Relación De Las Tics Con La Ciencia Y El Desarrollo Social
erick19946 de Marzo de 2013
4.689 Palabras (19 Páginas)2.420 Visitas
Instituto Tecnológico de León
Ing. TIC’S
Profesor: Vázquez Rivas Miguel Ángel
Materia: Introducción a las TIC’S
Tema: 4.1 Relación de las tics con la ciencia y el desarrollo social
Integrantes:
Armenta Acevedo Erick Gerardo
Avalos Montiel Carlos Eduardo
Falcón Torres Christian Jair
Vázquez Castillo Carlos Rodolfo
León, Guanajuato 27 de octubre del 2012
Contenido
4.1.1LA IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA 3
4.1.1.1 ANTECEDENTES EN RELACIÓN A LAS TIC´S 3
4.1.1.2 FUNCIÓN DE LAS TIC’S EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA 4
4.1.1.3 COMPETENCIA DE LOS DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC’S 5
4.1.2 LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC 6
4.1.3 CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC 8
4.1.4 PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC. 10
4.1.5LA SOCIEDAD EN RED. 10
4.1.6 ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 13
4.1.7 NUEVOS RETOS. 15
4.1.8 LA INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD 16
BIBLIOGRAFIA 18
4.1.1LA IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA
4.1.1.1 ANTECEDENTES EN RELACIÓN A LAS TIC´S
La necesidad de la búsqueda de una definición propia de la integración curricular de la TIC, surge de la necesidad del rápido crecimiento innovador de las ciencias y tecnologías y que esto tendrá una influencia en el ámbito de la formación científica y educativa, en relación a esto se afirma lo siguiente:
“Integración curricular de TIC´s es el proceso de hacerlas enteramente parte del currículum, como parte de un todo, perneándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular”.
El uso de TIC´s permite jugar desde diferentes papeles en la práctica de enseñanza aprendizaje en la formación científica, especialmente en el desarrollo de habilidades como cálculo, análisis, interpretación de resultados, etc.
El análisis científico que se espera obtener con todos los componentes que permiten a las TIC´s (animaciones integradas, simulaciones, imágenes, video, flash...) los materiales científicos generados serán más atractivos para los estudiantes y les permitirá alcanzar mayor grado de comprensión.
En relación a lo expuesto en los párrafos anteriores, algunos principios que influyen en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en un contexto constructivista que se define de lo siguiente:
• Herramientas de apoyo para aprender, con las cuales se puede realizar actividades que fomenten el desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas superiores en los alumnos.
• Medios de construcción que faciliten la integración de lo conocido y lo nuevo.
• Extensores y amplificadores de la mente a fin de que expandan las potencialidades de procesamiento cognitivo y memoria, lo que facilita la construcción de aprendizajes significativos.
• Herramientas que participan en un conjunto metodológico orquestado, lo que potencia su uso con metodologías activas como proyecto, trabajo colaborativo, mapas conceptuales e inteligencias múltiples en las cuales alumnos y docentes coactúen y negocien significados y conocimientos, con la tecnología como socio en la cognición del alumno.
4.1.1.2 FUNCIÓN DE LAS TIC’S EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA
Las TIC’s en la formación científica son variadas y va a depender del tipo de aprendizaje o desarrollo de capacidad que se quiera trabajar, ya que se debe tener en cuenta la influencia de las TIC’s y su potencial como recurso didáctico. De esta manera se podría garantizar que utilizamos las TIC’s al servicio de la educación y no viceversa.
La incorporación de las TIC’s en la formación científica tiene como función ser un medio un canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias, instrumentos para procesar la información, fuente de recursos y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y por ende de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el gestor del conocimiento es un guía que permite orientar al alumno a su aprendizaje, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.
Es por esto la importancia que adquieren las TIC’s en la formación científica y no sólo en la formación inicial sino que durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TIC’s juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos lo que implica que la información es buscada y encontrada más rápido que dentro del colegio. La UNESCO plantea la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las tecnologías. Un docente que no maneje la tecnologías de la información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios. Esto se puede ver claramente en el uso de mensajería instantánea (Chat), la aplicación de programas, el manejo de cámaras Web, etc., esto ha generado una nueva forma de comunicarse entre los jóvenes, lo cual el docente no puede quedar ajeno.
Para muchos docentes, el uso de las TIC’s implica ciertas desventajas tales como el aprender a usar las tecnologías, necesidad de actualizar los equipos y programas, y sobre todo implica un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretender acceder. Los principales factores que influyen en el uso de las TIC’s por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC’s, compromiso por la superación profesional, capacitación formal recibida en el uso de las TIC’s.
A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TIC’s, permite el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.
4.1.1.3 COMPETENCIA DE LOS DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC’S
La UNESCO ha propuesto tres enfoques de visiones y alternativas de políticas educativas, a través de ellos, los estudiantes, científicos, ciudadanos y trabajadores de un país adquieren competencias más sofisticadas para apoyar el desarrollo económico, social y cultural de un país. Estos enfoques son:
1. Adquisiciones de nociones básicas de TIC’s: Tiene como objetivo preparar a los estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender nuevas tecnologías, tanto para apoyar el desarrollo social como para mejorar la productividad económica.
2. Profundización de conocimientos: El objetivo es aumentar la capacidad de educandos y ciudadanos para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos de las asignaturas escolares en problemas complejos encontrados en la vida cotidiana.
3. Generación del conocimiento: Tiene como objeto desarrollar la participación cívica, la creación cultural y la productividad económica mediante la formación de estudiantes, ciudadanos y trabajadores dedicados en la creación de conocimiento, innovar y participar en la sociedad del conocimiento.
La formación científica es la base del progreso de cualquier país, sobre todo, en aquellos en vía de desarrollo. Para ello la formación docente es un factor importante para alcanzar una educación adecuada y a la par con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que van surgiendo con el paso del tiempo.
Los docentes, hoy en día, deben adquirir nuevas estrategias de enseñanzas las cuales les permitirá desarrollar capacidades y habilidades en sus alumnos para lo cual es fundamental el uso de las nuevas tecnologías. Si un profesor logra desarrollar las competencias para el uso de las TIC’s no sólo le permitirá mejorar su labor docente sino que también el centro educativo en donde se desempeñe, ya que al modificar ciertas estrategias de enseñanza aprendizaje, permite modificar el currículo generando escuelas que se auto evalúen y que mejoren constantemente.
4.1.2 LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax... etc, siguiendo el ritmo
...