Sistemas
Enviado por sabritez • 23 de Abril de 2015 • Síntesis • 358 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
Sistema
En sentido amplio, un SISTEMA es un conjunto de partes conectadas entre sí, de manera tal que produzcan un resultado. El mismo se encuentra inmerso en un medio circundante, con el cual interactúa. Constituye una “totalidad” organizada y completa que se desarrolla para logar una o varias metas.
Por lo tanto puede decirse que:
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS (MECANICOS, TECNICOS, HUMANOS) RELACIONADOS ENTRE SI, DE ACUERDO A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PREEXISTENTES, CON EL PROPOSITO DE CUMPLIR CON UN OBJETIVO DETERMINADO.
Ejemplos:
SISTEMA OBJETIVO ELEMENTO ESTRUCTURA COMPORTAMIENTO
Maquina Múltiple y variable Técnico Material Determinístico
empresa Múltiple y variable Mixtos Material y no material Probabilístico
METODOLOGIA HERRAMIENTAS GRAFICAS APLICACIONES AL ANALISIS Y AL DISEÑO
CLASICA Diseño de cursogramas.
Diseño de entradas a través de formularios utilizados.
Diseño de registros y archivos en hojas de especificaciones.
Diseño de salidas (impresiones). *Elaboración de informes escritos:
• Forma detallada.
• A lo largo de todo el estudio del sistema.
*Propósito : describir paso a paso la información para su documentación.
ESTURCTURADA Símbolos, identifican y describen los componentes del sistema (DFD).
Diccionario de datos, describe el significado de todos los datos que intervienen en el sistema.
Descripción de procesos y procesamientos, son las declaraciones formales. *Objetivo:
• Organizar las tareas asociadas.
• Determinación de requerimientos.
• Obtener de la compresión exacta de una determinada situación.
*actividades:
• Ordenar el proceso de determinacion de los requerimientos.
Incluir todos los detalles necesarios e importantes.
• Facilitar la verificación de posibles omisiones relevantes.
• Lograr acuerdos entre los analistas encargados para aplicar la mejor alternativa en el sistema.
• Crear dispositivos de comunicación eficientes que documenten la información.
ORIENTADA A OBJETOS Ciclo de vida del software:
Análisis- Diseño- Implementación.
Entrada-Proceso-Salida (flujo de información).
Usa las herramientas de la metodología clásica y estructurada. *Es un proceso para producir software de una manera organizada, usando convenciones y técnicas de denotación predefinidas.
2) La consistencia de los datos es definida entre el programador y el sistema, que garantiza que el programador sigue las reglas, será consistente y el resultado de las operaciones será predecible.
Congruencia:
...