Reflexiones acerca de la teoría de las preferencias del consumidor
Enviado por luisisra • 29 de Agosto de 2012 • Ensayo • 2.309 Palabras (10 Páginas) • 903 Visitas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Reflexiones acerca de la teoría de las preferencias del consumidor
Si volvemos sobre la definición de consumidor, podemos concluir que las preferencias de los consumidores estarán dadas por aquellos productos que les permitan satisfacer de mejor forma la necesidad emergente, dentro del marco presupuestario correspondiente.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2011
Teoría del empleo y el desempleo. Consideraciones para el caso colombiano
Para poder comprender el desarrollo macroeconómico, es importante comprender elementos esenciales dentro de ella como lo es el empleo, que posteriormente nos llevará al análisis del desempleo. Para ello debemos analizar los diferentes conceptos teóricos del empleo.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 07/2010
Capitalismo, imperialismo, globalización y neoliberalismo
Generalmente, por desconocimiento o intencionalmente se presentan los conceptos de capitalismo, imperialismo, globalización y neoliberalismo como fenómenos independientes, lo cual no es así. Estas cuatro formas socioeconómicas no existen independientemente uno del otro. El primero es un régimen económico, el segundo es la actitud y doctrina de dominio del primero, el tercero es la tendencia de los mercados consecuencia de la aplicación del régimen económico llamado capitalismo y de la apropiación concreta del planeta por las corporaciones imperiales. Finalmente, el neoliberalismo es un proyecto de renovación del capitalismo que postula la reducción del estado, en lo social y económico, a su mínima expresión.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 02/2010
Algunas cuestiones de economía
Vamos a mirar brevemente un ejercicio practico observando algunos aspectos como monopolio, oligopolio, dumping y discriminación de precios.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2009
Investigación teórica sobre economía ecológica como una nueva visión de la economía
La presente investigación recopila y resume aspectos importantes dentro de la economía ecológica. Sus principales características, la clásica representación del proceso económico, las principales definiciones y características de la economía ambiental y de los recursos naturales y el problema de las externalidades ambientales.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2009
Neuroeconomía, Economía Conductual, Economía de la Felicidad y Freakonomics. Corrientes económicas raras o pocos difundidas
A la palabra insólita no la veo apropiada, en lo que respecta a rara sí estoy más de acuerdo, pero es porque (las que voy a mencionar) son teorías poco difundidas, en comparación con la teoría tradicional.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 07/2009
Fundamentos de economía
En este documentos vamos a mirar conceptos y fundamentos necesarios para comprender la economía.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2009
GENERALIDADES TEÓRICAS SOBRE CAPITAL DE TRABAJO
El capital ha existido en las sociedades civilizadas desde la antigüedad. En los antiguos imperios del lejano Oriente y del Oriente próximo y en el mundo grecorromano se utilizaba el capital en forma de herramientas y equipos sencillos para producir tejidos, cerámicas, cristalería, objetos metálicos y muchos otros productos que se vendían en los mercados internacionales.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2008
¿QUÉ ENTIENDE USTED POR CAPITAL DE TRABAJO?
Partiremos del hecho de que Capital de Trabajo es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2008
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Se presenta un documento contentivo de los elementos conceptuales sobre la oferta y la demanda, además de un ejercicio que persigue la aplicación de conocimientos de economía, sobre estos tópicos, en el cual se realizan una serie de planteamientos sobre la base de dos supuestos, para dar, empleando los conocimientos teóricos, la respuesta a los mismos.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2008
INFLUENCIAS DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL Y KEYNESIANA EN EL GASTO PÚBLICO DE MÉXICO
El gobierno mexicano sigue al pie de la letra las indicaciones de la OMC y FMI en la aplicación de las bases del neoliberalismo. Ha vendido la mayor parte de las empresas que se encontraban en manos del estado.
Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2008
El ENFOQUE MONETARISTA
Milton Friedman es el abanderado del monetarismo y por consiguiente el economista de Libre Mercado por excelencia. Así lo revelan los títulos de 2 de sus libros sobre el Libre Mercado: Capitalismo y Libertad (1962) y Libertad de Elegir (1982).
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2007
ECONOMÍA
Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932, hace hincapié en tres aspectos que conviene comentar en detalle: ü Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos.
Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2007
NEUROECONOMÍA: HACIA UNA RELATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE MAXI/MINIMIZACIÓN DENTRO DE LA CIENCIA ECONÓMICA.
Fueron los neoclásicos los que formalizaron, matemática mediante, los modelos económicos (de equilibrio parcial y de equilibrio general) que han perdurado hasta la actualidad.
...