosto de 2016 • Trabajo • 676 Palabras (3 Páginas) • 189 Visitas
¿QUÉ ES PENSAMIENTO SISTEMÁTICO?
“Estudia el todo, para comprender las partes”, Luego de realizar el análisis del compendio de la lectura, me pareció correcto iniciar con una definición un poco somera de que entendía por PENSAMIENTO SISTEMÁTICO. Ahora bien, cuando el autor indica Estudia todo… hace una primera distinción, resguardando romper los paradigmas del método científico que tanto han agotado la percepción de nosotros como país tercermundista, dado que no hemos sometido a la continua dependencia del accionar de otros sistemas, sin ni siquiera considerar que parte de la solución definitiva a problemas como el que afrontamos por más de seis décadas distintamente de lo que se considera en el mundo, no es solo nuestro fenómeno apartado e independiente, es un problema de connotación mundial al ser un problema de salubridad pública, las drogas, que tanto daño han hecho, son esencialmente cuestión del mundo en general, por lo cual el “Estudio de este todo” (Como ejemplo) nos ayudara primero a entender -“A ver interrelaciones entre las partes más que cadenas lineales de causas y efectos” - las partes involucradas y enfocar la palanca en la parte estratégica que nos ayudara a desentrañar de manera común y actuar con precisión y eficacia en el mundo -“A ver los procesos de cambio más que fotografías estáticas”-, participación que se debe llevar a cada uno de los niveles, sin jerarquizar los sujetos para evitar gastos innecesarios, por lo cual la definición que a mi parecer aceptaría esta teoría seria: fenómeno de la evolución del pensamiento humano que nos invita a dejar nuestro simbiótico pensamiento individual y convertirnos en un conjunto no lineal que aplica el respeto y da sentido a las opiniones, posturas y demás actuar de cada persona que se encuentra relacionada en una parte de un todo.
Por otro lado, me llama la atención la llamada “realimentación compensadora” lo cual no es otra cosa diferente, a lo que el autor plantea más delante de esa necesidad intrínseca y cultural de “… culpar a las circunstancias externas de nuestros problemas…”, detalle que me lleva a pensar cuantas veces siendo una parte de un todo, ha exprimido mi culpa en otros para no asumir ni desgastarme.
Personalmente y dado que culturalmente incluso desde la misma escuela somos construidos como individuos independientes, a los cuales la competencia se convierte en la obsesión por estar encima del otro, es tanto así que el estudio no es el fin sino un medio para llegar a nuestra recompensa.
Encuentro fascinante las posturas que plantea el autor, aunque el concepto que denomina “cerrar los rizos”, aunque a mi entender suena algo fuera de la simple comprensión con la lectura, entiendo el ejemplo hasta al tendencia de olvidar el hecho de percibir el mundo a diario como si estuviéramos prestos al aprendizaje continuo y no dependiente, pero se me hace complejo comprender la concepción del Dominio Personal, suena a capacidades sobrenaturales, que no son, debido a mi poca claridad del espíritu de la lectura, comprensibles, más aun cuando habla del principio creo, de “volver el espejo hacia adentro” tal vez violentando mis paradigmas podría decir que es ver el mundo real a partir de mis experiencias, suena a una idea religiosa, bastante congraciada, pero percibo que mi parecer de la lectura tal vez no es la más adecuada, estos modelos mentales implica olvidar los conceptos e ideas culturales establecidas por el hecho de estar en un lugar y espacio determinados de la historia humana, no sería fácil de aceptar tal concepción si hubiese existido en otro lugar del mundo, al cual estaría supeditado por sus sistemas y modelos.
...