Superestructura
Enviado por vicatreva • 13 de Febrero de 2014 • 4.797 Palabras (20 Páginas) • 1.382 Visitas
INTRODUCCION
Entre los Sistemas Constructivos tenemos varios temas que son de vital importancia manejar y entender como futuros Constructores Civiles, pero en esta investigación nos toca enfocarnos en lo que son las superestructuras, conocer conceptos, clasificación, funciones de los componentes, técnicas constructivas , materiales empleados, así como conocer y aprender sobre los diferente sistemas que los componen como lo son; sistemas de pilares y dinteles, de arco, bóveda y cúpula, sistemas a porticados, sistemas para grande.
INDICE.
1. SUPERESTRUCTURA
CLASIFICACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA
SIMPLEMENTE APOYADA
CONTINUO
VIGA GERBER CON SECCIÓN TRANSVERSAL CONSTANTE Y VARIABLE
PÓRTICOS SENCILLOS Y MÚLTIPLES
PÓRTICO CON PIE DE AMIGO
VOLADIZOS SUCESIVOS
COLGANTE
ATIRANTADO
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
TECNICAS CONSTRUCTIVAS NATURALES
TECNICA DEL MOLDEO DIRECTO
TECNICA DEL ADOBE
TECNICA DEL BAHAREQUE
TECNICA DEL TAPIAL
TECNICA USANDO FARDOS DE PAJA
TECNICAS TRADICIONALES
SISTEMAS HUMEDOS:
SISTEMAS SECOS
SISTEMAS COMBINADOS:
TECNICAS CONSTRUCTIVAS ANTISISMICAS
ARCOS
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN ARCO
NOMENCLATURA
ESQUEMA DE UN ARCO
CLAVE
DOVELA
TRASDÓS
IMPOSTA
INTRADÓS
FLECHA
LUZ, VANO
CONTRAFUERTE
TIPOS DE ARCOS
ARCOS DE UN SOLO CENTRO
ARCO DE MEDIO PUNTO O FORMARETE
ARCO REBAJADO
ARCO PERALTADO
ARCO PERALTADO REALZADO
ARCO DE HERRADURA
EL ARCO VISIGODO
ARCO CALIFAL
ARCOS DE DOS CENTROS
ARCO APUNTADO
ARCOS DE TRES CENTROS
ARCO CARPANEL O APAINELADO
ARCO RAMPANTE O POR TRANQUIL
ARCO TÚMIDO
ARCO LOBULADO
OTROS ARCOS
ARCO ARBOTANTE O BOTARETE
ARCO CONOPIAL O FLAMÍGERO
ARCO DE DESCARGA
ARCO CIEGO
ARCO FAJÓN
ARCO FAJÓN O PERPIAÑO
ARCO FORMERO
ARCO FORMERO
ARCO TORAL
ARCO TORAL
ARCO TRIUNFAL
ARCOS EN INGENIERÍA
BÓVEDAS
TIPOS DE BOVEDAS
ESQUEMA DE UNA FALSA BÓVEDA.
FALSA BÓVEDA
BÓVEDA ENCAMONADA
BÓVEDA DE CAÑÓN
BÓVEDA DE SUPERFICIE.
BÓVEDA DE ARISTA
ESQUEMA DE UNA BÓVEDA DE ARISTA.
BÓVEDA TABICADA
BÓVEDA DE LUNETOS
BÓVEDA REBAJADA
BÓVEDA DE RINCÓN DE CLAUSTRO O CLAUSTRAL
BÓVEDA ESQUIFADA
BÓVEDA DE CRUCERÍA O NERVADA
BÓVEDA DE CRUCERÍA
BÓVEDA ESFÉRICA O CÚPULA
ESQUEMA DE UNA CÚPULA.
BÓVEDA DE HORNO
BÓVEDA GALLONADA
BÓVEDA BULBOSA
BÓVEDA VAÍDA / BAÍDA / DE PAÑUELO
ESQUEMA TRIDIMENSIONAL DE UNA BÓVEDA VAÍDA.
CÚPULAS
SISTEMA APORTICADO
1.1. CARACTERISTICAS
1.2. VENTAJAS
DESVENTAJAS
SISTEMAS PARA GRANDES ALTURAS
SISTEMAS DE GRANDES LUCES
CONTENIDO
SUPERESTRUCTURA
La palabra “superestructura” es una combinación del prefijo latino, súper, (es decir, por encima) con la palabra estructura, (es decir, para construir o para amontonar).
Una superestructura es la extensión de una estructura existente por encima de una línea de base. Este término se aplica a diversos tipos de estructuras físicas, como edificios, puentes o barcos.
CLASIFICACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA.
Se reconocen dos tipos de estructuras: reticulares (frame) y estructuras tipo placa o cascaron (Shell).
* Estructuras reticulares: Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura.
* Placa o cascarón: Se construye de losas continuas curvas o planas con apoyos por lo general en forma continua en sus bordes.
CLASIFICACIÓN DE SUPERESTRUCTURA POR DISTRIBUCIÓN LONGITUDINAL
De acuerdo a su sección longitudinal, la superestructura se puede clasificar según el módulo.
* Simplemente apoyado
* Continuo
* Viga Gerber con sección transversal constante y variable.
* Pórticos sencillos y múltiples
* Pórtico con pie de amigo
* Voladizos sucesivos
* Colgante
* Atirantado
SIMPLEMENTE APOYADO
Son superestructuras no continuas, estáticamente determinadas y con las siguientes posibilidades:
* De una sola luz con sección transversal constante.
* De una sola luz con sección transversal variable.
* De múltiples luces con sección transversal constante.
Este tipo de distribución longitudinal se presenta en la mayoría de los puentes, lo cual representa que contienen varias juntas de dilatación intermedias y externas. Además, cuando se quieren lograr grandes luces, se debe construir varias pilas que soportan estas luces de tableros simplemente apoyados.
CONTINUO
Son superestructuras estáticamente indeterminadas que pueden tener una sección transversal constante o variable. Tienen la ventaja que no requieren juntas de dilatación intermedias y que son estáticamente indeterminadas (posibilidad de distribución de momentos negativos y positivos en un caso de sobrecarga).
Vigas Gerber con sección transversal constante y variable.
Las vigas Gerber son estructuras simplemente apoyados sobres voladizos que sobresalen de las pilas, con lo cual se pueden obtener luces más amplias
PÓRTICOS SENCILLOS, MÚLTIPLES O CON PIE DE AMIGO.
Son superestructuras con un sistema estático longitudinal consistente en pie de amigo (elementos diagonales con su propia cimentación), que hace que se forme un pórtico y con el cual se logra luces mayores.
VOLADIZOS SUCESIVOS.
Son puentes de concreto pos tensado con sección longitudinal variable, que se construyen a través de dovelas sucesivas. Su superestructura puede ser compensada o no compensada. Es compensado, cuando las luces a cada lado de la pila son simétricas. Y no compensado cuando las luces de cada lado de las pila son diferentes. Su superestructura está constituida por secciones transversales tipo cajón con distribución longitudinal variable. El tablero y la pila que tiene una sección transversal tipo cajón o maciza, forman un sistema estructural tipo pórtico.
COLGANTE.
Son puentes constituidos
...