Redes sociales, un nuevo objeto de estudio de comunicación y en nuevo entorno
Enviado por nayelisandoval • 20 de Marzo de 2025 • Informe • 459 Palabras (2 Páginas) • 32 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Licenciatura en comunicación y tecnología de la información.
Redes sociales, un nuevo objeto de estudio de Comunicación y en nuevo entorno.
Redes Sociales.
Sandra Nayeli Sandoval Zamora.
.Yazmín Pabelló
30-enero-2025.
Ejido San Francisco del ejido, Saltillo, Coahuila.
En este contexto y ante el surgimiento de las redes sociales, cabe preguntarnos cual es la aplicación que se le da a estas nuevas plataformas tecnológicas en la labor actual de periodismo digital o ciberperiodismo, para brindar información, opinión e interpretación de los hechos con el fin de generar sentido crítico entre el público.
También encontramos a aquellos periodistas, que posiblemente nacieron en esta era digital y que por consiguiente se denomina nativos digitales, quienes sostienen que, si bien deben mantenerse los valores y las premisas planteadas desde el origen del periodismo. Sin embargo, el estudio también muestra que solo un 20% confía en la información que publica un periodista en la red social.
Una investigación en estados unidos muestra que mas del 50% de los ciudadanos de aquel país se ha informado de las ultimas noticias por medio de las redes sociales en vez de hacerlo a través de las fuentes oficiales, con un promedio de tres veces a la semana; paralelamente, las personas se informan del acontecer diario, en general, a través de la televisión en un 59.5%, continuando con los periódicos 28.8%, redes sociales 27.8 %, radio 18.8% y otros medios 15.5%.
Los periodistas digitales pueden instalar en las redes sociales contenidos multimedia, tales como videos, audios, imágenes, etc., simplificando de ese modo la estructura de la información, puesto que no es necesario, salvo que así lo requiera el usuario de la red social, abrir estas aplicaciones en otros sitios webs. Lógicamente, tal contenido multimedia solo será viable con la articulación y convergencia de texto, imagen y audio. Otro aspecto a tener en cuenta es la oportunidad que tiene el ciudadano para comentar alguna noticia publicada en las redes sociales de los medios de comunicación, lo cual consideramos relativamente positivo. Por otro lado, lamentablemente, se está generando una corriente de opinión la cual afirma que ya no es el medio de comunicación el que decide qué noticia es la más importante, sino que es el usuario quien resuelve aquella situación puesto que hoy, según esta postura, una noticia alcanza tal estatus debido a la cantidad de comentarios o likes que obtiene.
- Link del video YouTube.
[pic 2]
https://youtube.com/shorts/4IQWxiZnPdU?si=CFCmjM8OF-31AmNl
Concluyo.
En este tema ya sabia algo sobre como editar un video, pero aun me falta muchos puntos por saber al igual para desarrollar una notica o documenta me falta aprende aún más puntos. Y para la página ya sabía cómo crear, pero al subir el video aprendí un poco más.
Bibliografía
Pacheco, Y. R. (2014). LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DEL PERIODISMO DIGITAL. Peru. Recuperado el enero de 2025, de file:///C:/Users/NAYES/Downloads/Redes%20So.pdf
...