“Seudocódigos para motor a pasos y servomotor”
Enviado por Angel Aguilar Rios • 17 de Julio de 2018 • Apuntes • 427 Palabras (2 Páginas) • 391 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELÉCTRICA
“Seudocódigos para motor a pasos y servomotor”
Actividad #2
Integrantes: Angel Aguilar Rios 1702282
Jorge Luis Zamora Mendoza 1620154
José Santos Tienda Bazaldúa 1582933
Uziel Colin Korrodi 1719179
Docente: MC. Jazmín Alejandra Martínez Alvarado
Hora clase: N1-N3
2 de Julio del 2018
Desarrollo:
[pic 3]
Conclusiónes:
Angel Aguilar Rios:
Realizamos unos seudocódigos para ver el funcionamiento de cada motor respectivamente. Comenzamos con el motor a pasos escribiendo paso a paso lo que va haciendo, en nuestro caso elegimos mover el motor con un ángulo de 15° y así poder entender mas su funcionamiento cuando estén activadas las bobinas internas. En el otro seudocódigo se vio el funcionamiento de un servomotor que es muy diferente al motor a pasos ya que este esta controlado por una serie de engranes y el otro por bobibas.
José Santos Tienda Bazaldúa:
En este caso hemos hecho uso del pseudocódigo para hacer una representación de cómo se generaría movimiento rotatorio en un motor a pasos, en primer lugar se hace el código para un motor a pasos, en el cual definimos salidas a las bobinas y después solo se van activando y desactivando de acuerdo a la secuencia que habíamos obtenido.
En segundo lugar se hace del servomotor, en este simplemente se definen salidas y una variable que es PWM, en la cual establecemos el tiempo que se estará encendiendo la salida para lograr el ángulo requerido.
Jorge Luis Zamora Mendoza:
Con esta actividad pudo dar una idea de cómo llevar a cabo la programación para el movimiento de servomotor por medio de instrucciones básicas y detalladas de cómo hacer cada movimiento de 15 grados por pulso.
Uziel Colin Korrodi:
...