ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

lufeamacasExamen24 de Abril de 2014

2.629 Palabras (11 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 11

USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

BLOGS PARA EDUCACIÓN

Espacio web tipo bitácora de navegación en el cual la información publicada queda registrada en orden cronológico.

Contenido

Los blogs permiten la publicación de contenidos de variada naturaleza, con fines educativos, pueden ser generales (ejemplo: publicación de la planificación de las actividades) como especializados (contenidos de matemáticas o de historia), personales (para la expresión de las experiencias de aprendizaje) o técnicos (explicación de un proceso mecánico o digital). Es posible incluir imágenes, vídeos, audios y presentaciones lo que le da atractibilidad a los contenidos.

Interacción con usuarios

Se realiza a través de los comentarios a los posts o entradas publicadas, lo que permite tener una retroalimentación tanto del contenido como de la opinión que tienen los otros participantes en el proceso de aprendizaje en el que se está usando el blog.

Aspectos didácticos

La didáctica es la manera de usar de las herramientas y recursos disponibles con fines de facilitar y favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Requisitos previos: Es muy importante establecer los objetivos del blog, es decir para qué se quiere usar en el proceso educativo, de esta forma será más fácil su creación y mantenimiento.

• Motivacionales: Una opción de uso del blog en el contexto educativo es para motivar al aprendizaje, motivar la participación en el proceso con los aportes y comentarios, introducir un tema y generar expectativas para su estudio.

• Explicativos: Pueden usarse como espacio de publicación de las explicaciones del profesor de los contenidos de la asignatura, enriquecidos con los recursos adicionales (imágenes, presentaciones, vídeos) de manera de potenciar su efecto.

• Evaluativos: La evaluación de los logros de aprendizaje y competencias adquiridas o desarrolladas en el transcurso del proceso educativo, se puede complementar o realizar a través del uso de blogs. Para ello hay que establecer previamente los criterios de evaluación que se considerarán y darlos a conocer a los participantes del proceso formativo.

• Tutorización: Otra forma de favorecer el aprendizaje es a través de la tutoría o atención personalizada que se pueda hacer de los logros y aportes en blogs individuales que se hayan creado los alumnos del aula con fines previamente establecidos.

• Colaborativo: Pueden ser usados para como herramienta de colaboración en la construcción de los conocimientos y de las experiencias de aprendizaje, fomentando la participación de todos los integrantes del grupo en formación.

Aspectos técnicos

Los blogs son de muy fácil creación. Algunos proveedores son: Blogger, Wordpress, Life Journal, Typepad, Edublogs.

Interacción con otras aplicaciones web

En el espacio de edición se puede incluir material multimedia (vídeos, imágenes, fotografías, presentaciones o archivos de audios) procedentes de otros espacios web. Igualmente los contenidos del blog se pueden enlazar a redes sociales (Ning, Facebook), marcadores sociales (delicious) o microblogging (Twitter).

Competencias que se pueden desarrollar con su uso

• Competencias para la comunicación escrita: Mediante la redacción de comentarios a los posts.

• Competencias para la comunicación oral: Cuando se usa para luego intercambiar opiniones o debatir en el aula.

• Competencias para el tratamiento de la información, competencia digital: La búsqueda y selección de información.

• Competencias para el trabajo en equipo: En el caso de que el blog sea colaborativo.

¿Cómo empezar?

1. Decidir para qué se quiere el blog.

2. Acudir a un programa de creación de blog, por ejemplo blogger.

3. Seguir los pasos básicos que se indican para la creación del blog.

4. Redactar una “entrada”, post o texto con la información que se desea transmitir.

5. Mantenerlo actualizado y darlo a conocer.

PRESENTACIONES EN LÍNEA

Existe una variedad de espacios web para compartir presentaciones.

Contenido

En las presentaciones el texto debe ser corto, claro y preciso para captar la atención y favorecer la memorización. Se debe trata de causar impacto en los alumnos a los que se dirige el mensaje. Es recomendable que en cada diapositiva se incluya una imagen o fotografía. Algunas plataformas de publicación de presentaciones en línea permiten la visualización de vídeos incluidos en las diapositivas. Las presentaciones también se pueden enriquecer con archivos de audio.

Interacción con usuarios

Casi todas las plataformas de publicación de presentaciones disponen de una sesión para los comentarios, útiles como medio de intercambio de opiniones y de feedback para el creador del contenido de las mismas.

En algunas de las plataformas se pueden formar grupos o comunidades , de acuerdo a los intereses e incluso se pueden crear eventos. Los usuarios registrados en la plataforma de visualización de presentaciones pueden agregarlas a sus favoritos, lo cual facilita su ubicación en caso de que se desee hacer referencia a la misma en otro momento.

Aspectos didácticos

La didáctica es la manera de usar de las herramientas y recursos disponibles con fines de facilitar y favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Requisitos previos: Para la publicación de presentaciones en las plataformas en linea se debe crear antes la presentación propiamente dicha. La aplicación más usada para ello es el Power Point (Microsoft), aunque también se tienen otras opciones (Impress de Open Office, AuthorStream, Scribd.

• Motivacionales: Las presentaciones como forma de mostrar un contenido en particular, pueden resultar muy motivantes por la inclusión de material multimedia y la dosificación de la información textual a través de frases u oraciones cortas y de impacto para la posible audiencia. Más cuando el objetivo didáctico es motivar el estudio o investigación de un tema.

• Explicativos: También se pueden usar con fines explicativos de un tema en particular o para explicar una tarea/procedimiento a realizar. E incluso se pueden reusar las presentaciones publicadas acerca del tema de interés si se adapta a los objetivos educativos.

• Evaluativos: Otro aspecto que se puede tratar con las presentaciones, es la evaluación de los aprendizajes. De dos maneras: como reactivo ante el que se pida algún análisis, descripción o explicación del tema tratado. O como producto creado (la presentación) a través del que se demuestren los aprendizajes logrados.

• Colaborativo: Siempre y cuando se asigne su elaboración como un trabajo en pequeños grupos en la que todos los integrantes aporten ideas y colaboren con sus acciones con la creación de la presentación.

Aspectos técnicos

La publicación de una presentación es muy sencilla. Lo más laborioso es la elaboración de la presentación como tal. Exige la síntesis de la información a presentar, la selección de las imágenes, fotos, gráficos o vídeos con los que se va a ilustrar. Sin embargo, en general, se dispone de plantillas preestablecidas para la diagramación y distribución de la información, lo cual facilita la creación de dichas presentaciones. Entre las plataformas de publicación se pueden nombrar: Slideshare, Scribd, Authorstream. Para crear o poseer una cuenta en la plataforma de publicación de presentaciones se requiere correo electrónico y tener elaborada la presentación a publicar.

Interacción con otras aplicaciones web

Algunas plataformas de publicación de presentaciones permiten incluir vídeos y archivos de audio, o la narración de la presentación. También se pueden asociar al blog, al microblogging, etiquetarla en marcadores sociales o notificar la publicación por las redes sociales.

Competencias que se pueden desarrollar con su uso

• Competencias para la comunicación escrita: A través de comentarios argumentados.

• Competencias para la comunicación oral:Si se usan como estímulo para la disertación sobre el tema expuesto, en una clase presencial o a través de videollamadas o videoconferencias interactivas.

• Competencias para el tratamiento de la información, competencia digital:Cuando se hace uso adecuado de los recursos disponibles en la red para su transformación y reelaboración.

• Competencias para el trabajo en equipo:Si se asignan como una tarea que se deba elaborar en conjunto, en pequeños grupos de trabajo.

• Competencias para tomar la iniciativa y ejercer la creatividad: Si se estimula la creación de presentaciones novedosas para la exposición y tratamiento de un tema seleccionado o asignado.

¿Cómo empezar?

1. Elaborar la presentación con alguno de los recursos disponibles para ello, por ejemplo: Power Point.

2. Seleccionar la plataforma en la que se va a publicar la presentación.

3. Seguir las indicaciones básicas para la creación de la cuenta o el registro en la plataforma.

4. Publicar o subir (upload) la presentación.

5. Dar a conocer la dirección web en la que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com