TECNOLOGÍA DEL CONCRETO LABORATORIO 1 AGREGADOS
Enviado por ederens321 • 10 de Junio de 2021 • Informe • 12.006 Palabras (49 Páginas) • 270 Visitas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
[pic 1]
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
LABORATORIO 1
AGREGADOS
DOCENTES:
- Pavel Chuquivilca López
- Juan Carlos Vise Gomez
- Carlos Minaya Rosario
- Pablo Peña Torres
- Goyo Alvarez Alvarez
- Elia Munarriz Sauñe
- Leonel Lipa Cusi
CURSO: Tecnología del Concreto
INTEGRANTES:
- Blas Cardenas, Lohana (U201922521)
- Dávila Llata Angie Lucero (U201917380)
- Quiroz Bazan Lhuz Milagro (U201920143)
- Soto Noa, Eder (U201920315)
CÓDIGO: CI 165
SECCIÓN: CI42
CICLO: 2021-1
CONTENIDO DEL INFORME
MATERIAL QUE PASA LA MALLA N°200
1. Objetivo
2. Normativa
3. Resultados obtenidos
4. Evaluación de resultados
5. Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
6. Conclusiones y recomendaciones
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
1. Objetivo
2. Normativa
3. Resultados obtenidos
4. Evaluación de resultados
5. Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
6. Conclusiones y recomendaciones
CONTENIDO DE HUMEDAD
1. Objetivo
2. Normativa
3. Resultados obtenidos
4. Evaluación de resultados
5. Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
6. Conclusiones y recomendaciones
PESO ESPECÍFICO DEL AGREGADO GRUESO
1. Objetivo
2. Normativa
3. Resultados obtenidos
4. Evaluación de resultados
5. Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
6. Conclusiones y recomendaciones
PESO UNITARIO DEL AGREGADO
1. Objetivo
2. Normativa
3. Resultados obtenidos
4. Evaluación de resultados
5. Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
6. Conclusiones y recomendaciones
MATERIAL QUE PASA LA MALLA N°200
- Objetivos
- Dar a conocer un método que ayude al análisis granulométrico.
- Determinar mediante el lavado la cantidad de partículas finas que pasa por la malla N°200
- Analizar si la cantidad que pasa por la malla N°200 será perjudicial para la resistencia del concreto.
- Hallar si afectará a la adherencia de la pasta en el concreto.
- Normativa
- ASTM C-117: Método de prueba estándar para materiales más finos que un tamiz de 75µm (N° 200) en los agregados mediante lavado.
La presente norma no hace mención que para separar las partículas más grandes de manera eficiente se debe utilizar el tamizado húmedo. Asimismo, la determinación de la cantidad de material con una fineza mayor a la del tamiz N°200 en agregado mediante un lavado.
Adaptado de: https://www.uca.edu.sv/mecanica-estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregados/GRANULOMETRIA.pdf
- NTP 400.018: Método de ensayo normalizado para determinar materiales más finos que pasan por el tamiz normalizado 75 µm (N°200) por lavado en agregados
La Norma Técnica Peruana nos menciona que es el procedimiento por la vía húmeda, el cual hallamos las partículas finas que pasan por el tamiz.
Adaptado de: https://es.scribd.com/document/428336447/NTP-400-018-2013-AGREGADOS-Metodo-Materiales-mas-finos-que-pasan-por-el-tamiz-N-200-por-lavado-en-agregados
- NTP 400.010: AGREGADOS. Extracción y preparación de las muestras.
Esta norma nos recalca el tamaño y procedencia de los agregados a escoger. Nos denota a escoger agregados procedentes de la naturaleza que no sobrepasen 1”. Asimismo, nos da las normas para realizar una buena elección de agregados. Las formas adecuadas de hacerlos son mezclando en forma circular los agregados seleccionados. Para luego, partirlos en cuatro y solo obtener dos muestras.
Adaptado de: https://es.slideshare.net/ricardocivil79/extraccin-y-preparacin-de-las-muestras-ntp-400010
- NTP 350.001: TAMICES DE ENSAYO. Requisitos
Según la norma mencionada, los tamices necesarios que cumplen son: Tamiz N°4, N°10 Y N°40. Esta norma tiene el objetivo de hallar la gradación de materiales, según los requisitos que te ponen en una obra.
Adaptado de: https://www.deperu.com/normas-tecnicas/NTP-350-001.html
- Resultados obtenidos
- AGREGADO FINO
TIPO DE AGREGADO: ARENA GRUESA NORMA: NTP 400.018
PROCEDENCIA: DESCONOCIDA FECHA: 05/05/21
PESO DE LA MUESTRA INICIAL: 303.27g HECHO POR: GRUPO“E”[pic 2]
PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA N°200
[pic 3]
- Evaluación de resultados
PROCEDIMIENTOS:
- Analizamos la muestra en el horno con un peso constante de acuerdo con la siguiente tabla:
TMN | PESO mínimo (g) |
1 1/2" | 5000 |
[pic 4] | 2500 |
[pic 5] | 1000 |
[pic 6] | 300 |
TABLA 1. Cantidad mínima de muestra
- Luego tomar el peso inicial seco, para llevarlo en un recipiente en el cual tiene que estar completamente sumergida.
- Colocar agua en el recipiente y remover ligeramente para que los finos se suspendan. Realizar este procedimiento hasta que el agua en el recipiente esté muy limpia.
- Por último, llevarlo al horno a una temperatura de 110°C +/- 5°C, una vez secado pesar el material.
RESULTADOS:
- Según a los cálculos realizados el 6.38% es el porcentaje de material fino que pasa por el tamiz N°200.
- Según la NTP 400.018, si la eficiencia del lavado es mayor en cantidad, se deberá volver a corroborar los análisis realizados. Por tal cual, nuestros ensayos son de menos cantidad y eso nos dice que la muestra realizada está bien.
- El agregado fino no excede al 10%. Esto es muy favorable para nuestro concreto.
- Importancia de cada ensayo en el concreto y la ingeniería civil
Este método del tamiz N°200 es muy eficiente para hallar la cantidad de partículas finas que logran pasar. Lo cual tenemos parámetros de que no debe pasar el 10%. Puesto que esto afectaría al concreto mediante la resistencia y trabajabilidad.
...