Tarea aportes no dinerarios
Enviado por • 6 de Junio de 2015 • 947 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
Tarea Nº 01
¿Cuál es el tratamiento y que consideraciones se tienen en cuenta
cuando los socios hacen aportes no dinerarios?
Desde el punto de vista contable se requiere que le aporte no dinerario,
pueda ser valorado objetivamente conforme a criterios contables para
poder ser inscritos en el activo del balance de la sociedad.
También se requiere que el aporte no dinero, goce de cierta estabilidad,
pues no debe ser efímero ni sujeto a variación continua ni sometido a
riesgos que implique un aporte irreal a la sociedad, como el caso de la
clientela que si bien representa un elemento importante para
determinadas empresas, resulta muy difícil de garantizar la permanencia
en el tiempo del valor establecido.
El artículo 22 de la LGS señala que los aportes de bienes no dinerarios se
reputan efectuados al momento de efectuarse la escritura pública.
Entonces, la transferencia del derecho de propiedad, uso o usufructo no
coincide necesariamente con la entrega del bien. Este aspecto tiene
mucha importancia para determinar si se ha cumplido con efectuar el
aporte a la sociedad y, con ello determinar quién asume el riesgo del
mismo, o la sociedad o el socio aportante.
¿Qué entienden por Patrimonio Social?
Patrimonio de una sociedad mercantil formado por el conjunto efectivo de
bienes, derechos y obligaciones de la empresa en un momento
determinado. El patrimonio social constituye los medios económicos
y financieros para la explotación empresarial. En el momento inicial o
constitutivo de la sociedad mercantil, el patrimonio social debe coincidir
con el capital social, pero luego es superior o inferior según se
obtengan beneficios o pérdidas o se soporten o no los efectos de
la depreciación monetaria. El capital social suele permanecer invariable, a
no ser que se modifique su cifra por los procedimientos legales
establecidos al efecto.
El capital social o estatutario, que figura en el estatuto, es el límite
máximo hasta el cual la sociedad podrá recibir aportes y emitir acciones.
Damos un ejemplo: En el estatuto de una sociedad anónima se establece:
“Se constituye una sociedad anónima denominada San Sebastián S.A.,
con un capital de $ 1.000.000.” Esa cifra será su capital social o estatutario. Esa sociedad podrá emitir
acciones recibiendo los aportes correspondientes, sólo hasta esa cifra de
$ 1.000.000.
El capital social es invariable y sólo puede modificarse mediante una
reforma de los estatutos, cumpliendo con los procesos y mecánicas
previstos en la LSC. Se podrá ampliar o reducir. Si se amplía, aumenta la
capacidad emisora de acciones. Si se reduce, habrá que rescatar
acciones.
El capital social fija la capacidad emisora de acciones de cada sociedad.
No refleja los aportes efectivamente realizados por los accionistas.
Tampoco es indicativo de los aportes prometidos
¿Cómo se distribuyen las utilidades o perdidas de una sociedad?
En el reparto de utilidades o pérdidas se observarán, salvo pacto en
...