TILIZACIÒN DE LAS TIC'S PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE LA SOCIED
Enviado por Victor Magnate • 31 de Agosto de 2015 • Apuntes • 1.719 Palabras (7 Páginas) • 201 Visitas
PLAN INTEGRAL DE CURSO
UNIDAD ACADÉMICA : INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA : TECNOLOGIA EN SISTEMAS POR CICLOS ÁREA DE FORMACIÓN : FORMACIÓN SOCIO HUMANÍSTICA
NÚCLEO DE FORMACIÓN : DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
NOMBRE DEL CURSO : PROYECTO INVESTIGACION FORMATIVA C.T.
CÓDIGO DEL CURSO : 0202279
SEMESTRE : SEXTO
CRÉDITOS : 3
TRABAJO PRESENCIAL : 32
TRABAJO INDEPENDIENTE : 112
TOTAL EN HORAS : 144
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL CUAL ESTA INSCRITO EL CURSO: DIAGNOSTICO DE LA APLICACIÒN Y UTILIZACIÒN DE LAS TIC'S PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE LA SOCIEDAD.
1. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Ante la creciente necesidad de conocimientos nuevos, para atender también las crecientes necesidades modernas de una sociedad altamente exigente; La investigación, se convierte en una alternativa para la creación y/o construcción de ideas, que respondan eficientemente a estos requerimientos. Por esa razón esta actividad es necesario articularla directamente con las actividades de aprendizaje y enseñanza, desarrollando o recreando escenarios, en los cuales los estudiantes aprendan a ser reflexivos y altamente sistemáticos, vinculando estrechamente la teoría con las actividades sociales modernas, todo esto de la mano de la experiencia pedagógica que brindan las instituciones educativas y especialmente las universidades. El estudiante tendrá un papel preponderante, en donde deberá solucionar problemas, tomar decisiones, dudar de los juicios tenidos como válidos, generar nuevas ideas, desarrollar la capacidad investigativa y por consiguiente desarrollar valores que propicien un sentido ético del papel de investigador.
2. ARTICULACIÓN DEL CURSO PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA C.T. CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEOS DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR
En el contexto de la formación integral del estudiante, la investigación formativa se convierte en una actividad transversal en el desarrollo de la carrera de ingeniería de sistema, al integrar y articular diversidad de conocimientos en la medida que se avanza a la meta propuesta como profesional en sistemas. En este sentido, el papel de la investigación además es sensibilizar al estudiante, sobre la importancia que tiene la generación de nuevos conocimientos, apuntando a dar soluciones prácticas a los problemas cotidianos que sufre la sociedad en campos como la educación, salud, industria, agro, etc. Debe suministrar los elementos necesarios para que los procesos de investigación se hagan de forma técnica, de tal forma que se garantice la validez de los resultados obtenidos, todo esto en el marco de las políticas y normas institucionales.
3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
GENERAL
Desarrollar las competencias genéricas y específicas que requiere un profesional en sistemas como investigador, en donde logre plantear y caracterizar eficientemente un problema de investigación y esquematizar el proceso que conduzca a establecer las posibles soluciones, aplicando las técnicas y metodologías regularmente utilizadas en este tipo de actividades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar y clasificar el ámbito en donde se ubique el objeto de la investigación.
- Caracterizar eficientemente los elementos y variables que estructuran un problema de investigación.
- Apropiar los pasos y actividades que requieren los procesos de investigación.
- Contextualizar el desarrollo del conocimiento que complemente al objeto de investigación.
- Aprender a estructurar las herramientas regularmente utilizadas en las actividades de recolección de información.
- Consolidar y Analizar la información recolectada.
- Esquematizar los resultados obtenidos y proponer soluciones eficientes al problema planteado.
4. OBJETO DE TRABAJO
- La investigación es una actividad que ha sido el baluarte en la creación del conocimiento. El ser humano por naturaleza es inquieto y permanentemente se cuestiona sobre la validez de las cosas que lo rodea. La formación para la investigación es un concepto que apunta a sensibilizar al estudiante, sobre la importancia de aprender a investigar. El mundo moderno exige profesionales con un perfil proactivo, capaz de generar nuevas ideas y soluciones prácticas a crecientes necesidades en la sociedad. Aquí se pretende que los estudiantes apropien los elementos conceptuales y prácticos en torno al proceso de la investigación formativa, permitiéndoles enfrentar los retos que proponen las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad, especialmente con énfasis en el uso de la tecnología.
- El desarrollo del curso aborda los elementos principales que un investigador debe conocer de forma articulada, desde la conceptualización y comprensión del objeto de estudio, pasando por el diseño de herramientas para la recolección de información, para luego finalizar con el análisis de la misma y si así lo amerita la proposición de soluciones prácticas.
1. METODOLOGIA
El Curso exige el desarrollo de un estilo de aprendizaje para aprender haciendo, reflexionando, compartiendo, participando, proponiendo y evaluando, en últimas para aprender a aprender, que le permita al estudiante ser protagonista de su propio aprendizaje.
El Curso aborda el trabajo independiente del estudiante, y también el trabajo grupal, se trata de realizar encuentros para asesoría en donde se mide el avance de cada proyecto y se explican las tareas a desarrollar para el siguiente encuentro. El estudiante deberá apropiar los conceptos que competen a cada paso del desarrollo del proyecto de investigación. Se llevará un control de avances y compromisos del respectivo proyecto.
En cada encuentro se explicarán las generalidades que competen a cada paso de la metodología de investigación, las cuales deberán ser aplicadas según el área que compete al objeto de investigación. Igualmente se socializarán los avances respectivos y se dejarán las evidencias de las correcciones que se requiera realizar. El desarrollo de los encuentros se estructura de la siguiente forma.
...