Trabajo De Tecnologia
Enviado por martina03 • 18 de Abril de 2015 • 1.623 Palabras (7 Páginas) • 148 Visitas
Ministerio de Educación
Colegio José Octavio Huerta A.
Trabajo de Tecnología de la Información
Evolución de las Computadoras
Estudiante: Alexander Correa
Grupo: X° E
Profesor: Leonardo Quintero
Fecha de entrega: 13-3-2015
Introducción
En la historia de la humanidad se han construido distintos tipos de instrumentos de ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital moderna. Aquí mostrare algunos hitos importantes en esta historia. Se muestra la evolución de las computadoras, así como de los dispositivos para entrada/salida y los medios de comunicación de datos.
Al realizar este trabajo conoceremos más de esta herramienta de trabajo tan necesario en nuestros días.
Índice
Historia delas computadora
Definición del concepto
Característica de la computadora
Tipos de computadora
Partes de la computadora
Periféricos de la computadora
o Entrada
o Salida
o Almacenamiento
o Comunicación
Generaciones d la computadoras
Evolución de las Computadoras
1. Historia de las computadoras
La historia de la computación comienza con el ábaco, el cual fue el primer dispositivo para contar que existió. Se ha calculado que el ábaco tuvo su origen hace al menos 5000 años y gracias a su facilidad de uso y lo práctico que se ha podido mantenerse a través del tiempo.
En el año de 1642 el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba mediante una serie de ruedas que representaban las unidades, las docenas, las centenas, etc.
El alemán Gottfried Wilhelm Leibniz Inventó una máquina calculadora que utilizaba piñones dentados de longitudes varias y una versión perfeccionada del mecanismo de acarreo automático que fue ideado por pascal, así se efectuaba las divisiones y multiplicaciones en forma de restas y sumas repetidas.
En 1804 Joseph Marie Jacquard inventa un telar que estaba guiado automáticamente por una serie de agujeros hechos en tarjetas de cartón.
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, inventa la "máquina diferencial", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales.
En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
En 1899 William Burroughs inventó una máquina calculadora de multiplicaciones que se hizo muy popular en todo el mundo y se introdujo en las oficinas como instrumento de aceleración de contabilidad.
2. Definición del Concepto
Computadora: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
3. Características de la computadora
Las características principales son:
-Mother Board (Tarjeta Madre o Placa Base)
-Procesador (CPU)
-Memoria Ram
-Hard Drive (Disco Duro)
-Power Supply (Fuente de Poder)
-Sistema Operativo
4. Clasificación de las computadoras.
Supercomputadoras es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Macro computadoras es la computadora de mayor tamaño en uso común es el macro computadora. Las macro computadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
5. Tipos de computadora
Las computadoras Digitales: Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.
Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.
Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.
Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.
Las computadoras Analógicas: Trabajan en base a analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y una escala. Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.
Son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace aún más rápidas.
La computadora Híbrida: Es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.
6. Partes de la computadora.
Monitor
El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
Placa base
La placa
...