SEGURIDAD DE PROCESOS
Enviado por Mauro Suarez Manrique • 5 de Febrero de 2019 • Ensayo • 723 Palabras (3 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
“SEGURIDAD DE PROCESOS”
INTEGRANTES:
MAURO SUAREZ
ANDREIS HERRERA
ELKIN FUENTES
DOCENTE
*SOAD ELENA ARIAS PACHECO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PROCESOS
SEMESTRE X – SECCIÓN 3
CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C
2018
SEGURIDAD DE PROCESOS
La gestión de la seguridad de procesos es una parte muy importante de la gestión de la seguridad, la cual se relaciona con los peligros mayores, que impacta la seguridad, daños en el medio donde se encuentran y hasta la pérdida del negocio. Las empresas que más usan este sistema son la de gas y petróleo, o particularmente donde existen procesos peligrosos o donde hay muchos materiales tóxicos e inflamables, Las personas encargadas en las empresas de la seguridad esperan que el operador tenga la planta mantenidas de forma segura, para que así no haya tanto accidente dentro de su empresa. La BUREAU VERITAS es la entidad más reconocida para auditar estos procesos ya que es líder mundial en la gestión de la seguridad de procesos.
En la historia de la gran industrias han ocurridos 11 accidentes que han marcado la historia de muchas organizaciones estos se han dado debido a la perdida de contención se dan básicamente en las empresas que no esperan que un producto de reacciones inadecuadas y solo un equipo que solo haga una función, y no esperan que el producto tenga efectos secundarios como la liberación de algún producto toxico y este haga unas reacciones inadecuadas, algún ejemplo seria en la fábrica de productos químicos (explosión) en flixborough en los reinos unidos con la sustancia química ciclohexano, siendo las 16:53 el sábado 1 de junio en 1974, la planta de Flixborough Works de Nypro Ltd. Esto ocurrió en la sección de la planta de producción de caprolactama a partir de la oxidación de ciclohexano, donde su procesos consistía en tres reactores donde el ciclohexano se oxida con a ciclohexanona y ciclohexanol para la inyección en presencia de una catalizador, donde su reacción se realizaba a 8,8kg/ de presión de los reactores y a una temperatura de 155°c, por lo tanto había una atmosfera muy explosiva en los reactores, se controlaba mediante nitrógeno líquido. Unos días antes que ocurriera hubo una fuga en el reactor 2 y una grieta de 2 metros, lo que indujo a los dueños de la fábrica a sustituirla por una tubería “by-pass” que tenía un reactor 4 y 6, después de 5 meses se produjo el accidente por la rotura de esta unión provisional entre esos reactores debido al aumento de la presión, en el accidente hubieron 28 muertos y 104 heridos. Por eso es muy importante la defensa ala profundidad ya que se debe tener múltiples barreras o capas de protección al momento de presentarse algún accidente, también el modelo de anatonomia de un evento pasado ya que tiene tres fases muy importante la primeria seria la del modo normal en la que todos los peligros están controlados y su primer objetivo es dar en forma resumida como reaccionar ante esa eventualidad, la otra fase seria que el accidente se diera por un desvió de las variables del procesos ,la última fase es la perdida de contención es donde es muy difícil retornar al modo normal, también sería muy fundamental tener el modelo accidental del queso suizo actualizado y bien fundamentado para poder realizar los simulacros antes alguna falla que pueda ocurrir en un proceso industrial para cuando se presente alguna anomalía tengamos identificados las acciones a seguir, también es muy importante no solo capacitar al hombre en el la gestión de la seguridad de proceso sino también en la seguridad ocupación, ya que él también se encuentre en peligro al momento del accidente. Si no tiene bien clara que es seguridad de proceso y seguridad industrial no se identificar al momento de un accidente el paso a seguir. [pic 2]
...