SpeakLiz, una App para personas discapacidades
Enviado por maytelema • 17 de Mayo de 2019 • Biografía • 844 Palabras (4 Páginas) • 196 Visitas
[pic 1]
NOMBRE: MAYTE LEMA
FECHA: 17 MAYO 2019
MATERIA: Fundamentos de la Investigación
TEMA:
SpeakLiz, una App para personas discapacidades.
EXPOSITOR:
Carlos Obando
INTRODUCCIÓN:
SpeakLiz es una App para personas con discapacidades auditivas que les ayuda a poder comunicarse o interactuar con otras personas, lo cual es muy necesario es la vida diaria del ser humano, es una necesidad básica.
Esta idea surgió hace 11 años atrás, fisionando tres herramientas necesarias para la creación de esta aplicación. Son tres personas quienes formaron este emprendimiento, Hugo, Lenin y Carlos.
Hugo desarrollo un Software que transforma los sonidos en imágenes, Lenin realizo un guante traductor de lenguaje de señas a voz y texto y Carlos se especializa en la creación de Apps móviles para sistemas operativos.
La unión de estas tres ideas fue el fruto de esta App que ayuda a romper una barrera social de comunicación entre personas con discapacidad auditiva y personas oyentes, facilitando la vida de los demás y puedan tener una vida más digna.
DESARROLLO
La creación de este emprendimiento ha sido un reto ya que ha sido complicado por la lengua de señas, se sabe que la lengua de señas no es universal, cada sector o país tiene su propia lengua de señas y no existe una global, a más de esto también entre las ciudades ecuatorianas también existen una variedad de señas que son menores pero significan mucho y hace que el proyecto sea más complicado es por eso que les tomo cerca de dos años en digitalizar las señas.
Esta App tiene sensores de aceleración para poder leer el movimiento de manos en el espacio con inteligencia artificial, pero para poder ingresar una gran cantidad de datos se han introducido a un sistema con computadoras lo cual también se debía tener un presupuesto muy alto para poder mantenerse en este sistema.
¿Cómo funciona esta App?
Las personas con problemas auditivos tiene el problema de no reconocer o no saber qué es lo que sucede en el exterior porque no escuchan, como por ejemplo, no saben cuándo una ambulancia suena o cuando un bebe llora y esto ayuda a que los sonidos se transformen en texto y viceversa mediante un brazalete.
A más de la ayuda a personas con problemas auditivos también existe una ayuda para las personas no videntes, gracias a la inteligencia artificial con el cual trabajan existe también la función de reconocer objetos a través de la cámara del Smartphone saber a qué distancia se encuentran. Esto hace que la tecnología sea de ayuda y ese el propósito de estos tres emprendedores, cuando se ocupa la tecnología para resolver problemas sociales es cuando se está apocopado de buena manera la tecnología.
Gracias a todo este logro con el apoyo de un equipo unido a recibió premios, han ganado en primer lugar en un concurso de emprendedores en 2017, también otro logro es haber ganado entre 200 emprendimientos al nivel mundial organizado por la corporación de Mercedes Benz.
...