Revista digital literaria
Enviado por Alexander Vilchez M • 2 de Marzo de 2025 • Monografía • 1.233 Palabras (5 Páginas) • 26 Visitas
Capitulo I
El problema
1.1. Planteamiento del problema
En este apartado se desarrollan los aspectos relacionados con el planteamiento del problema, para lo cual se hace necesarios revisar algunos aspectos teóricos relacionados con la propuesta del proyecto investigativo.
Históricamente la literatura le ha correspondido desempeñarse de acuerdo a diversas corrientes del pensamiento o concepciones filosóficas, respondiendo a los intereses de la sociedad en que se encuentra. En la actualidad con los nuevos avances tecnológicos se requiere una literatura más activa, no solo en la generación de nuevos conocimientos, sino en la incorporación de los nuevos avances tecnológicos, como apoyo en la dinámica de docencia, investigación y proyección.
Tradicionalmente los centros educativos se han apoyado en una serie de servicios, entre los que destaca las bibliotecas, que son un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión educativa. Tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información como revistas literarias que colaboraran en los procesos de generación del conocimiento, a fin de contribuir con el mantenimiento de la cultura universal. Es competencia de las mismas seleccionar y gestionar los diferentes recursos de información su soporte material.
Englobando se puede decir que corresponde a esta como unidad de información preservar, conservar y almacenar, documentos, optimizar su servicio mediante la implementación de mecanismos acordes con los avances de estos tiempos, que faciliten el acceso y la difusión inmediata (en red) de los recursos de información (documentación, obras literarias, textos, entre otros), sin necesidad de acudir personalmente a las salas de consulta; como ha sido lo habitual, sino que desde cualquier lugar y en cualquier momento puedan acceder a las mismas.
En Venezuela con el uso y manejo de las Tecnologías dela Información (TIC). se han transformado y se han visto afectado sobre todo en sus estructuras informacionales, como es el caso de la biblioteca institucionales de los liceos; que debe ver en las TIC, nuevas formas de gestionar la información, para este caso de estudio, las obras literarias venezolanas; impactando de manera documental al demandar una adaptación de sus servicios tradicionales, especialmente en la mediación en el acceso a la información. Como señala Orera (2020): “nos encontramos ante una biblioteca hibrida, en la que se conjugan elementos nuevos y otros tradicionales que permiten seguir hablando de la continuidad de la biblioteca, a pesar de los cambios, y aunque no se pueda afirmar aún, si desembocará en un modelo de biblioteca totalmente digital”. Este nuevo modelo de “biblioteca híbrida” puede incidir positivamente en el fácil acceso a la información requerida por los usuarios interesados.
En la actualidad se cuenta con el avance progresivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que tienen su impacto en los procesos convencionales de las bibliotecas, para gestionar la información. Esto representa una oportunidad para la trasformación que debe darse en los procesos de almacenamiento, conservación, preservación y accesibilidad que debe aplicar la Biblioteca Universitaria en su documentación, poniendo a la disposición el Repositorio Digital, definido por Alós Moner (2009) como depósito o archivo de un sitio Web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o carpetas informáticas.
En Nueva Esparta, comprometido con el desarrollo integral de los más jóvenes, Se han puesto en marcha varias iniciativas para incentivar la creación literaria entre los niños y niñas de la región. Bajo el lema “Hecha por niños, para niños”, se busca cultivar la imaginación y la pasión por las letras desde temprana edad.
En este sentido, la Dirección de Educación del estado Nueva Esparta, a través de la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje, proyecto pedagógico Ensayando Comunicaciones Sencillas (ECOS). En este caso, recibieron las herramientas necesarias para comprender la anatomía de un libro, hacia su primer ensayo, en el marco de la celebración del Día del Idioma y el Día del Libro, que se llevará a cabo el 23 de abril.
...