TRABAJO IMPORTANTE
Enviado por mandy • 28 de Marzo de 2014 • 428 Palabras (2 Páginas) • 258 Visitas
Crónica Literaria:
Emergencias, una noche de guardia en el Hospital Clínicas
Rastros y rostros arman cada día la historia particular de la sala de emergencias, un lugar donde se dan cita la vida y la muerte, en el que la distancia entre una y otra puede ser sólo cuestión de minutos.
Lunes. Diez de la noche. Las paredes amarillas y verdes del Hospital de Clínicas reflejan el trasiego de varios pares de batas blancas. Un grifo que gotea marca con un compás casi fúnebre los silencios. Una ambulancia de la Red 118 de la Alcaldía espera en el parqueo para salir ante cualquier urgencia. Las máquinas de escribir bailan al son del mar de dedos que se les viene encima. La ciudad ya duerme, pero la sala de emergencias está despierta.
Cada noche, todo un mundo abre sus puertas ante la mirada acostumbrada de los doctores. Óscar Romero, jefe de la unidad de emergencias, está de turno. Sus ojos rojos revelan falta de sueño. Una mueca de incredulidad cubre su rostro. El ir y venir de historias es constante. Y él despacha órdenes con la misma seguridad con la que un matarife cercena a su presa. Con todo, este rincón del hospital muestra siempre su propia inercia.
Tres médicos dirigen al equipo cada día: "un cirujano, un internista y un traumatólogo", explica Romero. El grupo lo completan los médicos residentes, un neurocirujano, que igual hace guardia aunque desde su casa, y los internos. Estos últimos trabajan hasta 17 días seguidos y se deslizan por la sala, repleta, como si fueran "zombis".
Crónica Histórica:
CHAMETLA SINALOA
Conquista y Fundación
Periodo Colonizadores Pobladores
1531—1535 Españoles Totorames
Xiximes
Nuño Beltrán de Guzmán
1532 Nuño Beltrán de Guzmán Fundadores
Rodrigo de Carvajal
Fundo la Villa del Espíritu Santo Francisco de Torquemada
Martín de Rentaría
Diego de Villegas
Francisco de Balbuena
La historia del pueblo de Chametla está invisibilizada y poco divulgada, puesto que tanto la pobladores que fundaron este pueblo, así como las 13 familias que se asentaron en él y los que actualmente lo habitan siguen en la creencia de que fue fundado por el Conquistador “Hernán de Cortez”, personaje Español a quien se atribuye la colonización de la mayoría de las poblaciones del Noroeste de la República Mexicana.
Esta creencia surge a partir del hecho de que existe una leyenda de que Hernán Cortez dejo su huella al sentarse en una piedra que se encontraba en una montaña ubicada en una playa del pueblo, donde se afirma llego a descansar de su largo viaje a caballo
Dispositivo Electrónico:
Es una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas.
...