TRABAJO PRÁCTICO DE SISTEMAS EDILICIOS
Enviado por laautaro14 • 29 de Abril de 2020 • Tarea • 460 Palabras (2 Páginas) • 258 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO DE
SISTEMAS EDILICIOS[pic 1]
ESC: TEC. N°3 ING. SANTIAGO MARADONA
CURSO: 5° 2° MMO
ALUMNO: ROBLES LAUTARO
PROFESORA: CARLOS CARRERAS
23 de Abril de 202
ACTIVIDADES
- ¿Qué es el replanteo?
- ¿A qué se refiere cuando se tiene en cuenta las interferencias?
- Al nivelar el terreno se utiliza una manguera transparente. ¿En qué principio de la física está basado este método? Explíquenlo
- ¿Para qué se usa la plomada? ¿Que mide este instrumento?
- Para trazar un ángulo recto (o escuadra) se aplica la técnica del triángulo 1, 2,3. ¿En qué teorema matemático está basado? Desarrollarlo.
RESPUESTAS
I. El replanteo consiste en trasladar las medidas del plano al terreno, o sea, en tamaño real según las indicaciones del dibujo. Las dimensiones de la excavación las planteamos de acuerdo al plano en planta y el detalle en corte. Estas dimensiones varían según la finalidad de la obra.
II. Las interferencias son causadas por las instalaciones, ya sean sanitarias, eléctricas o desagües. Por eso se recomienda, al empezar el replanteo, tener en cuenta las instalaciones, ya que puede ser necesario, por ejemplo, dejar huecos para el paso de caños o pendientes para el desagüe del agua.
III. La manguera de nivelación, es un instrumento de trabajo que tiene como objeto, marcar puntos a un mismo nivel, hasta 10 metros de distancia. Utiliza el principio de física de los vasos comunicantes, el cual establece que cualquier recipiente sujeto a la misma presión atmosférica alcanza exactamente el mismo nivel en sus superficies.
IV. La plomada suele ser una pesa, comúnmente de plomo, de forma cilíndrica o prismática, y la parte inferior de forma cónica. Esta cuelga de un hilo, en el cual también se encuentra una pieza cuadrada de metal, que tiene la misma medida de ancho que la pesa. Este instrumento se utiliza para corroborar que una pared esté vertical, sin ninguna inclinación. Para esto, se tiene que hacer rosar la pieza metálica contra la pared y que la pesa coincida con esta.
[pic 2] *la figura A es la forma correcta de cómo debe estar[pic 3]
V. La técnica del triángulo llamada “1, 2, 3” más comúnmente conocida como “3, 4, 5”, está basada en el teorema de Pitágoras. Este teorema, deja planteado que en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa “5” es igual a la raíz cuadrada de la suma de los catetos al cuadrado “3 y 4”
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Con esta técnica, se puede escuadrar un terreno en ángulos rectos. Para un resultado más preciso, es recomendable aumentar los valores.
...