Sistemas Informática & Electrónica[
ABOAJNICBTutorial27 de Agosto de 2015
2.700 Palabras (11 Páginas)152 Visitas
Sistemas Informática & Electrónica[pic 1]
"Grupo dedicado a compartir información, experiencias y tecnicas para crear una fuente de información libre para mejorar el nivel de educación, generar proyectos, integrar tecnologías y proponer soluciones a problemas."
JasperReport & iReport en NetBeans
Sexist Dating Advice From 1938 Will Make Your Stomach Cringe Of Amusement! | BuzzWok.com | The Best Buzzing Stories
Frying In One Place (Buzzwok)
[pic 2]
Jasper Report es una librería para la generación de informes. Está escrita en java y es libre.
h p://jasperforge.org/ (h p://jasperforge.org/) El funcionamiento consiste en escribir un xml donde se[pic 3]
recogen las particularidades del informe. Este xml lo tratan las clases del Jasper para obtener una salida
que pueden ser un PDF, XML, HTML, CSV, XLS, RTF, TXT.
Para generar el xml, o el compilado .jasper les recomiendo descargar la herramienta iReport que es un Entorno Gráfico que está implementado en java y se integra perfectamente con el Jasper Report h p://jasperforge.org/sf/projects/ireport (h p://jasperforge.org/sf/projects/ireport).[pic 4]
Aunque JasperReports se utiliza principalmente para capacidades de reporte a las aplicaciones basadas en la Web a través de la API de Servlet, no tiene absolutamente ninguna dependencia de la API Servlet o cualquier otra biblioteca de Java EE. No hay nada que nos impida la creación de aplicaciones de escritorio Java para generar informes con JasperReports.
JasperReports nos permite separar los datos en secciones. Estas secciones incluyen: El título del informe, que aparecerá una vez en la parte superior del informe.[pic 5]
Un encabezado de página, que aparecerá en la parte superior de cada página.[pic 6]
Una sección de detalle, que normalmente contiene los datos de los informes primarios.[pic 7]
A pie de página, que aparecerá en la parte inferior de cada página.[pic 8]
Una sección de resumen, que aparecerá al final del informe.[pic 9]
Instalacion de iReport
1. Se descarga iReport-5.5.0-windows-installer.exe
2. Configurar variable de entorno JDK/JRE en el directorio de instalación Jaspersoft/iReport-5.5.0/etc jdkhome=”C:\\Program Files\\Java\\jdk1.7.0_25″[pic 10]
3. Ejecutar el programa ir a: Todos los programas > Jaspersoft > iReport 5.5.0 > bin > ireport.exe
1 CREATE TABLE estudiante(
2 id INT PRIMARY KEY NOT NULL,
3 nombre varchar(20),[pic 11]
4 apellido varchar(20),
5 email varchar(20));
Ahora crearemos un “datasource” en iReport para poder acceder a nuestros datos y hacer pruebas
directamente, sin necesidad de una aplicación Java (por el momento). Para crear este datasource hacemos
clic en el ícono “Report Datasources” ubicado en la barra de herramientas de iReport:
Con lo que se abrirá la ventana de “Connections / Datasources” que en este momento debe contener solo
un “Empty datasource” y la conexión a una base de datos de prueba en HSQLDB. Ahora hacemos clic en
el botón “New” para crear nuestro nuevo datasource.
En la nueva ventana seleccionamos “Database JDBC connection” y presionamos el botón “Next”. En la siguiente ventana debemos proporcionar algunos datos como el nombre se le dará al datasource y los datos para realizar la conexión de la base de datos.
Antes de guardar esta configuración hagan clic en el botón “Test” para probar que todos los datos proporcionados son correctos. Si todo ha salido bien, al hacer clic en el botón “Save” la ventana actual debe cerrarse y nuestro datasource debe estar ahora en la ventana “Connections / Datasources”.
Ahora crearemos nuestro primer reporte utilizando el Wizard de iReport para lo cual vamos al menú
“File -> New” y en la parte inferior derecha damos clic en Launch Report Wizard.
A continuación seguiremos una serie de pasos guiada por el Wizard: Colocar el nombre y la ruta del archivo .jxrml de nuestro reporte.[pic 12]
Diseñamos el Query con los campos necesario para nuestro reporte Ejemplo: “SELECT * FROM[pic 13]
estudiante” y damos clic en siguiente.
Seleccionamos todos los campos y damos clic en siguiente.[pic 14]
Por ultimo agrupamos los campos de ser necesario sino damos clic en terminar.[pic 15]
Ahora tenemos creada nuestra plantilla solo falta realizar un diseño de acuerdo a nuestro gusto o el
requerimiento del proyecto, yo la hare sencilla para el objetivo de esta prueba.
En la parte derecha encotramos la paleta y todos los elementos disponibles para nuestro diseño para este caso solo usare los elementos: Static Text y TextField. (En los TextField dar clic derecho en edit expression y escoger el campo adecuado a mostrar).
Una vez finalizado el diseño damos clic en preview esperamos que compile el .jrxml y se nos abrira automaticamente el documento .pdf (cabe mencionar que tambien se puede exportar otros formatos de documentos).
Para utilizar JasperReport debemos de crear nuestra biblioteca con los .jar de jasper para esto vamos al
menú “Tools -> Libraries” y selecionamos los siguientes .jar
jasperreports-5.5.0.jar jasperreports-5.5.0-javaflow.jar jasperreports-fonts-5.5.0.jar commons-beanutils-1.8.0.jar commons-collections-2.1.1.jar commons-digester-2.1.jar commons-logging-1.1.1.jar commons-javaflow-20060411.jar groovy-all-2.0.1.jar[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
iText-2.1.7.jar[pic 25]
png-encoder-1.5.jar[pic 26]
poi-3.7-20101029.jar[pic 27]
Algunos de estos jars se encuentran en el directorio “dist” y otros en el directorio “lib” del archivo .zip
de JasperRepots que descargamos. Luego al añadirlos todos damos clic en OK.
En la parte izquierda inferior del proyecto damos clic derecho en Libraries y seleccionamos “Add Library” y escogemos la libreria que acabamos de crear en mi caso se llama JASPER damos clic en Add Library.
Cuado hicimos las primeras pruebas en iReport se genero un archivo en mi caso jack.jasper este archivo lo copiamos en el directorio raiz de nuestro proyecto de NetBeans.
Ahora creamos la conexión hacia la base de datos, no olviden agregar el .jar del driver de MySQL o
también pueden agregar la librería que viene incluida en NetBeans.
1 public static void main(String[] args) throws Exception{
2 Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver");[pic 28]
3 Connection conexion = DriverManager.getConnection("jdbc:mysql://192.168.1.6:330
4 }
Al tratar de hacer la conexión es posible que ocurra un error, y se lance una excepción de tipo
“java.sql.SQLException”. Para solucionar esto pueden hacer dos cosas. La primera es rodear estas líneas
en una clausula try/catch. La segunda opción es agregar la clausula throws Exception en el método
main.
Ahora se cargará el archivo jack.jasper para lo cual se necesitará de estas clases:
import net.sf.jasperreports.engine.JasperReport import net.sf.jasperreports.engine.util.JRLoader[pic 29][pic 30]
1 JasperReport reporte = (JasperReport) JRLoader.loadObject("jack.jasper");[pic 31]
Ahora el objeto “reporte” contiene la definición del reporte, ahora solo falta llenarlos con la información
de la base de datos. Para esto usamos las clases:
...