ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  Tesina  •  6.778 Palabras (28 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………

CAPITULO 1 REFERENCIAS DEL ESCENARIO REAL………………………….

1.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIAL ECONOMICO Y CULTURAL

EN EL QUE SE UBICA EL ESCENARIO REAL ………………………………

1.2 ORGANIZACIÓN GENERAL……………………………………………………

1.3 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL ESCENARIO REAL ……………………

1.4 CROQUIS DE UBICACIÓN……………………………………………………..

CAPITULO 2 REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL…………………….

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA CURSADA………………….

2.2 OBJETIVO DE LA CARRERA………………………………………………….

2.3 PERFIL DE EGRESO…………………………………………………………….

2.4 ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DESARROLLADAS…………………………………………………………………..

CAPÍTULO 3 EXPERIENCIAS LABORALES…………………………………….

3.1 SUSTENTO TEÓRICO………………………………………………………….

3.2 APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN ESCENARIO REAL..

3.2.1 ACTIVIDADES Y COMPETENCIAS DESARROLLADAS…………………

3.2.2 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL ESCENARIO REAL…………………………………………………………………..

3.2.3 EVIDENCIAS O PRODUCTOS………………………………………………

CAPÍTULO 4 APORTACIONES PROFESIONALES DE LA ESTADIA…………

4.1 CONCLUSIONES GENERALES………………………………………………

4.2 PROPUESTAS Y/O SUGERENCIAS…………………………………………

BIBLIOGRAFIA GENERAL.…………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA GENERAL.…………………………………………………………

GLOSARIO……………………………………………………………………………

HOJAS DE FIRMAS…………………………………………………………………

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre lo realizado en mis estadías dentro de un escenario real, IMEVIS “instituto mexiquense de la vivienda social”

El capitulo l: hace referencia respecto al escenario real , nos da una descripción general del contexto social, económico y cultural en el que se ubica el escenario real, muestra la organización general del lugar de estadías, da a conocer la Misión, Visión, Objetivo al igual que el croquis da la ubicación donde se encuentra nuestro escenario real .

El Capitulo ll: hace referencia al perfil profesional de la carrera de técnico en informática cursada al igual que una descripción general, mapa curricular, objetivos de la carrera , tanto generales como específicos, perfil del egresado, habilidades conocimientos, de acuerdo al perfil de egreso.

El Capitulo lll: hablamos sobre las experiencias laborales en el escenario real, nos da a conocer un sustento teórico de lo que se pretende hablar dentro de dicho capitulo, redacción de las actividades relacionadas a lo largo del proceso de estadías y concluyendo con un glosario.

El capitulo lV : narra las conclusiones del proceso de estadías lo aprendido y las experiencias laborales que los alumnos obtuvieron durante todo el proyecto. Hacemos algunas aportaciones y sugerencias de estadías y al escenario real.

CAPITULO UNO

“REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL”

CAPITULO UNO

REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL

1.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL DE LA UBICACIÓN DEL ESCENARIO REAL.

CONTEXTO SOCIAL.

MUNICIPIO DE SAN ANTONIO LA ISLA:

San Antonio la Isla se encuentra dentro de lo que fue el valle del Matlatzingo, sus primeros habitantes eran Matlatzincas, posteriormente fueron sometidos por los mexicas, por lo tanto se perdió todo lo relacionado con estos primeros habitantes.

El primer nombre que llevó el municipio fue el de Otompa,“donde hay otomíes"1 mientras que en el Códice de Mendoza aparece con el nombre de Teoloyucan. San Antonio la Isla durante el siglo el transcurso del tiempo llegó a constituirse como "República “2 según el Códice de San Antonio.

Desde la llegada de los españoles al valle de Toluca, comenzó la creación de San Antonio la Isla y San Lucas Tepemajalco dependieron de Calimaya, tanto en lo político como en lo religioso, hasta que San Antonio alcanzó su separación y formó una municipalidad con extensión territorial y autoridades propias.

San Antonio la Isla siempre fue un pueblo pacífico, salvo algunas excepciones en las que se suscitaron zacapelas y conflictos que casi terminaron con familias enteras, en cuanto a la comunicación, sólo existían los caminos vecinales de terracería.

El paisaje municipal ha cambiado considerablemente y la laguna que dio nombre al pueblo, desapareció a finales de los años cincuenta, acabando así con mucho de la historia municipal, ligada tan profundamente con esta laguna que fue testigo de la evolución de los primeros habitantes del municipio.

La cabecera municipal cambió su imagen principalmente a partir de los años ochenta, en los que se realizaron importantes obras como la pavimentación de calles, introducción de los servicios de agua potable, luz y drenaje.

CLIMA:

El clima predominante se clasifica en C (w2)(w), el cual se define como un clima templado subhúmedo con lluvias de verano y porcentaje de lluvias invernales inferiores a cinco; la precipitación total anual supera ligeramente los 800 milímetros de lluvia y la temperatura media anual se encuentra con un rango de 12 y 16 grados centígrados, la máxima incidencia de lluvias se presenta en el mes de julio, con valores que oscilan entre los 150 y 160 milímetros ; el mes más cálido es mayo con una temperatura entre 14 y 15 grados centígrados; debido a esta oscilación entre el mes más cálido y el mes más frío se considera un clima mesotérmico, es decir, sin gran variación en cuanto a temperatura.

FLORA

Por pertenecer a un valle eminentemente agrícola, el municipio carece de bosques, pero cuenta con una gran diversidad de plantas y árboles, ya sean nativos del lugar o traídos por el hombre, entre los que se encuentran:

Arboles: sauce llorón, mimbre, trueno, cedro, eucalipto, además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com