SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Enviado por rvgabino • 10 de Marzo de 2018 • Documentos de Investigación • 4.096 Palabras (17 Páginas) • 111 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
CBT No.4, TOLUCA
C.C.T. 15ECT0133Z TURNO: MATUTINO
OPCIÓN:
CONSTRUCCION DE UN BRAZO ROBOTICO
PRESENTAN:
FLORES VALENCIA CRISTIAN
HUERTA MARTINEZ IVAN
REZA ALBINO ISRAEL
RITO FERNANDEZ DANIEL
VALLE SANTOS VICTOR
VEGA GABINO RICARDO
ASESOR:
ING.ISMAEL GARCIA LAGUNAS
SAN MATEO OTZACATIPAN, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, DICIEMBRE DE 2017.
Contenido
INTRODUCCION 4
OBJETIVOS: 4
CAPITULO I. CULTURA EMPRESARIAL 5
Croquis de la empresa 6
CAPÍTULO II. REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL 7
Descripción de la carrera técnica cursada 7
Plan de estudios 7
Módulos profesionales 7
Objetivo de la carrera cursada 8
Perfil de egreso 9
CAPITULO III. DESARROLLO DEL PROYECTO 11
Automatización: 11
Parte operativa: 11
Mando: 12
Módulo HC-05 (bluetooth) 13
Brazo robótico: 14
Articulación prismática: 14
Articulación rotatoria: 14
Controlador: 15
Arduino 16
Tipos de placa arduino 17
Volumen de trabajo 18
Actuadores: 19
Servomotores 20
Programación: 21
Tabla de Materiales: 22
AutoCAD 24
Diseño 25
Programación 26
INTRODUCCION
La automatización en el sector industrial está siendo de mayor importancia en la actualidad ya que se están creando maquinas que hagan los trabajos difíciles del hombre. Por ello se tuvo en mente la creación de un brazo robótico automatizado.
Todas las actividades realizadas por el brazo robótico serán controladas, siendo así un prototipo en espera de ser mejorado para realizar mejores actividades más útiles.
La creación de cada pieza es diseñada en un programa (AutoCAD), la programación que cada componente electrónico es a través de leguaje C (arduino)
OBJETIVOS:
- crear prototipos de brazos robóticos que realicen actividad difícil para el hombre.
- Utilización de conocimientos aprendidos (programación, utilización de AutoCAD)
- Calidad en la fabricación de brazos robóticos
- Efectividad de funcionamiento de cada brazo robótico
CAPITULO I. CULTURA EMPRESARIAL
Como parte primordial de la empresa consiste en llevar a cabo la innovación de tecnologías puesto que por medio de estas se realiza el proceso de producción, gracias a que brinda alternativas eficientes para este fin.
Como ejemplo está la automatización de mecanismos diseñados para realizar el trabajo pesado, por lo que hace más rápida y de buena calidad la producción de estos productos sin el desgaste físico de nuestros trabajadores
[pic 1]
Figura 1.1 logotipo de la empresa hecho en CNC
Croquis de la empresa
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10] [pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23] [pic 24]
CAPÍTULO II. REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL
Descripción de la carrera técnica cursada
L a carrera cursada es de Técnico en Mecatrónica y cuenta con el siguiente plan de estudios.
Plan de estudios
El Técnico en Mecatrónica cuenta con un sistema de estudio en el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 4 Toluca, con 43 Materias y 5 Módulos Profesionales, comprende un horario de 39 horas a la semana, con 8 horas diarias de labor.
Se cuenta con un semestre común a todas las Carreras Técnicas Cursadas y a partir del segundo semestre inicia la Formación Técnica Especializada.
Módulos profesionales
Modulo I- Aplica los principios básicos de la Mecatrónica en círculos industriales: en éste módulo explica el concepto de Mecatrónica, para que sirve y en dónde se puede aplicar, da a conocer las diferentes herramientas y sus usos en el campo laboral.
Módulo II- Utiliza sistemas Mecatrónicos. que enseñan a manejar las herramientas y hacer diagramas eléctricos y en computación, se ejecuta la realización de diagramas de control para facilitar su uso.
...