ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software de Producción de utilidades


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2023  •  Ensayo  •  2.389 Palabras (10 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
DIGITAL DE ANTIOQUA

PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombres y apellidos del estudiante

Correo electrónico

Jonathan Alberto Rios Bedoya

jonathan.rios@est.iudigital.edu.co

Programa académico

Semestre

Código del estudiante

Desarrollo de Software

III

1128398719

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título del proyecto: la extensión del título no podrá superar las 20 palabras.

Software de Producción de utilidades

Resumen: breve descripción del proyecto de investigación, en el cual se presentan el problema de investigación, el objetivo general, la fundamentación teórica que lo sustenta, la metodología y las técnicas empleadas para el análisis de la información. No debe exceder las 300 palabras.

La empresa Maderas S.A.S elabora estibas para empresas muy importantes en el suroccidente colombiano, tiene más de 10 años de experiencia en el sector maderero, y procesa alrededor de 50 m³ de madera al día en sus 5 procesos que van desde el descargue de materia prima, acerrado, cortado (cortapolín), re aserrado, inmunización, modificación (chaflán), recuperación (radial) y finalmente el proceso de armado de la estiba. La empresa cuenta con 45 colaboradores y atiende a diferentes sectores productivos.

La información de producción es organizada en unos archivos que clasifican los formatos por mes; de esta información no se saca ningún dato y no cumple mayor función práctica que cumplir un requisito. La gerencia en repetidas ocasionas ha querido utilizar esta información para estimar diferentes aspectos, como la cantidad de piezas defectuosas, producción de residuos y productividad por proceso; advierten que al no tener acceso virtual a la información y al no sacar ningún dato útil, no se puede generar ninguna mejora en los procesos, ni tomar con la mayor fiabilidad posible decisiones estratégicas.

Planteamiento del problema: formular el problema de la investigación describiendo las causas y síntomas identificadas. Respaldar la información con bibliografía actualizada. Al finalizar la formulación del problema, plantear la pregunta de investigación. No debe exceder las 300 palabras.

La empresa requiere solucionar el problema mediante una herramienta informática que le permita acceder a la información en cualquier momento, que no solo procese la información, sino que también extraiga indicadores como productividad por proceso, eficiencia de trabajo, comparativos de piezas producidas y desechadas, balance de materia, y genere de forma gráfica diversas comparaciones.

Objetivos
Objetivo General: Desarrollar un software que le permita a la empresa Maderas S.A.S. gestionar información útil de su proceso productivo en tiempo real.

Objetivos específicos
1. Identificar los requerimientos por parte de la empresa Maderas S.A.S.
2.
Establecer la metodología a implementar para el desarrollo del software.
3.
Determinar los costos aproximados del proyecto.

Introducción y Justificación: exponer las razones/factores que determinan la necesidad y pertinencia de realizar la investigación. No debe exceder las 300 palabras.

La tecnología tiene actualmente un papel importante en todos los procesos de la gestión empresarial a nivel mundial, y se ha convertido en un instrumento fundamental para que las empresas sean cada vez más productivas, eficaces y eficientes, lo que las hace más competitivas (Villacís, & Pazmiño, 2018).

Hoy en día los negocios están inmersos en continuos procesos de cambio como la globalización, la desregulación, la convergencia de industrias y la creciente competencia, lo que ha obligado las cabezas de las empresas a una continua búsqueda de mejores estrategias para lograr la supervivencia, crecimiento y productividad. Para esto se hace necesario tener información detallada y útil de cada uno de los procesos que ocurren en la organización, desde la logística de aprovisionamiento, el proceso productivo, la logística de despacho y el servicio al cliente (Zorrila et al., 2015).

La gestión de la información juega un papel importante en la caracterización de los procesos productivos, más aún el procesamiento de esa información en datos útiles se hace clave en la planeación y la gestión estratégica, por lo que las organizaciones están siempre en búsqueda de encontrar nuevas soluciones que les permita mantener y aumentar la eficiencia de la operación de sus negocios (Zorrila et al., 2015).

En este sentido para la empresa Maderas S.A.S. se hace urgente implementar un sistema de gestión de información que le permita monitorear sus procesos productivos, así como extraer datos importantes con el fin contar con los argumentos necesarios para tomar decisiones estratégicas.

Fundamentación teórica: redactar en este espacio un texto, en el cual se presente el soporte teórico de la investigación, empleando la bibliografía necesaria. Recordar basarse en las normas APA. No debe exceder las 500 palabras.

Dentro del desarrollo de un Sprint se llevan a cabo ciertos eventos, estos reciben el nombre de Scrum Events o Eventos Scrum. Estos son:

• Planeación del Sprint/Sprint Planning: El equipo de trabajo va tener reuniones para planificar el Sprint. Durante este evento se decidirá qué requerimientos o tareas se le asignará a cada uno de los elementos del equipo. Cada integrante deberá asignar el tiempo que crea prudente para llevar a cabo sus requerimientos, así se definirá el tiempo de duración del Sprint.

• Reunión de Equipo de Scrum/Scrum team meeting: A estas reuniones se les va a dedicar máximo 15 o 20 minutos diarios. En ellas, cada miembro del equipo deberá responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué hiciste ayer?

 ¿Qué tienes planeado hacer hoy?

 ¿Qué obstáculos encontraste en el camino?

Hay que tener en cuenta que estas reuniones tienen como objetivo que todos los miembros del equipo se apoyen entre si. Si alguno miembro tiene algún inconveniente que obligue a extender el encuentro, este debe tratarse más a fondo en una reunión enfocada en buscar la mejor solución para ello.

• Definición de “Listo” /Definition of Done: El equipo ágil tendrá ciertos acuerdos que deben cumplirse antes de dar por finalizado el proyecto, de acuerdo a las métricas planteadas estos son:

 Todas las tareas están completas.

 Revisión de Código / Code Reviewed.

 Pruebas realizadas a cada elemento desarrollado.

 Revisión por parte de los clientes (que cumpla sus necesidades).

 La revisión de las condiciones de Aceptación por parte del Product Owner.

Para el equipo de trabajo estas herramientas son útiles, no sólo durante un Sprint, sino también a lo largo del proyecto, pues ayudan al equipo a entender el porqué de cada actividad. Además, son visibles para el equipo y para los externos.

Los miembros del equipo Scrum frecuentemente inspeccionan el progreso para detectar posibles problemas. La inspección no es un examen diario, sino una forma de saber que el trabajo fluye y que el equipo funciona de manera auto-organizada.

Cuando hay algo que cambiar, el equipo se ajusta para conseguir el objetivo del sprint. Esta es la clave para conseguir el éxito en proyectos complejos, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos y en donde la adaptación, la innovación, la complejidad y flexibilidad son fundamentales.

Hipótesis: describir la proposición que se desea llegar a explicar en la investigación, a partir de hechos que caractericen e identifiquen el objeto de estudio de la investigación. No debe exceder las 200 palabras.

Al usar un modelo heurístico, interpretativo y contextual se mejora el proceso de desarrollo de software y los productos resultantes inciden en la sustentabilidad de las organizaciones.

Se definirán y evaluarán sus aspectos y su relación en el proceso del desarrollo de software. Nuestra hipótesis de trabajo es que estos aspectos generen un desarrollo adaptativo, y que los productos de este proceso incida en la sustentabilidad de las organizaciones.

Los temas en los que se apunta a realizar una contribución importante y en consecuencia ayudar a evitar la violencia económica son los siguientes:

Aumento en la producción de las empresas que utilicen el software.
Educar tecnológicamente a las empresas disminuyendo la brecha tecnológica existente.
Como ya se ha mencionado, algunas de las razones por la que las empresas no optan por este tipo de servicios principalmente pasa por un tema de costos debido a que la inversión en software ERP es alta y tanto las empresas como las cooperativas tienen otro tipo de prioridades sin saber que probablemente el software les ayudaría en la organización en el largo plazo. Por lo tanto, algunas de las razones de por qué las empresas no usan este tipo de software pueden ser las siguientes:

El software tiene un alto costo.
La información sobre software tipo ERP es muy baja y no es difundida ampliamente.
Con relación al punto anterior también se puede decir que la educación tecnológica podría ser mejor.
Los objetivos a corto plazo de empresas y/o cooperativas pueden ser más importantes que los de largo plazo.

Marco metodológico: completar los siguientes criterios y luego argumentar.

Enfoque de investigación

La metodología ágil Scrum tiene como base de trabajo el Sprint , que representa la unidad básica, el dónde y el cuándo, se configura como una simple iteración llevada a cabo por los miembros del equipo, que pueden completar varios Sprints durante el desarrollo del proyecto, este inicia con el compromiso del equipo a realizar las actividades del proyecto y finaliza con la demostración de un entregable. El tiempo mínimo para para la realización de un Sprint es de una semana y el máximo es de 4 semanas (Chaves, 2005).

Diseño y alcance de la investigación

La especificación de requerimientos es la base que permite verificar si se alcanzaron o no los objetivos establecidos en el proyecto ya que finalmente estos reflejan las necesidades de los clientes o usuarios, y es contra lo que se va a estar verificando si se están cumpliendo las metas trazadas; es muy frecuente que un gran número de los proyectos de software fracasan por no realizar una adecuada definición, especificación, y administración de los requerimientos. (Chaves, 2005). El presente trabajo establece las condiciones, metodología y costos para el desarrollo de un software que busca darle solución a una problemática real, que ocurre en una empresa del sector maderero.

Técnicas para la recolección de la información

En este caso, se va a implementar la metodología de desarrollo Scrum, la cual es una metodología ágil aplicable a cualquier tipo de proyecto y, aunque su ejecución requiere de un cambio de cultura laboral por parte de los miembros del equipo, los buenos resultados, el recorte de tiempo y de costos que se genera, hacen que sea la metodología más adecuada.

A continuación, se presenta la distribución de roles para el desarrollo del proyecto según la metodología escogida:

• Product Owner/Dueño del producto: Representante o “voz del cliente” Maderas

S.A.S, con el cual se tendrá interacción continua y especifica de todos los requerimientos de la empresa que se vayan presentando.

• Scrum Master (Julio Edgar Muñoz Castro): Va ser responsable de asegurarse que el trabajo del equipo vaya bien siguiendo las bases de Scrum. Además, se encarga de remover cualquier obstáculo que pueda encontrar el equipo de desarrollo.

• Development Team Members/Miembros del Equipo de desarrollo (Jonathan Rios Bedoya, Nidia Marcela Romero Segura): Son encargados de escribir y probar el código.

Población: criterios de inclusión y exclusión del participante en la investigación.

Cronograma de actividades

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD  

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

PRODUCTO

E1

Especialista Junior - Director de Proyecto (Profesional especialista III, Posgrado)

X

X

X

X

 

 

 

 

Software de Producción de utilidades

E2

Especialista Junior

X

X

X

X

 

 

 

 

Software de Producción de utilidades

P2

Profesional Principiante ( (Profesional IV)

X

X

X

X

 

 

 

 

Software de Producción de utilidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presupuesto

RUBRO

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

TIEMPO REQUERIDO (meses)

VALOR POR MES

TOTAL TIPO DE RECURSO

E1

PRODUCT OWNER

1

4

$ 4.500.000

 $                   32.400.000

E2

SCRUM MASTER

1

4

$ 4.500.000

 $                   32.400.000

P2

DEVELOPMENT TEAM

2

4

$ 4.000.000

 $                   28.800.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

 $                   93.600.000

Resultados esperados de la investigación: describir los resultados que se esperan obtener de la investigación a nivel general, y el aporte de los mismos a la disciplina y a la sociedad en general. No debe exceder las 200 palabras.

Cuando se desarrolla un proyecto de software nunca se debe subestimar el plan de pruebas, este apartado es crucial, tanto para ofrecer la calidad que espera del cliente, bajo los criterios que se acordaron en la definición del proyecto, como para ofrecer un software robusto libre de errores. Como desarrolladores se procurará que el código desarrollado esté libre de bugs y cumpla los requisitos funcionales.

Cuando se defina el plan de testing o QA será importante la revisión de diferentes fuentes de información, incluyendo las lecciones que prácticamente todos los desarrolladores que han participado en un plan de pruebas han aprendido de forma práctica.

• No se debe olvidar las pruebas de carga, es la única forma de probar al 100% que toda la parte técnica funciona correctamente.

• Lo más importante es probar los requisitos funcionales que definen el alcance del proyecto. En definitiva, esto es lo que conforma la parte del negocio que fijamos con el cliente y los usuarios como entregable y tiene que satisfacer sus necesidades.

Bibliografía: basarse en normas APA.

Adams, K., & Agesen, O. (2006). A comparison of software and hardware techniques for x86 virtualization. ACM SIGOPS Operating Systems Review, 40(5), 2-13.

Canós, J. H., & Letelier, M. C. P. P. (2012). Metodologías ágiles en el desarrollo de software.

Chaves, M. A. (2005). La ingeniería de requerimientos y su importancia en el desarrollo de proyectos de software. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 6(10), 1-13.

Letelier, P. (2006). Metodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP).

Pressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software

Villacís, J. M. I., & Pazmiño, M. A. B. (2018). Contribución de la tecnología a la productividad de las pymes de la industria textil en Ecuador. Cuadernos de economía, 41(115), 140-150.

Zorrilla, D. M. N., Gracia, T. J. H., Velázquez, M. D. R. G., & García, A. C. (2015). Factores Determinantes de la competitividad y productividad de Pymes de la Industria textil y del vestido y su relación con la Integración vertical. Sustentabilidad e innovación como detonantes de la competitividad, 47.

El empleo (2019) El empleo. Colombia: https://www.elempleo.com/co/ofertas-trabajo/scrum-master-bogota/1884172664.

El empleo (2019) El empleo. Colombia: https://www.elempleo.com/co/ofertas-trabajo/director-de-proyecto/1884176824

El empleo (2019) El empleo. Colombia: https://www.elempleo.com/co/ofertas-trabajo/desarrollador-de-software-junior/1884199672

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (148 Kb) docx (373 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com