ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Server DHCP


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  1.793 Palabras (8 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 8

OBJETIVOS

General

• Instalar y configurar un Servidor en Ubuntu versión 10.4 con el fin de compartir archivos Ubuntu-Windows.

Específicos

• Conocer conceptos relacionados al protocolo DHCP

• Conocer la forma que trabaja un servidor

• Probar el servicio DHCP por medio de la conexión de terminales y la asignación dinámica para estas.

INTRODUCCIÓN

Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP. El servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes auto configurarse. Para que un PC solicite la configuración a un servidor, en la configuración de red de los PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección IP automáticamente'.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red en el que el servidor bajo el que está corriendo provee los parámetros de configuración necesarios a las máquinas conectadas a la red que así lo soliciten. Mediante DHCP se asignarán de forma totalmente automática y transparente parámetros como la puerta de enlace, la máscara de subred, la DNS o la propia dirección IP.

El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:

• Dirección IP

• Máscara de subred

Opcionalmente, el servidor DHCP podrá proporcionar otros parámetros de configuración tales como:

• Puerta de enlace

• Servidores DNS

• Muchos otros parámetros más

El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.

FUNCIONAMIENTO

El protocolo DHCP nace en octubre de 1993 de la mano del Grupo de Trabajo Dynamic Host Configuration del IETF (Internet Engineering Task Force), una organización de voluntarios que define protocolos para su uso en internet) y sus características quedan definidas por el estándar RFC 2131 y RFC 2132. Dicho protocolo cubría la necesidad de control que empezaban a requerir ciertas redes de tamaño bastante abultado, donde la administración de las mismas se hacía bastante complicada, ya fuera por el número de equipos instalados o por la longitud física de la misma (proveedores de acceso a internet).

Sin el protocolo DHCP, cada ordenador de una red ha de recibir su configuración manualmente, con el inconveniente que esto supone a la hora de reasignar direcciones a ordenadores que cambian frecuentemente su conexión, el cambio eventual de un servidor de DNS externo o la puerta de enlace de salida al exterior. El control de todos estos parámetros es absoluto desde un servidor de DHCP.

El protocolo admite tres tipos de asignación de direcciones IP, que pueden combinarse entre sí:

• Manual / Estática - La asignación se realiza a partir de la lectura de una tabla de direcciones introducida manualmente por el administrador del servidor. Habitualmente, la máquina que recibe la asignación estática tiene igualmente configurada una dirección MAC que no debería repetirse en toda la red. De esta forma, dicha máquina recibe siempre la misma dirección IP, independientemente de dónde y cuándo se realice la conexión.

• Automática e ilimitada - Una vez que el administrador ha determinado un rango de direcciones disponibles, la asignación se realiza de forma permanente hacia el cliente que la solicita y hasta que éste la libera.

• Dinámica y limitada - Cada cliente obtiene su dirección al iniciar el interfaz de red. Mediante este método, las direcciones dentro del rango elegido por el administrador se reutilizan con cada máquina y durante un tiempo determinado. Con esta asignación se facilita enormemente la entrada de nuevas máquinas a la red de forma dinámica.

Básicamente, DHCP se dividirá en dos partes bien diferenciadas: un protocolo encargado de intercambiar los parámetros de red específicos para cada cliente y un mecanismo encargado de la asignación de las direcciones. Por otra parte, y de forma habitual, el servidor de DHCP se estructurará a partir de dos bases de datos: una estática, al uso de BOOTP, protocolo anterior a DHCP y compatible con éste y otra con una pila de direcciones disponibles, que será la encargada de facilitar los datos en una asignación automática o dinámica.

El funcionamiento sobre el papel de DHCP es bastante simple: el servidor DHCP recibe una petición del cliente y se chequea la base de datos estática en busca de alguna dirección asignada a la máquina que realiza la petición. Si existe una entrada para la dirección física que realiza la petición, se devuelve la dirección almacenada que corresponda. Si no se encuentra nada, el servidor selecciona una dirección disponible de la base de datos dinámica y se asigna de forma temporal a la máquina que lo solicita.

Repasemos las opciones más importantes que un servidor DHCP puede asignar/proveer a cualquier cliente que lo solicite. Dado que este es un artículo sobre un protocolo determinado, no se explicará el cometido de cada una de estas opciones:

• Dirección del servidor de DNS.

• Nombre de DNS.

• Puerta de enlace de la dirección IP.

• Dirección IP.

• Máscara de subred.

• Tiempo máximo de espera de ARP (Address Resolution Protocol).

• MTU (Maximum Transfer Unit) para cada máquina.

• Servidores NIS.

• Dominios NIS.

• Servidores NTP (Network Time Protocol).

• Servidores POP3 (Post Office Protocol)

• Servidor SMTP (Simple Mail Transport Agent).

• Servidor TFTP (Trivial File Transfer Protocol).

• Nombre del servidor WINS (Windows Internet Naming Service).

La implementación de DHCP elimina algunos de los problemas de configuración asociados a la configuración manual de TCP/IP. DHCP centraliza las configuraciones TCP/IP y administra la asignación de la información de configuración de TCP/IP asignando automáticamente direcciones IP a los equipos configurados para usar DHCP.

REQUISITOS DE DHCP

El servidor DHCP tiene que cumplir los requisitos siguientes:

• El servicio del servidor DHCP se ejecuta en un equipo Windows NT Server en, al menos, un equipo dentro de la conexión entre redes TCP/IP.

• Existe un ámbito DHCP en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com