Sistemas De Gestión
Enviado por sastoquela • 12 de Febrero de 2015 • 609 Palabras (3 Páginas) • 142 Visitas
SOLUCIÓN ACTIVIDAD 3
1. Respuesta}
Los componentes de la cuenta T son:
• Código de la cuenta.
• Nombre de la cuenta.
• El lado izquierdo de la cuenta T se llama debe (Débito-Activo).
• El lado derecho de la cuenta T se llama haber (Crédito-Pasivo).
• Cuando el saldo de la cuenta queda del lado izquierdo y se llama deudor.
• Cuando el saldo de la cuenta queda del lado derecho se le llama acreedor.
2. Respuesta
Se aumenta una cuenta de pasivo cuando la organización adquiere una deuda como algún proveedor ejemplo: Adquiere una compra de elementos de aseo, equipo de cómputo etc.
5195 Utiles y Papeleria 2335 CXP 1110 Bancos
8.570.000 8.570.000
8.570.000 8.570.000
3. Respuesta
El saldo de una cuenta se determina por el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos, en el caso de que la cuenta es de naturaleza débito, el saldo debe ser débito, lo mismo ocurre cuando la cuenta es de naturaleza crédito, el saldo deberá ser crédito, como en el siguiente ejemplo que la cuenta es de naturaleza débito:
1105 caja
100.000 90.000
200.000 30.000
300.000 120.000
180.000
4. Respuesta
Las cuentas reales representas los valores del activo, pasivo y capital de la empresa.
Activo: Bienes y derechos de la empresa, es decir las propiedades y lo que adeudan los clientes.
Pasivo: Son todas las deudas de la empresa.
Capital: se incluyen los bienes y derechos de la empresa menos las deudas.
Las cuentas nominales o de resultado: Son las que registran los ingresos y los egresos de la empresa.
Ingresos: Son las entradas de dinero, productor de las operaciones de la empresa.
Egresos: Son todos los gastos que genera la empresa para su actividad diaria.
Costos: Es todo lo que a la empresa le cuesta para producir y vender.
5. Respuesta
El PUC está estructurado de la siguiente manera:
• Niveles:
Clase: El primer dígito.
Grupo: Los dos primeros dígitos.
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
Subcuenta: Los seis primeros dígitos.
• Por el digito:
Clase 1: Activo
Clase 2: Pasivo
Clase 3: Patrimonio
Clase 4: Ingresos.
Clase 5: Gastos.
Clase 6:
Costos de Ventas.
Clase 7: Costos de Producción o de Operación.
Clase 8: CUENTAS de Orden Deudoras.
Clase 9: CUENTAS de Orden Acreedoras
Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el Balance General; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden
...