Sistemas de computación
Enviado por rooodrigooo • 8 de Junio de 2014 • Tesis • 3.761 Palabras (16 Páginas) • 185 Visitas
Universidad Técnica Federico Santa María
Sede Viña del Mar
Técnico Universitario en Informática
Memorias
Asignatura: Sistemas de computación
Profesor: Oscar Carrasco
Integrantes:
- Gerardo Díaz
- German Soto
- Rodrigo Madrid
- Felipe Olivares
Lunes 09 de Junio 2014
Memorias RAM:
La memoria principal o RAM abreviada así por su significado en inglés, Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio), es el dispositivo de trabajo de cada computadora que está destinado a leer y escribir de forma aleatoria y temporal dentro de sí información en el tiempo presente que es necesaria para su funcionamiento básico, más detalladamente, se puede acceder a un bytesin la necesidad de usar byte(s) anteriores o posteriores al(los) elegido(s) y en cualquier momento.
Esta memoria en general guardara la información en grupos de bits representados físicamente por un condensador. Este condensador se cargara con una corriente baja para representar un cero o se cargara con una corriente alta para representar un uno. Por esta razón para mantener la información contenida en la memoria RAM se necesita mantenerla conectada a corriente electica continua o si bien guardar la información en dispositivos de almacenamientos, es por esto que se le llama memoria volátil ya que pierde su información si no está electrificada, a cambio de que posee una gran velocidad para la transmisión de la información.
En el caso de una computadora la memoria RAM es vital ya que se utiliza como memoria de trabajo en esta se contendrá todo tipo de información necesaria como lo es el sistema operativo, operaciones básicas, programas, aplicaciones y casi todo tipo de software. Es en esta memoria donde se ejecutan todas las instrucciones del procesador u otras unidades de cómputo. En el caso de que en un computador no detecte la memoria RAM este al encenderse ejecuta la rutina POST (verifica que las memorias RAM estén conectadas de forma correcta) y avisara a través de la placa madre con una serie de pitidos.
Esta memoria es la más común entre los ordenadores y otros dispositivos (lavadoras, calculadoras, etc.) ya que es una parte esencial para poder realizar cualquier tipo de operación.
Las memorias RAM poseen una estructura lógica general desde las primeras computadoras y hasta el día de hoy no ha variado, esta estructura es la siguiente:
• Memoria base: Son los primero 640 KB utilizados por el Sistema Operativo para cargar su parte fija en memoria, sus controladores y los programas residentes. Está dividida en 10 bloques de 64 KB cada uno.
• Memoria superior: Va de los 640 a 1.024 KB. Carga unas estructuras llamadas páginas de intercambio de información y unos bloques de memoria llamados UMB (Upper Memory Blocks) que se trata de espacios asignados para el sistema dentro de la memoria superior. Se la denomina también Memoria Reservada, se utiliza para Memoria de Video, la ROM BIOS y direcciones de memoria para algunas placas de expansión.
• Memoria expandida: Se trata de memoria paginada que se asigna a programas en memoria superior, la cual algunas veces no se utilizaba debido a la configuración del equipo y con este método se puede utilizar. Maneja hasta 4 MB de Memoria Expandida paginando de a 64 KB en Memoria Superior.
• Memoria extendida: de 1.024 MB en adelante. Se cargan todas las aplicaciones que no caben en la memoria base.
Existen dos tipos de memorias RAM distintas, estas la componen dos memorias físicas (DRAM y SRAM) y una virtual (SWAP):
Dentro de las memorias físicas en encontramos las memorias:
• DRAM (Dinamic Random Access Memory): También llamada memoria dinámica. Es el tipo de memoria más común y económica, construida con capacitores por lo que necesitan constantemente refrescar el dato que tengan almacenado. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta (millones de bits por segundo). Tiene un tiempo de acceso de 60 nanosegundos. Estas memorias fueron creadas por el Dr. Robert Dennard en el centro de investigación de IBM Thomas J. Watson en 1966 y patentadas en 1968.
• SRAM (Static Random Access Memory): También llamada memoria estática. Memoria RAM muy veloz y relativamente cara, construida con transistores, que no necesitan de proceso de refresco de datos pero aun así pierden su información al interrumpirle la alimentación eléctrica. Tiene un tiempo de acceso de 10 nanosegundos.
• EDO RAM (Extended Data Out Random Access Memory): También llamada memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida. Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que permite acortar el camino de la transferencia de datos entre la memoria y el microprocesador.
• FPM DRAM (Fast Page Mode Dinamic Random Access Memory): También llamada memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio. Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que aumenta el rendimiento a las direcciones mediante páginas.
MEMORIA VIRTUAL
La memoria Virtual o también llamada Memoria Swap (de intercambio) no es un RAM si no que solamente es una emulación funcional de esta, significa que crea un archivo de gran dimensión en el disco duro, en donde se almacena información simulando ser una memoria RAM, cuando esta se encuentra llena o parcialmente llena es cuando la memoria virtual cumple su función evitando que se detengan los servicios o instrucciones que está desarrollando la computadora.
Esta memoria se popularizo cuando salieron al mercado los sistemas operativos gráficos tales como Mac OS de Macintosh (actual Apple) o Windows de Microsoft debido a que la memoria que contenían estos computadores era muy inferior a lo que en realidad se necesitaba para su funcionamiento con ventanas.
Memorias ROM
Las memorias de solo lectura son conocidas también como memorias ROM ( del inglés Read Only Memory). Se caracterizan por ser memorias de lectura y contienen celdas de memorias no volátiles, es decir que la información almacenada se conserva sin necesidad de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, ya que su estructura no permite que la información cambie, sino que está dispuesto para que la información sea permanente y no se modifique.
Después de varios avances de la tecnología se ha podido modificar la estructura del ROM, permitiendo de esta manera poder borra y/o modificar los elementos contenidos en esta,
...