TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
Enviado por • 11 de Junio de 2014 • 1.087 Palabras (5 Páginas) • 190 Visitas
INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación se estudiara como algunos tratamientos pueden cambiar la estructura de un material mas específicamente los tratamientos termoquímicos.
Estudiaremos la forma en que son tratados con algunas sustancias como carbono, cianuro y nitrógeno: al tratarlos con carbono se les llama carburado este tratamiento cambia la estructura por ello su resistencia difiere a la original, otro tratamiento que se le da es con cianuro por ello llamado cianurado, este también cambia la resistencia del material; el otro tratamiento es el nitrurado que se realiza con nitrógeno y su función es también la de cambiar las propiedades del material a tratar.
Por ello estudiar y analizar el presente trabajo de investigación será fundamental para comprender el tema que se esta estudiando.
JUSTIFICACION
Este trabajo fue hecho con el fin de dar a conocer conocimientos básicos sobre tratamientos termoquímicos y endurecimiento por deformación de los materiales y sus reacciones al tratarlos con sustancias químicas.
Objetivo
Comprender las reacciones de ciertos materiales y sus componentes.
ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION
El Endurecimiento por deformación o endurecimiento en frío es el endurecimiento de un material por una deformación plástica a nivel macroscópico que tiene el efecto de incrementar la densidad de dislocaciones del material. A medida que el material se satura con nuevas dislocaciones, se crea una resistencia a la formación de nuevas dislocaciones. Esta resistencia a la formación de dislocaciones se manifiesta a nivel macroscópico como una resistencia a la deformación plástica.
En cristales metálicos, es usual que las dislocaciones formen una deformación irreversible a escala microscópica, y terminan por producir una reestructuración a medida que se propagan por la estructura del cristal. A temperaturas normales las dislocaciones se acumulan en lugar de aniquilarse, y sirven como defectos puntuales u obstáculos que impiden significativamente su movimiento. Esto lleva a un incremento en la resistencia del material y a la consecuente disminución en la ductibilidad.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
Los procesos a los que se someten los metales y aleaciones ya sea para modificar su estructura, cambiar la forma y tamaño de sus granos o bien por transformación de sus constituyentes.
El objeto de los tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas, o adaptarlas, dándole características especiales a las aplicaciones que se le van a dar la las piezas de esta manera se obtiene un aumento de dureza y resistencia mecánica, así como mayor plasticidad o maquinabilidad para facilitar su conformación.
Son tratamientos de recubrimiento superficial en los cuales interviene un elemento químico el cual se deposita por proceso de difusión en la superficie del material.
CEMENTADO.
Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al bajo carbono, quedando el núcleo blando y dúctil. Como el carbono es el que genera la dureza en los aceros en el método de cementado se tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de carbono en los aceros de bajo contenido de carbono antes de ser endurecido. El carbono se agrega al calentar al acero a su temperatura crítica mientras se encuentra en contacto con un material carbonoso. Los tres métodos de cementación más comunes son: empacado para carburación, baño líquido y gas.
Cementación gaseosa: proceso indicado para piezas de aceros de construcción que necesitan mucha resistencia al desgaste en el exterior y mucha tenacidad en el interior.
Se realiza una aportación de carbono a la pieza creándose una capa, la cual
...