Sistemas basados en reglas
Enviado por Jenneli Zam • 2 de Agosto de 2015 • Apuntes • 605 Palabras (3 Páginas) • 564 Visitas
INTRODUCCIÓN
En nuestra vida diaria nos encontramos con muchas situaciones regidas por reglas deterministas como sistemas de control de tráfico, sistemas de seguridad, transacciones bancarias, etc.
Los sistemas basados en reglas son una herramienta eficiente para tratar este tipo de problemas, un sistema basado en reglas está compuesto por dos partes principales: la base de conocimientos que son un conjunto de reglas que definen acciones y el motor de inferencia que determina la manera de ejecución de las reglas.
La Base de Conocimiento
En los sistemas basados en reglas intervienen dos elementos importantes:
- La base de conocimiento
- El conocimiento se almacena en la base de conocimiento y consiste en un conjunto de objetos y un conjunto de reglas.
- Son estáticos, no cambian de una aplicación a otra, a menos que se incorporen al sistema experto elementos de aprendizaje.
- La informacion almacenada en la base de conocimiento es permanente.
- Los datos
- Formados por evidencias o hechos conocidos en una situación particular.
- Son dinámicos, pueden cambiar de una aplicación a otra.
- Su naturaleza no es permanente.
- Se almacena en la memoria de trabajo.
REGLA: Componentes
Las reglas están formadas por premisas y conclusión.
- Premisa: es la expresión lógica entre las palabras clave, “si” y “entonces”. La premisa puede contener una o más afirmaciones, objeto-valor conectada con operadores lógicos, “y”, “o”, “no”.
- Conclusión: Es la expresión lógica tras la palabra clave “entonces”.
REGLA: Definición
Una regla es una afirmación lógica que relacionados o más objetos e incluye dos partes, la premisa y la conclusión. Cada una de estas partes consiste en una expresión lógica con una o más afirmaciones.
Una regla se describe como “Si premisa entonces conclusión”.
La premisa y la conclusión pueden contener afirmaciones múltiples objeto-valor, una expresión lógica que contiene solo una afirmación se denomina expresión lógica simple, caso contrario si tiene más de una afirmación se denomina expresión lógica compuesta.
Ejemplo: CAJERO AUTOMATICO
Como ejemplo de un problema determinista que puede ser formulado usando un conjunto de reglas.
Un cliente desea sacar dinero de un C.A.
- Introduce la tarjeta en el cajero, la maquina lo lee y verifica.
- Si la tarjeta no es verificada con éxito el cajero devuelve con un mensaje de error.
- En caso que la verifique con éxito, el cajero pide al usuario la clave personal.
- Si la clave fuese incorrecto, se dan tres oportunidades para corregirlo.
- Si la clave es correcta pregunta al usuario cuánto dinero desea sacar.
- Para que el pago se autorice, la cantidad no debe exceder de una cierta cantidad limite diaria.
- Además debe haber suficiente dinero en la cuenta.
Se tiene siete objetos, cada objeto puede tomar uno y solo un valor de entre sus posibles valores. [pic 1]
PREGUNTAS
- ¿Qué partes compone a un Sistema Basado en Reglas? Hable de ellos.
- La base de conocimientos que son un conjunto de reglas que definen acciones
- El motor de inferencia que determina la manera de ejecución de las reglas.
- Escriba tres ejemplos que utilicen sistemas basados en reglas
- Sistema de control de trafico
- Sistema de seguridad
- Transacciones bancarias
- ¿Qué es una Regla en los sistemas?
Una regla es una afirmación lógica que relacionados o más objetos e incluye dos partes, la premisa y la conclusión. Cada una de estas partes consiste en una expresión lógica con una o más afirmaciones.
Una regla se describe como “Si premisa entonces conclusión”.
...