Seguridad Ocupacional
Enviado por Akeldan • 19 de Diciembre de 2012 • 26.817 Palabras (108 Páginas) • 468 Visitas
1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA
E.E.R.S.A. – CENTRAL DE GENERACIÓN
HIDRÁULICA ALAO”
ALCOCER ALLAICA JORGE ROLANDO
TESIS DE GRADO
Previa a la obtención del Título de:
INGENIERO INDUSTRIAL
RIOBAMBA – ECUADOR
2010
2
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes……………………………………………………… 1
1.2 Justificación……………………………………………………….. 1
1.3 OBJETIVOS………………………………………………………. 3
1.3.1 Objetivo General…………………………………………………... 3
1.3.2 Objetivos Específicos……………………………………………… 3
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
2.1 Información General de la Empresa………………………………… 4
2.1.1 Reseña Histórica. ………………………………………………….. 4
2.1.2 Localización. ……………………………………………………… 5
2.1.3 Misión……………………………………………………………… 6
2.1.4 Visión. …………………………………………………………….. 6
2.1.5 Estructura Organizativa y Conformación………………………….. 6
2.2 Análisis del Proceso de Generación de Energía Eléctrica………… 7
2.2.1 Generación Masiva…………………………………………………. 7
2.2.2 Centrales Hidroeléctricas. ………………………………………… 8
2.2.3 Proceso de Generación de la Central Alao. ………………………. 9
2.3 Descripción del Personal…………………………………………… 12
2.3.1 Ubicación y Número……………………………………………….. 12
2.3.2 Nivel de Preparación del Personal y Clasificación. ………………. 12
2.3.2.1 Nivel de Preparación …………………………………………….. 12
2.3.2.2 Clasificación Funcional del Personal………………………………. 14
2.4 Diagnóstico del Sistema y Condiciones Actuales utilizadas para la
Defensa Contra Incendios (DCI)……………………………………. 15
2.4.1 Sistemas de Extinción Fijos y Portátiles. ………………………….. 15
2.4.1.1 Sistemas de Extinción Portátiles…………………………………….. 15
2.4.1.2 Sistemas de Extinción Fijos. ………………………………………. 16
2.4.1.3 Deficiencias en el Sistema de Defensa Contra Incendios Actual de la
Central Alao. ……………………………………………………….. 16
2.4.2 Evaluación de los Medios de Defensa Contra Incendios Actuales 17
2.5 Diagnóstico del Estado de la Señalización de Seguridad y Salud Actual 20
2.5.1 Fundamento Teórico. ………………………………………………. 20
2.5.2 Localización de las Señales Existentes en la Empresa. ……. 22
2.5.3 Deficiencias Detectadas Actualmente en la Señalización de Seguridad. 23
2.5.3.1 Señalización en Áreas de Trabajo…………………………………… 24
2.5.3.2 Señalización en Vías de Circulación.. ……………………………… 24
2.5.4 Evaluación de la Señalización de Seguridad Actual……………….. 25
2.6 Análisis de la Situación Actual de Orden y Limpieza
2.6.1 Fundamento Teórico…………………………………………….. 27
2.6.2 Deficiencias Detectadas Respecto al Orden y Limpieza Actuales... 30
2.6.3 Evaluación de la Situación Actual del Orden y Limpieza………. 30
2.6.4 Situación Actual de las Condiciones de Seguridad……………….. 31
3
2.7 Evaluación de los Factores que Generan Riesgos Laborales…… 32
2.7.1 Evaluación General de Riesgos Físicos. ……………………….. 38
2.7.1.1 Exposición al Ruido…………………………………………….. 39
2.7.1.1.1 Definiciones. ……………………………………………………. 39
2.7.1.1.2 Instrumentos de Medición……………………………………….. 42
2.7.1.1.3 Estudio Previo…………………………………………………… 42
2.7.1.1.4 Evaluación……………………………………………………….. 42
2.7.1.1.5 Identificación de Áreas de Monitoreo. ………………………….. 43
2.7.1.1.6 Condiciones de Monitoreo de Ruido. …………………………. 44
2.7.1.1.7 Descripción de Eventualidades. ………………………………… 44
2.7.1.1.8 Mediciones de Ruido en la Central Hidroeléctrica Alao……….. 44
2.7.1.1.9 Deficiencias Detectadas Referentes al Ruido……………………. 46
2.7.1.1.10 Resultados y Conclusión. ……………………………………… 46
2.7.1.2 Iluminación …………………………………………………… 48
2.7.1.2.1 Definiciones …………………………………………………… 48
2.7.1.2.2 Nivel de Iluminación Recomendado. …………………………… 52
2.7.1.2.3 Medición de Iluminación ……………………………………… 53
2.7.1.2.4 Identificación de Áreas con Riesgos de Iluminación…………….. 54
2.7.1.2.5 Condiciones para las Mediciones de Iluminación………………. 55
2.7.1.2.6 Descripción de Eventualidades………………………………….. 55
2.7.1.2.7 Mediciones de Iluminación en las Áreas Identificadas………….. 55
2.7.1.2.8 Evaluación de la Iluminación…………………………………… 57
2.7.1.2.9 Deficiencias Detectadas Respecto a la Iluminación……………… 58
2.7.1.2.10 Resultado y Conclusión………………………………………… 58
2.7.1.3 Exposición a Bajas Temperaturas………………………………. 59
2.7.1.3.1 Definiciones…………………………………………………….. 59
2.7.1.3.2 Rangos Recomendados de Temperatura………………………… 59
2.7.1.3.3 Evaluación de Temperatura…………………………………….. 60
2.7.1.3.4 Identificación de Áreas Expuestas a Bajas Temperaturas………. 62
2.7.1.3.5
...