Seguridad Ocupacional
Enviado por yurivilla • 19 de Mayo de 2014 • 493 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
1.1 CONCEPTOS DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
La salud ocupacional. Es una disciplina de la salud pública que tiene por objetivo promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador
La Seguridad laboral. Conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que tienen por objeto evitar los accidentes de trabajo.
Riesgos laborales. Son los accidentes y enfermedades a que se exponen los trabajadores en ejercicio o con motivo del desempeño de las funciones laborales.
Técnicas de prevención
Seguridad ocupacional
Salud ocupacional
Ergonomía
Psicología laboral
Psicología Laboral. Es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo.
Ergonomía. Conjunto de conocimientos destinados a estudiar las relaciones directas del hombre con su medio. La relación entre el hombre y sus objetos de trabajo.
1.2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es el conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención y protección frente a los accidentes.
• 2500 a. C Egipto
• 1000 A.C. – 500 D.C. Griegos y Romanos
• Siglo XVI (1500-1599) Sudamérica
• 1744 Inglaterra “Máquina de vapor”
• SIGLO XIX “Leyes de seguridad de trabajo”
• 1802 “prohibición del trabajo nocturno”
• 1842 “Jornada laboral a 12 horas diarias”
• 1867 “Creación de inspectores de fábricas”
• 1877 “Ley Sobre la instalación de máquinas peligrosas”
• 1883 “Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo”
• 1911 “Leyes de compensación”
• 1912 “Consejo Nacional de Seguridad”
• 1918 “Oficina Internacional del Trabajo”
• 1921 “Creación del Servicio de seguridad y prevención de accidentes”
1.3 GENERALIDADES SOBRE LA SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN
1.3 PROGRAMA DE LAS 5 “S”. Conseguir Una Empresa Limpia, Ordenada Y Un Grato Ambiente De Trabajo.
1. Seiro (Clasificación). “Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es inútil”
¿Cómo? Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo. Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo. Desechando las cosas inútiles
2. Seinton (Organizar). “Colocar lo necesario en un lugar fácilmente accesible”
Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben; Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan mezclar,
...