Todo Sobre Memorias
Dimitrri23 de Mayo de 2013
5.131 Palabras (21 Páginas)345 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Misión Sucre – Aldea Universitaria “República Argentina”
Alumnos:
Mario Astorino. C.I.: 23 923 847.
Jorge Vallejo. C.I.: 18 905 245.
Eduardo Jean Pier Vallejo C.I.: 24 513655
Cumaná, Abril de 2013
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos se ha hecho necesario almacenar información de manera rápida, y de una forma u otra, segura. La aparición de los ordenadores con sistemas de almacenamiento rápido y considerable ha sido un gran avance para la sociedad, ya que permitió el ahorro de tiempo y recursos, en procedimientos como el registro de información manual. Ha medida que ha transcurrido el tiempo luego de la aparición de ordenadores con sistema de almacenamiento y memoria, también han surgido modificaciones y correcciones en dichos sistemas.
Las memorias, en un sentido general, son los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. Y pueden referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades que conforman nuestros ordenadores. El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando o sí.
Actualmente contamos con ordenadores con diversos tipos de memorias que han permitido el avance es este proceso tan importante para el hombre como lo es el almacenamiento de información.
Todo sobre Memorias
La memorización consiste en la capacidad de registrar, sea una cadena de caracteres o de instrucciones (programa) y tanto volver a incorporarlo en determinado proceso como ejecutarlo bajo ciertas circunstancias. Por lo tanto, podemos definir memoria como: " El Sistema de almacenamiento intermedio entre la CPU y los periféricos".
Función:
Formada por condensadores, que continuamente se están cargando y descargando, hacen posible almacenar los ceros y unos (ausencia y presencia de corriente respectivamente), el tiempo que tarden a volverse a cargar una vez se descargan recibe el nombre de tiempo de refresco; también hay otro tiempo establecido, es el tiempo de acceso.
La memoria de trabajo (normalmente compuesta de chips RAM), hace de cajón o caja al microprocesador dónde guarda los datos que necesita para operar con ellos, así sí la CPU necesita algún dato, el disco duro la busca, y este lo envía a la memoria de trabajo, y éste va a la CPU cuando se la pide. Así pues vemos que es una memoria temporal, puesto que además, al apagar el PC se pierde toda la información que hay.
Tipos y Funcionamiento:
Todas hacen la misma función, pero entre ellas las diferenciamos por el tiempo de acceso y la capacidad, o por el modo como trabajan:
• Registros del microprocesador: Interaccionan continuamente con la CPU, puesto que forman parte de ella, su tiempo de acceso es muy pequeño y una capacidad mínima, normalmente igual a la "palabra" del microprocesador (de 1 a 8 bytes).
• Registros intermedios: Básicamente es un paso intermedio entre dos memorias, un buffer. Tiene capacidad muy pequeña y un tiempo de acceso también muy pequeño.
• Memoria caché: Es la más utilizada por la CPU, y la más importante entre la principal y el microprocesador. Aunque sean de pequeña capacidad, normalmente una fracción de la memoria principal máxima posible, está continuamente intercambiando información tanto con el procesador como con la memoria principal, aunque normalmente se utiliza para guardar la dirección de la memoria principal, en vez de almacenar el archivo entero, así tarda menos a pasar la información hacia la CPU, que si lo hiciera mediante la caché. Y es por esta razón, que a menudo (excepto modelos especiales como Celeron y Duron), hay dos de memorias caché, dos niveles: Uno en el interior del microprocesador (L1), y el otro entre la principal y la CPU (L2), al exterior del "micro" de más capacidad que la de dentro.
• Memoria central o principal: Donde se almacenan programas y datos. La CPU lee y escribe en ella aunque en menos cantidades que en las anteriores. Tiempo de acceso relativamente rápido y gran capacidad.
• Memorias de masas o auxiliares: Son dispositivos exteriores al ordenador o conectados a la placa base por un controlador de bus (disco duro, disquetes, etc.). Dónde se almacenen todos los programas y archivos para un uso posterior. En caso de que la memoria principal sea insuficiente, se hacen servir como apoyo para ésta, denominada "memoria virtual".
Características de las memorias:
Capacidad: indica la cantidad de datos que la memoria puede almacenar. Se mide en bits, bytes o en palabras. Normalmente se utilizan múltiplos de mil (Kb, Mb, Gb).
Volatilidad: Longitud de tiempo que la memoria es capaz de retener los datos. Una memoria de cinta magnética es no volátil, mientras que la memoria central si lo es (al apagar, se pierde).
Tiempo de acceso: Tiempo requerido para acceder a los datos almacenados en la memoria. Endiscos magnéticos es grande, mientras que en la memoria central es pequeño.
Tipo de acceso:
- Directo: Podemos leer cualquier dato en cualquier posición.
- Serie: Para leer un dato, hay que leer primero todos los precedentes.
Tamaño físico:
Coste (x bit).
Ventajas y desventajas:
Memoria central:
Ventajas: rápidas, pequeñas, y de acceso directo.
Desventajas: volátiles y caras.
Memoria auxiliar:
Ventajas: baratas, no volátil y de gran capacidad.
Desventajas: son grandes y lentas.
Las memorias además de clasificarse por su tiempo de acceso y capacidad, también se pueden clasificar por la forma en que se modifican los datos y la tecnología empleada. Así, encontramos que hay dos grandes grupos:
1. Memorias RAM (Random Acces Memory): Son memorias en las que se puede leer y escribir. Se componen electrónicamente por chips, dónde se pueden subdividir en:
• SRAM (Static RAM): Su célula está basada en un biestable.
• DRAM (Dinamic RAM): Su célula está basada en un pequeño condensador, carga del cual representa la información almacenada. Estas necesitan circuitos adicionales de refresco, puesto que como los condensadores son de baja capacidad, a través de la s fugas, la información se podría perder; son de lectura destructiva.
2. Memorias ROM (Read Only Memory): Son memorias en las que sólo se puede leer. Hay de varios tipos:
• ROM: programadas por máscara, la información es grabada enla fábrica y no tiene posible modificación.
• PROM, o ROM: programable una sola vez.
• EPROM (Erasable PROM) o RPROM(Reprogramable ROM): su contenido puede ser borrado mediante rayos ultravioletas, para acto seguido regrabarlas.
• EAROM (Electrically Alterable ROM) o EEROM(Electrically Erasable ROM), son la frontera entre las RAM y las ROM, su contenido puede ser regrabado eléctricamente, se diferencian de las RAM en que no son volátiles.
• Memoria FLASH, denominada así por la velocidad en la que se puede reprogramar (en tan solo segundos), usan el borrado eléctrico.
Básicamente las ROM se basan en una matriz de diodos unidos, esta unión puede ser destruida por una sobretensión. De esta forma, salen de la fábrica con las uniones juntas y para grabarlas se rompen dónde se quieran poner ceros.
Aparte de los módulos de memoria aquí mencionados también existen, aunque ya en desuso, de otros como los SIMM (Single In<-Line Memory Module)y los SIP (Single In-Line Packages), los cuales no son nada más que chips de memoria soldados entre ellos para formar un único conjunto.
También hay modelos más nuevos como el DDR (DobleData Rate) que se usa básicamente en equipos basados en microprocesadores AMD, ahora implementados también en equipos Intel, aunque principalmente se usan en las tarjetas gráficas, aunque Intel ya posee la del tipo RAMBUS. La DDR es el mismo que la SDR pero en doble sentido, de ida y de vuelta, mientras que la segunda(SDR) solamente puede hacer servir un sentido ida o vuelta.
El computador dispone de varios dispositivos de memorización:
• La memoria ROM
• La memoria RAM
• Las memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados "archivos" grabados en disco.
• El acumulador
La principal memoria externa es el llamado "disco duro", que está conformado por un aparato independiente, que contiene un conjunto de placas de plástico magnetizado apto para registrar la "grabación" de los datos que constituyen los "archivos" y sistemas de programas. Ese conjunto de discos gira a gran velocidad impulsado por un motor, y es recorrido también en forma muy veloz por un conjunto de brazos que "leen" sus registros. También contiene un circuito electrónico propio, que recepciona y graba, como también lee y dirige hacia otros componentes del computador
...