Termodinamica
Enviado por alberto210212 • 15 de Mayo de 2015 • 648 Palabras (3 Páginas) • 115 Visitas
termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía. Aunque todo
el mundo tiene idea de lo que es la energía, es difícil definirla de forma pre-
cisa. La energía se puede considerar como la capacidad para causar cambios.
El término termodinámica proviene de las palabras griegas therme (calor)
y dynamis (fuerza), lo cual corresponde a lo más descriptivo de los primeros
esfuerzos por convertir el calor en energía. En la actualidad, el concepto se
interpreta de manera amplia para incluir los aspectos de energía y sus transfor-
maciones, incluida la generación de potencia, la refrigeración y las relaciones
entre las propiedades de la materia.
Una de las más importantes y fundamentales leyes de la naturaleza es
el principio de conservación de la energía. Éste expresa que durante una
interacción, la energía puede cambiar de una forma a otra pero su cantidad
total permanece constante. Es decir, la energía no se crea ni se destruye.
Una roca que cae de un acantilado, por ejemplo, adquiere velocidad como
resultado de su energía potencial convertida en energía cinética (Fig. 1-1).
El principio de conservación de la energía también estructura la industria
de las dietas: una persona que tiene un mayor consumo energético (alimen-
tos) respecto a su gasto de energía (ejercicio) aumentará de peso (almacena
energía en forma de grasa), mientras otra persona con una ingestión menor
respecto a su gasto energético perderá peso (Fig. 1-2). El cambio en el con-
tenido energético de un cuerpo o de cualquier otro sistema es igual a la dife-
rencia entre la entrada y la salida de energía, y el balance de ésta se expresa
como Eentrada -
Esalida E.
La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del
principio de conservación de la energía, y sostiene que la energía es una pro-
piedad termodinámica. La segunda ley de la termodinámica afirma que la
energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia
donde disminuye la calidad de la energía. Por ejemplo, una taza de café ca-
liente sobre una mesa en algún momento se enfría, pero una taza de café frío
en el mismo espacio nunca se calienta por sí misma (Fig. 1-3). La energía de
alta temperatura del café se degrada (se transforma en una forma menos útil
a otra con menor temperatura) una vez que se transfiere hacia el aire circun-
dante.
Aunque los principios de la termodinámica han existido desde la crea-
ción del universo, esta ciencia surgió como tal hasta que Thomas Savery
en 1697 y Thomas Newcomen en 1712 construyeron en Inglaterra las pri-
meras máquinas de vapor
...