Transporte Terrestre
Enviado por faster86 • 30 de Diciembre de 2013 • 4.739 Palabras (19 Páginas) • 317 Visitas
INDICE
1. Definición
2. Clasificación
3. Explicación de cada uno y esquema
4. Para que sirve cada uno
5. Qué tipo de mercancía se puede trasladar a través de este medio
6. Que cantidades se pueden transportar
7. Reglamentos y acuerdos
8. Tipos de seguros para este medio de transporte
9. Costo de este tipo de transporte
10. Autopistas a nivel nacional y costos
11. Estadísticas de este tipo de transporte
12. Posición de México en transporte terrestre de carga
13. Ventajas y desventajas de este tipo de transporte
TRANSPORTE TERRESTRE
1.-Definición
Proceso gerencial que involucra: El control de los distintos elementos de la cadena de abastecimiento desde la producción hasta su entrega en el lugar de consumo.
2.-Clasificación
Clasificación del Transporte de Carga con base en el Reglamento de Transporte y Vialidad del Distrito Federal
Artículo 13. El servicio de Transporte de Carga se clasifica en:
I Público
a) Carga en general
b) Grúas de arrastre o salvamento
II Mercantil
a) De valores y mensajería
b) Carga de sustancias tóxicas o peligrosas
c) Grúas de arrastre o salvamento
d) Carga especializada en todas sus modalidades
III Privado
a) Para el servicio de una negociación o empresa
b) De valores y mensajería
c) Carga de sustancias tóxicas o peligrosas
d) Grúas de arrastre o salvamento
e) Carga especializada en todas sus modalidades
IV Particular
Dentro del medio de transporte terrestre se tienen las siguientes especificaciones de vehículos:
PLATAFORMA ABIERTA CARROCERÍA DE ESTACA CERRADO TIPO FURGÓN
TOLVA TANQUE PLANCHÓN
REPARTO PLATON HORMIGONERO
PICK UP CARGAS
1. Explicación de cada uno y esquema (Figura de cada uno, imagen real)
3.- Qué tipo de mercancía se puede trasladar a través de este medio
Normalmente, la carga se clasifica de la siguiente manera:
Carga General: Este tipo de carga se puede presentar en cualquier estado físico (sólido, líquido o gaseoso), siempre está embalada y puede ser manejada como unidad.
Se puede dividir en:
• Carga General Fraccionada: Es la carga que se encuentra embalada (puede ser en cajas, cajones, bultos, barriles, bidones y fardos, entre otros) y cuyo conjunto de embalajes forman pequeños lotes. Comúnmente su manipulación se realiza mediante redes.
• Carga General Unitarizada: Es la carga, uniforme o heterogénea, cuyo embalaje además de tener la apariencia de unidad, funciona como elemento unitivo. Esto es de gran importancia ya que agiliza las maniobras de carga (colocación de bienes o mercancías en cualquier medio de transporte), descarga (retiro de bienes o mercancías colocadas en algún medio de transporte para depositarlas en algún sitio o en otro medio de transporte) y estiba (acomodo de bienes o mercancías). Para tal fin se utilizan la eslinga, el pale, el contenedor y la barcaza, como elementos para unitaria la carga fraccionada. La carga recibe el nombre del objeto que las une:
Carga Contener izada: cuando se encuentra en contenedores.
Carga Preeslingada: porque se transportan en eslingas.
Carga Paletizada: en caso de manejo en paletas (pales).
Carga en Barcazas: cuando se hace uso de barcazas.
Carga a Granel. Este tipo de carga es la que no está envasada y tiene volumen, peso y tamaño determinado. Esta carga se transporta en forma suelta.
• Carga a Granel. Este tipo de carga es la que no está envasada y tiene volumen, peso y tamaño determinado. Esta carga se transporta en forma suelta.
Para el manejo de la carga a granel se requiere, en la mayoría de los casos, maquinaria y equipos especiales, siempre que ésta represente grandes volúmenes o tonelajes. La carga a granel se divide en:
• Granel Sólido
• Granel Líquido
• Carga Peligrosa. Es la carga que por sí misma o por factores externos puede causar algún daño.
• Carga Perecedera. Es aquella que se encuentra en estado natural (es decir, que no ha sido procesada) y requiere condiciones específicas de temperatura y ventilación. Son mercancías que pueden sufrir algún deterioro que se reflejaría directamente en su calidad comercial y su costo.
• Animales en Pie. Como su nombre lo indica, la carga a transportar incluye animales vivos o en pie.
• Carga Pesada o Voluminosa. Este tipo de carga es la que excede en peso y/o volumen a la usual, por lo que debe contar con manejo, equipo y sitios especiales o acondicionados temporalmente.
• Carga Consolidada. Cuando diferentes lotes de mercancías dispersas se reúnen para formar uno sólo se llama carga consolidada.
• Carga Especial. Se considera carga especial a aquella que requiere de un medio de transporte especializado (como fruta, gases y derivados del petróleo, etc).
• Carga Valiosa o “Ad Valorem”. Este tipo de carga es la que tiene un valor especial, como las obras de arte, piedras y metales preciosos, acciones y bonos, entre otros.
4.- Reglamentos y acuerdos
PERMISO O ALTA DE VEHÍCULO PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE
AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJEROS, TURISMO, CARGA
Y TRANSPORTE PRIVADO DE PERSONAS Y CARGA.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de
Autotransporte Federal (DGAF), expide permisos para la explotación y operación de los
Servicios de Autotransporte Federal en las modalidades de carga, pasaje y turismo, así como
del transporte privado de persona y carga.
Objetivo del trámite:
Otorgar
...