Redes Sociales
lucyborjas16 de Octubre de 2014
717 Palabras (3 Páginas)1.422 Visitas
TEMA I. Redes Sociales: Espacios de acción e intercambio reciproco
1.1 Definición, Origen y evolución en el desarrollo de las Redes Sociales.
a. Los orígenes y las influencias.
b. Los años 70 y 80.
c. Aplicaciones.
1.2 Redes Sociales: Estructura, actores, funciones y fines
1.3 Tipos de redes de acuerdo a su naturaleza
a) Conocimientos
b) Sociales
c) Afiliación
d) Contexto
1.4 Principios en la conformación y prácticas de las redes
a) Cooperación/reciprocidad/solidaridad
b) Democracia
c) Concertación/Integración/asociatividad.
d) Complementariedad
e) Corresponsabilidad
f) Descentralización y autogestión
1.5 El enfoque estructural de la teoría de Redes y teoría de grafos.
1.6 Las redes sociales en el siglo XXI
a) Ante la globalización
b) Para el desarrollo local/comunitario
c) Para trascender el enfoque capitalista al enfoque socialista
1.7 Experiencias de redes en Venezuela
1.8 Las redes en el nuevo mapa estratégico 2007–2013: gestión local/ comunitaria
1.9 Instrumentos de organización de las redes
a) Mapas
b) Inventarios
c) Directorios
TEMA II. Planificación Estratégica para el diseño y gestión de redes
2.1 Planificación estratégica, aspectos generales:
a) Nociones Básicas y características:
ü Análisis del contexto
ü Diseño del plan:
· Formulación del plan estratégico
· Evaluación de estrategias actuales
· Identificación y priorizacion de estrategias futuras
· Ajuste del plan estratégico
· Preparación para la articulación con la planificación operativa
ü Análisis de viabilidad
ü Seguimiento y Evaluación
2.2 Diagnóstico de redes socioambientales en Venezuela:
a) La misión
b) Visión y propósitos
ü Rol de la organización en la misión
ü Definición de objetivos estratégicos
2.3 La planificación estratégica para la conformación y consolidación de redes y el desarrollo de proyectos enlazados con políticas públicas ambientales
o Conservación
o Defensa
o Mejoramiento del ambiente
TEMA III. Articulación de redes para la Gestión Ambiental
3.1. Aspectos normativos y legales involucrados en la gestión ambiental
3.2. Responsables de la gestión ambiental:
a) Instituciones Públicas
b) Instituciones Privadas: empresas y organizaciones
c) Los ciudadanos
3.3. Articulando redes para la gestión ambiental: Desarrollar experiencias desde lo local/ comunitario
3.4 Otras acciones concretas:
a) Articulación entre lo público y lo privado para la toma de decisiones y evitar la duplicación de esfuerzos:
· Redes socio-ambientales
b) Institucionalidad y mecanismos que impulsen la participación ciudadana en el ámbito ambiental
c) Lucha contra la impunidad en la aplicación de penas e infracciones.
d) Recursos para la gestión de problemas y soluciones en materia ambiental
e) Promoción de la participación ciudadana en la gestión del ambiente
...