Resumen CODIFICADOR –DECODIFICADOR HEXADECIMAL
Enviado por miguel3108 • 20 de Enero de 2016 • Informe • 1.252 Palabras (6 Páginas) • 402 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
Manual de prácticas de digitales II
CODIFICADOR –DECODIFICADOR HEXADECIMAL
Mecatrónica Industrial Área Automatización
Elaboró: Figueroa Millán José Luis
Revisó: Ing. Gabriel Beltrán Román
INDICE
Objetivos……………………………………………………………………………………………………………. | 3 |
Competencias…………………………………………………………………………………………………….. | 3 |
Practica 1. Análisis de circuito codificador y decodificador.…………………………………….. | 4 |
Objetivo de la Asignatura
El alumno integrará los fundamentos de electrónica digital, desarrollará conocimientos en sistemas de numeración y ejercerá su lógica de programación y conexión de circuitos.
Competencia
1. Desarrollar prácticas combinando electrónica analógica y digital, implementando el uso de GAL como principal controlador.
2. Comprender la lógica de programación y aprender a utilizar programadores diversos, así como distintos tipos de dispositivos programables.
3. Conocer e idear formas para solucionar problemas de tipo real por medio de situaciones prácticas utilizando microcontroladores.
Horas prácticas: 10 hrs.
PRÁCTICA 1. Análisis de codificadores y decodificadores
Objetivo de la práctica
Armar y programar un circuito que por medio de dos GAL codifique y decodifique un valor y pueda ser visualizado el resultado.
Generalidades.
Codificador
Un codificador en este caso es un circuito cuya misión es presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada decimal.
Decodificador
Un decodificador en este caso es un circuito el cual convierte una señal en sistema binario a sistema hexadecimal y puede ser visualizada a través de un display.
GAL
(Generic Array Logic), en español Arreglo Lógico Genérico, son un tipo de circuito integrado, de marca registrada por Lattice Semiconductor, que ha sido diseñados con el propósito de sustituir a la mayoría de las PAL, manteniendo la compatibilidad de sus terminales.
Utiliza una matriz de memoria EEPROM en lugar por lo que se puede programar varias veces.
Un GAL en su forma básica es un PLD con una matriz AND reprogramable, una matriz OR fija y una lógica de salida programable mediante una macrocelda. Esta estructura permite implementar cualquier función lógica como suma de productos con un número de términos definido.
En los PLDs no reprogramables la síntesis de las ecuaciones lógicas se realiza mediante quema de fusibles en cada punto de intersección de los pines de entrada con las compuertas. En el caso de un GAL es básicamente la misma idea pero en vez de estar formada por una red de conductores ordenados en filas y columnas en las que en cada punto de intersección hay un fusible, el fusible se reemplaza por una celda CMOS eléctricamente borrable (EECMOS). Mediante la programación se activa o desactiva cada celda EECMOS y se puede aplicar cualquier combinación de variables de entrada, o sus complementos, a una compuerta AND para generar cualquier operación producto que se desee. Una celda activada conecta su correspondiente intersección de fila y columna, y una celda desactivada desconecta la intersección. Las celdas se pueden borrar y reprogramar eléctricamente.
Sistema hexadecimal
El sistema hexadecimal es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16.
[pic 5]
En donde en el peso de cada posición en la cadena de dígitos, queda multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16.
Equipos y materiales
Se realizaran prácticas, las cuales corresponden a la programación y construcción de un codificador decodificador hexadecimal.
Material | Equipo |
GAL 22v10 | Fuente de alimentación de 5 VDC |
Display 7 segmentos | Multimétro |
Dip switch 10 , Dip switch 5 | Protoboard |
15 Resistencias de para el inductor[pic 6] | Grabador de GAL |
Interruptor de encendido | Software : Win Cupl |
Cables de conexión | Software : Proteus 8 |
Desarrollo de la práctica
- Armado de circuito en Isis Proteus 8.
Se tomara como referencia el siguiente circuito creado a través de Proteus 8 , y las GAL serán programadas con WinCupl.
[pic 7]
Figura 1. 1Diagrama eléctrico codificador- decodificador.
Se utiliza un LOGICSTATE como alimentación y los dip switch para representar el pulso correspondiente a cada número decimal. Ponemos una etapa de resistencias para evitar hacer un corto ya que una GAL siempre debe recibir un pulso bajo o alto
...