TRAYECTO FORMATIVO
Enviado por Patyk • 5 de Julio de 2014 • 228 Palabras (1 Páginas) • 189 Visitas
TRAYECTO FORMATIVO 2013-2014
“LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II”
SESIÓN 1: LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRODUCTO 1 Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental.
Debido a los diversos contextos la aplicación de la educación ambiental va a depender del medio en el cual estemos inmersos.
Tomando en cuenta costumbres, culturas, creencias, etc. Sin embargo cada individuo tiene conciencia para desarrollar el conocimiento de la complejidad ambiental, esto conlleva a un desarrollo sustentable con la finalidad de fundamentar el saber sobre el mundo que vimos a través del pensamiento y acción social.
Hasta hace unos años la disciplina ambiental era abordada desde disciplinas del conocimiento que no acostumbraban a comunicarse entre si (multidisciplinariedad), pero cuando decidieron articular temas y objetivos comunes, lograron dar respuestas a algunos de los retos mas urgentes del tema, como la creación de fuentes de energía alternas, el desarrollo sustentable o la arquitectura bioclimática (interdisciplinariedad), sin embargo esto no ha sido suficiente.
Desde la perspectiva de Morín, las parcelas del conocimiento, como las conocemos hoy en día, tienen que ser repensadas para trascender, para que de respuesta a la problemática ambiental (transdisciplinariedad)
...