ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO Y MANTENIMIENTO DESTORNILLADORES


Enviado por   •  19 de Abril de 2014  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  1.632 Visitas

Página 1 de 9

USO Y MANTENIMIENTO

DESTORNILLADORES

Los destornilladores son herramientas de mano diseñados para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metálicos, plásticos.

USO

• Nunca utilice un destornillador para ejercer palanca.

• Las puntas deben estar en perfecto estado.

• Siempre debe ajustar en forma precisa con las ranuras de los tornillos.

• En caso de trabajos eléctricos se deben preferir los destornilladores que poseen aislamiento en su barra, para evitar corto circuitos o puentes.

• Jamás debe utilizar un destornillador para perforar o cortar como cincel.

• Siempre debe portar los EPP adecuados como lentes y guantes.

• No utilice herramientas sucias o cubiertas con grasa, esto puede originar que se resbalen.

• Presencia de grietas en el mango o cabeza deformada por mal uso, existiendo el riesgo de clavarse astillas en las manos.

• Vástago suelto del mango o torcido, con riesgo de provocar heridas en la mano.

• Nunca golpee un destornillador con un martillo, la herramienta sufrirá daños irreparables.

• No use el destornillador con las manos mojadas o llenas de grasa.

• No use el destornillador para comprobar si una batería está cargada.

• Elija el tamaño de destornillador adecuado y el tipo de cabeza adecuada para el tornillo.

• No sujete la pieza de trabajo contra su cuerpo. Apóyelo en una superficie segura plana.

• Cuando use el destornillador mantenga los dedos alejados de la hoja.

• No intente forzar el destornillador con alicates o un martillo.

MANTENIMIENTO

• Debemos mantener los destornilladores en lugares secos, donde la humedad no pueda deteriorar su estado.

• Asegurarnos que las puntas se encuentren siempre bien afiladas y en buen estado de conservación harán que nuestro trabajo sea mucho más fácil, además de que evitaremos sufrir accidentes.

• Los destornilladores han sido fabricados para cumplir una función que ya hemos explicado antes, por lo tanto, de ninguna manera debemos utilizarlos para cumplir funciones que podrían dañarlos, como por ejemplo golpear objetos.

LAS LLAVES

Las llaves son las herramientas manuales que se utilizan para apretar elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales principalmente.

USO

• Deberá utilizarse siempre la llave que ajuste exactamente a la tuerca, porque si se hace con una llave incorrecta se redondea la tuerca y luego no se podrá aflojar. ("se roda")

• Las tuercas deberán apretarse sólo lo necesario, sin alargar el brazo de la llave con un tubo para aumentar la fuerza de apriete.

• Se utilizarán preferentemente llaves fijas en vez de boca ajustable, porque ofrecen mejores garantías de apriete.

MANTENIMIENTO

Si no se utiliza la llave adecuada al tornillo o tuerca, este se desgastara en sus aristas deformándose por el mal uso y no siendo posible su posterior recuperación.

Caso de estar accesible la pieza a ajustar y pueda utilizarse la llave por la boca cerrada es siempre recomendable su uso, ya que daña menos la pieza.

No introducir un tubo para alargar el brazo de la llave, ya que las llaves vienen taradas para usarse con una determinada fuerza y no sobrepasarla. Lo mejor es tenerlas cerradas, aceitadas, o lubricadas, mantenerlas en un lugar fuera de humedad, polvo y otras herramientas que puedan tener oxido. Es una herramienta que necesitas que su fuerza se mantenga, y los resortes deben darla siempre que se desee usar, que no se vayan a quebrar y romper cuando se usen y que se conserven en buen estado fuera de oxido y desgaste, para esto debemos usarlos correctamente, para lo que fueron hechas y no abuzar de su uso y fuerza. Al no darle mantenimiento, al no usarlas correctamente se safan los resortes, pierden su fuerza y sobre todo pueden quebrarse y causarle daño al que lo usa. Espero que te sirvan mis consejos y mi experiencia.

LAS TENASAS

USO

La tenaza es una herramienta muy antigua que se utiliza para extraer clavos, cortar alambre u otros elementos entre otras funciones, esta hecho de acero, para que se pueda adaptar de acuerdo al criterio de aquel que la emplea.

ESCUADRAS

USO

Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Por lo tanto los dos catetos son iguales y sus ángulos agudos miden 45º. Dada la forma de la escuadra, tiene un uso inmediato para el trazado de rectas inclinadas a 45º. Estas inclinaciones se emplean en la perspectiva caballera. Para ello, se coloca una regla inclinada a 45º que sirve de referencia para apoyar la escuadra sobre el lado adecuado según la inclinación de la recta a trazar. Trazar ángulos rectos y comprobación de cantos

Usa una escuadra de carpintero para comprobar los bordes de fábrica de la madera con el fin de ver si son cuadrados. Toma el borde largo de la escuadra y deslízalo sobre el borde exterior de la madera, alineándolo de manera uniforme con el borde de la pieza de madera. Ahora alinea el otro borde de la escuadra con el otro extremo de la orilla de la madera. Si la madera es cuadrada, coincidirá exactamente con la escuadra de carpintero.

MANTENIMIENTO

Todas las herramientas de medir, trazar o marcar, son bastante delicadas, por esta razón hay saber utilizarlas y tener cuidado a la hora de guardarlas. Muchas personas suelen guardar todas las herramientas de trabajo juntas, pero estos instrumentos deben de separarse de los demás, ya sea en una caja o maletín, con la finalidad de que estas queden protegidas de cualquier golpe que podrían recibir de otros utensilios más ásperos. Si no se cuenta con algún otro espacio disponible para la separación de los instrumentos, entonces es necesario que en la misma caja de herramientas, se adecue un espacio para que queden libres de daños.

TRAZADORES

USO

Transporta e instala instrumentos de medición. Saca niveles y traslada cotas con nivel óptico. Traza ejes, con taquímetro, de elementos estructurales o soleras, calzadas y urbanización en general. Replantea y traza excavaciones para fundaciones de distinto tipo. Da plomos, líneas, niveles, ejes y puntos de partida para cada una de las operaciones que se van iniciando.Traza shaft, escotillas, ascensores, ductos, etc. Da niveles de losas y pilares, y chequea durante la faena de hormigonado

MARTILLO

USO

El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente1 una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com