UNIDAD DE MANTENIMIENTO
Enviado por DarwinM • 9 de Julio de 2015 • 2.848 Palabras (12 Páginas) • 268 Visitas
INTRODUCCIÓN.
El aire atmosférico contiene impurezas en suspensión y una cierta cantidad de agua en forma de vapor, que dependiendo de la temperatura, presión y del grado de humedad es posible que pase a fase líquida, lo cual es indeseable para cualquier componente neumático. Por lo tanto es necesario que cualquier sistema neumático tenga un buen suministro de aire para garantizar además del adecuado funcionamiento del sistema la durabilidad de las piezas.
Para este caso es necesario utilizar un componente a la entrada del sistema neumático capaz de: extraer impurezas del aire tales como óxidos; disminuir la humedad del aire; lubricar el aire para garantizar la lubricación de piezas con movimientos relativos (como el vástago de un compresor). Dicho componente es la llamada unidad de mantenimiento, la cual será analizada en el presente trabajo.
En el presente trabajo se pretende brindar de manera concisa una descripción del funcionamiento, conservación y selección de la unidad de mantenimiento, como también de sus componentes.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN. 3
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NEUMÁTICO. 5
1.1. Acondicionamiento del aire a presión
“Aire Comprimido” 5
1.2. Disposición de la unidad de mantenimiento. 6
2. FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE
MANTENIMIENTO. 7
2.1 Componentes de la unidad de mantenimiento. 9
2.1.1. Filtro de aire 9
2.1.2. Regulador de presión y manómetro. 11
2.1.3. La lubricación. 13
2.2. Selección de una unidad de mantenimiento de aire. 14
2.3. Conservación de las unidades de mantenimiento. 14
2.4. Caudal en las unidades de mantenimiento. 15
3. CONSEJOS MANTENIMENTO INSTALACIONES. 17
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NEUMÁTICO.
Para identificar la necesidad de usar la unidad de mantenimiento creemos que en primer lugar es necesario reconocer el conjunto de partes que compone el sistema neumático. Por tal razón a continuación se presenta una de un resumen de las partes que compone el sistema neumático.
Las instalaciones neumáticas deben estar constituidas por:
a. Compresor.
b. Depósito Acumulador del aire a presión - comprimido.
c. Depósito de Condensación, con llave de purgado.
d. Depósito auxiliar (En caso de instalaciones de gran consumo).
e. Unidad de Mantenimiento.
1.1. Acondicionamiento del aire a presión – “Aire Comprimido”
Los compresores aspiran aire húmedo y sus filtros de aspiración no pueden modificar esto, ni eliminar totalmente las partículas contenidas en el aire atmosférico del lugar donde esté situado el propio compresor.
La durabilidad y seguridad de funcionamiento de una instalación neumática dependen en buena forma del acondicionamiento del aire comprimido. La suciedad del aire comprimido (óxidos, polvo, etc), las partículas líquidas contenidas en el aire, causan un gran deterioro en las instalaciones neumáticas y en todos sus componentes, provocando desgastes exagerados y prematuros en superficies deslizantes, ejes, vástagos, juntas. Reduciendo la duración de los distintos elementos de la instalación.
Las conexiones y desconexiones del compresor o compresores, generan oscilaciones en la presión, que impiden un funcionamiento estable de la instalación y por lo tanto de los actuadotes.
Para evitar este tipo de problemas, se recomienda emplear en cada mando o salida para el consumo las unidades de mantenimiento de aire comprimido.
1.2. Disposición de la unidad de mantenimiento.
La limpieza del aire comienza en la aspiración, disponiendo un filtro grueso a la entrada del compresor. A veces también se dispone en este punto de una unidad de refrigeración para el secado y enfriamiento del aire, con el que se consigue eliminar parte de la humedad y aumentar el rendimiento de compresor.
La limpieza y refrigeración continúa en el propio compresor, cuando se realiza la compresión en varias etapas, y a la salida del compresor, donde se dispone una unidad de refrigeración, seguida del correspondiente depósito de purga y del depósito acumulador. La limpieza del refrigerador continúa a lo largo de la red realizando un diseño adecuado de la misma.
Con ello, el aire llega a la toma del circuito sin ser apto para su utilización, por lo que en circuitos pequeños se disponen a la entrada de una unidad de mantenimiento y en circuitos de dimensiones elevadas, se dispone una unidad de mantenimiento para cada una de sus partes.
La unidad de mantenimiento representa una combinación de los siguientes elementos:
» Filtro de aire comprimido.
» Regulador de presión.
» Lubricador de aire comprimido.
2. FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE MANTENIMIENTO.
Los filtros del aire comprimido retienen las partículas sólidas y las gotas de humedad contenidas en el aire. Los filtros llamados Ciclónicos tienen doble función: El aire al entrar pasa a través de placas que fuerzan una circulación rotativa, así las grandes partículas sólidas y el líquido se depositan en las paredes del vaso o copa, por la acción centrífuga. Luego el aire atraviesa el elemento filtrante principal, de malla metálica, papel, o metal sinterizado. Este filtro de entre 20 a 40 micrones retiene las partículas sólidas. Esta acción de filtrado se denomina "mecánica" ya que, afecta a la contaminación mecánica del aire, y no a su contenido de humedad.
Las partículas más grandes, son retenidas por el filtro sinterizado, mientras que los líquidos son desviados al vaso del filtro. El líquido condensado en el vaso o copa del filtro se debe vaciar periódicamente, ya que sino podría ser arrastrado por la corriente del aire comprimido al circuito.
Los filtros más finos, de hasta 0.01 micras, se encargan de filtrar las partículas más pequeñas e incluso mínimas gotas de agua que pudieran quedar en el aire comprimido.
La Válvula Reguladora o Regulador de presión mantiene la presión de trabajo constante en el lado del usuario, independientemente de las variaciones de presión en la Red Principal y del consumo. Obviamente, para lograr esto, la presión de entrada del regulador debe ser siempre superior a la de trabajo.
El Lubricador del aire comprimido,
...