ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

STRATEGIAS DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TELEPROCESO

veronica_908 de Noviembre de 2013

805 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

ESTRATEGIAS DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE TELEPROCESO

Teleproceso. Es el procesamiento de datos usando las telecomunicaciones de (Transmisión de señales a grandes o pequeñas distancias), los elementos básicos de un sistema de comunicación, son propósito de un sistema de comunicación que transmite señales de un punto de origen a un destino, localizados en cierta ubicación geográfica, dicha ubicación puede ser en el mismo sitio o en un sitio distante. Los elementos que intervienen en un sistema de comunicación son los siguientes: fuente: es el dispositivo dónde se genera el dato o mensaje a transmitir. Las fuentes pueden ser de índole analógica o digital. Transductor de entrada: es el dispositivo o la interfaz, encargada de convertir el mensaje a una forma de energía adecuada para la transmisión, generalmente se trata de señal eléctrica. Transmisor: recaba la señal generada por el transductor y la codificación, proporcionando a su vez una interfaz adecuada al medio o canal de transmisión. Canal: el canal o medio de transmisiones que se encarga de llevar o propagar la señal hasta el receptor. Receptor: toma la señal del medio y la decodifica. Transductor de salida: debe tomar la señal del receptor y convertirla a una forma de energía adecuada al destino. Destino: finalmente el destino toma el dato o mensaje el cuál puede ser almacenado, procesado, desplegado y puede o no generar un proceso de retroalimentación en el sistema. Los sistemas de comunicación Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios. Señales analógicas: Cuando hablamos se genera energía que pasa de alta presión o baja presión con variaciones continuas y graduales, esas formas de ondas se denomina analógicas, por ser ondas acústicas no son visibles ya que corresponden a variaciones de presión. Las características de la energía eléctrica son similares a la forma de ondas acústicas y poseen 3 características importantes para la comunicación de datos: Amplitud, Frecuencia y Fase. La amplitud se mide en relación a la intensidad de la energía contenida en cada onda y se utiliza el voltaje para medirla, este parámetro puede tomar valores positivos y negativos y justo en este es dónde se puede observar lo analógico de la señal. Señales digitales: es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada (véase circuito de conmutación). Esto no significa que la señal físicamente sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos. una de las desventajas y ventajas de La señal analógica funciona por niveles de tensión que va desde cero a un máximo ya sea de tensión positiva a negativa pasando por infinidad de niveles, el problema que presenta esto es que no se puede comprimir, por lo que el espacio radioeléctrico (ancho de banda) que ocupan es grande, si se pretende aumentar la calidad de imagen (definición) por ejemplo al doble, el espacio radioeléctrico también ha de aumentarse en la misma proporción, además solo

Puede emitirse un canal en ese espacio radioeléctrico. La señal digital utiliza un sistema binario (es un sistema de dos niveles, el cero que es ausencia de tensión, y el uno, tensión máxima) al igual que los ordenadores, estas señales

Pueden codificarse y comprimirse (eliminar todo o mucho de lo que se repite) y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com