ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: Foro Unidad 1


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  4.717 Palabras (19 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 19

TRABAJO COLABORATIVO 1

JUAN FERNANDO CESPEDES GONZALEZ Cód. CARLOS ARTURO BOLIVAR PEREZ Cód. ARIEL PACHECO RINCON Cód. 9692445 AVIER HERNAN GIL Cód.

Tutor(a): ANGELA MARIA GONZALEZ

Inteligencia Artificial Grupo 901 69_1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD JAG

Bogotá Octubre 2012

INTRODUCCION

Unos de los primeros acercamientos realizados Inteligencia Artificial es que es una combinación de la ciencia de los computadores, la sicología y la filosofía. Partiendo de este acercamiento nos adentramos en la primera unidad en la definición de la Inteligencia Artificial, sus objetivos, su aplicación, historia y enfoques que tiene. A la vez abordamos temas como agentes inteligentes y complejidad de los problemas. En este contexto desarrollamos el preste trabajo colaborativo dando respuesta a varias preguntas que nos propone nuestra tutora.

Retoma la tecnología que ofrece Internet al utilizar herramientas de comunicación para lograr la interacción y diálogo entre los participantes, con el propósito de que los estudiantes compartan sus experiencias e inquietudes y profundicen en cada uno de los temas abordados al interior del curso.

Incorpora la orientación del tutor como un asesor que acompañará a los participantes en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Centra sus acciones en el aprendizaje del estudiante, pues es alrededor de él que giran las estrategias pedagógicas que facilitan el proceso de adquisición de los diversos contenidos, el establecimiento de metas y objetivos personales, así como el aprovechamiento de todos los recursos didácticos que se ponen a su alcance para proyectarlos en su futura profesión.

General

Establecer los principios que rigen la inteligencia artificial sus aplicaciones y evolución.

Específicos

� Reconocer las diferentes definiciones de inteligencia artificial y la evolución histórica de la inteligencia artificial.

� Describir y usar las técnicas de resolución de problemas con el ánimo de establecer normas para este propósito.

� Reconocer el uso de los agentes inteligentes y su aplicación

� Estudiar la complejidad de los problemas y representar su estructura y las posibles soluciones

Introducción Inteligencia Artificial.

1. Defina con sus propias palabras “Inteligencia Artificial”.

Con el posterior concepto y a través de un análisis de los diversos significados que se pueden plantear a la Inteligencia Artificial, he desarrollado un concepto propio,

“la Inteligencia Artificial es un sistema programado con un gran conocimiento Agrupado , con la finalidad de imitar ala mente humana, para lograr crear una maquina que realice todas las actividades que ejecuta un ser humano y creado por el ser humano para lograr mejorar o agilizar las actividades que realiza el hombre con ello agregando un valor al ser humano por ser el creador de la Inteligencia Artificial y dando a conocer su objetivo de una mejora y mayor agilidad, así como mencionando su fin de realizar actividades que el hombre ha desarrollado a lo largo de su vida en un tiempo menor del programado normalmente

para emplearlas en la industria s o actividades en el hogar o diferentes campo que necesiten de ellas , por ejemplo en trabajos de alto riesgo, las computadoras tienen la capacidad de almacenar miles y millones de datos en su memoria .

Uno de los conceptos más reconocidos y aplicados para la definición de la Inteligencia Artificial fue realizado por Rich y Knight, definiéndola como “El estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que por el momento, los humanos hacen mejor” (1991),

“Sistemas que piensan racionalmente” dentro de la cual se encuentran definiciones como “El estudio de las facultades mentales mediante el uso de modelos computacionales” planteada por Charniak y McDermott en 1985.

Dentro de la última categoría “Sistemas que actúan racionalmente” se encuentra la definición de Schalkoff en 1990 que conceptualiza a la Inteligencia Artificial como “Un campo de estudio que se enfoca a la explicación y estimulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales”.

Con ello estas cuatro categorías se llegan a considerar como posibles objetivos que la Inteligencia Artificial podría lograr, en cuanto a procesos mentales, razonamiento, conducta y eficiencia humana.

2. Elaborar un mapa conceptual sobre inteligencia artificial, donde se establezcan los conceptos y sus relaciones.

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

CONCEPTOS

APLICACION

John McCarthy: quien le dio el nombre a esta nueva área del conocimiento y estudiaba sistemas capaces de efectuar razonamientos de sentido común.

laboratorios Bell de EEUU.

Procesamiento de lenguaje natural

Nathaniel Rochester: de IBM

3. Nombre los cuatros enfoques de la “Inteli cada uno de ellos brevemente. ncia Artificial, y explique

Allen Newell: primer presidente de la

AAAI

o Sistemas que actúan como humanos (test de turing) : en esta se caracteriza lo típico en los humanos, el sistema debe de contar con una base de conocimiento simbólico, debe de utilizar lenguaje natural.

o Sistemas que piensan como los humanos (enfoque cognitivo): este sistema parte de la forma cómo piensan los humanos, siendo su principal enfoque construir un modelo de pensamiento.

o Sistemas que piensan racionalmente (enfoque lógico): en el debe actuar racionalmente, similar a como lo hacen los humanos, en la toma de decisiones que se le puedan presentar en determinado momento.

o Sistemas que actúan racionalmente (enfoque racional): en este enfoque se tiene una forma racional de pensamiento, integrador del aprendizaje.

4. ¿En qué consiste el Test de Turing?

Es que si un interrogador decide erróneamente que una máquina es una persona, entonces se dice que dicha máquina exhibe inteligencia.

Es por ello que este método determinara si una máquina es capaz de pensar. Por ejemplo una persona es un entrevistador y se halla en una habitación separada de otra persona y un ordenador a evaluar. El entrevistador hace preguntas a ambos de forma escrita. Si luego de un cierto número de preguntas y respuestas, el interrogador no puede identificar quién es el computador y quién es la persona, entonces podemos decir que el computador piensa.

El test consiste en poner dos pronas en un contexto de evaluación: una persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com