Unidades A Y M
Enviado por ark47 • 21 de Noviembre de 2014 • 6.571 Palabras (27 Páginas) • 138 Visitas
ALGORÍTMICA Y METODOLOGÍA
CLASE IMPARTIDA POR:
MANUAL
name
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Contenido
INTRODUCCIÓN: 5
CONCEPTOS DE ALGORITMOS 6
1.1 Resolución de problemas cotidianos 7
1.2 Definición de algoritmo 8
1.3 Definición de Lenguajes Algorítmicos 9
1.3.1 Lenguaje Natural 9
1.3.2 Lenguaje de Diagrama de Flujo. 9
1.3.3 Lenguaje Natural de Programación 10
1.3.4 Lenguaje de Programación de Algoritmos 10
1.4 Historia y Aplicación de los Lenguajes Algorítmicos 13
CONCLUSIÓN: 14
INTRODUCCIÓN: 15
METODOLOGIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVES DE COMPUTADORES 16
2.1 Definición del problema. 16
2.2 Análisis de los datos. 16
2.3 Diseño de la solución. 17
2.4 Codificación. 17
2.4.1 Programa Fuente 17
2.4.2 Programa Ejecutable 18
2.5 Prueba y depuración. 18
2.6 Documentación. 18
2.7 Mantenimiento. 18
CONCLUSIÓN: 19
INTRODUCCIÓN: 20
PRIMITIVAS PARA EL DISEÑO DE INSTRUCCIONES 21
3.1 TIPOS DE DATOS: 21
3.1.1 DATOS NÚMERICOS: 21
3.1.2 CADENAS: 22
3.1.2 LÓGICOS: 23
3.1.2.1 SUBRANGO: 24
3.2 OPERADORES: 24
3.2.1 OPERADORES ARITMETICOS: 25
3.2.2 OPERADORES RELACIONALES: 25
3.2.3 OPERADORES LÓGICOS 27
3.2.3.1Prioridad De Los Operadores Lógicos 29
3.3 EXPRESIONES: 29
3.3.1 EXPRESIONES ARITMETICAS: 30
3.3.2 EXPRESIONES LOGICAS (BOOLEANAS): 30
(3.4) CONSTANTES Y (3.5) VARIABLES: 31
CONCLUSIÓN: 31
TECNICAS DE DISEÑO: 32
4.1 TOP DOWN: 32
BENEFICIOS: 33
4.2 Bottom – Up 33
INTRODUCCIÓN 35
TECNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ALGORITMOS 36
5.1 PSUDOCODIGO 36
5.2 DIAGRAMA DE FLUJO 37
CONCLUSIÓN: 39
ESTRUCTURAS ALGORITMICAS: 39
6.1 SECUENCIALES: 39
6.1.1 ASIGNACIÓN: 39
6.1.2 ENTRADA: 40
6.1.3 SALIDA: 40
6.2 CONDICIONES: 40
6.2.1 SIMPLES: 40
6.2.2 DOBLES: 40
6.2.3 MÚLTIPLES: 41
6.3 REPETITIVAS: 41
FOR (PARA): 41
WHILE (MIENTRAS): 42
DO WHILE (HACER): 43
CONCLUSIÓN: 44
BIBLIOGRAFIA: 45
INTRODUCCIÓN:
Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de pasos que se usasn en la vida diaria para la solución de problemas cotidianos. Se puede realizar con un número finito de pasos lo cual quiere decir que tiene que resolverse el problema con los menores pasos posibles.
Lo que caracteriza a un algoritmo es que en lo fundamental debe ser:
Preciso: Indicar cada pasó los cuales deben ser entendibles para todos.
Definido: Debe poder probarse y llegar siempre en el mismo resultado.
Finito: Pues cada algoritmo se debe terminar en algún momento.
En cada algoritmo se debe detallar cada paso que se realiza, ya sea un algoritmo del recorrido de la escuela a la casa, o de sacar el promedio de 10 calificaciones.
CONCEPTOS DE ALGORITMOS
Los sistemas modernos de computación consisten en una gran conjunción de elementos de circuitos (hardware) y de programación (software) que han sido diseñados para proporcionar a la computación un ambiente productivo y hasta cierta medida agradable.
El término Sistema de Cómputo se utiliza para señalar lo que el usuario emplea, en lugar del término Computadora. En los primeros años de la computación, los usuarios del sistema debían interactuar más estrechamente con el hardware real que lo que es hoy necesario, muchas funciones que debían realizar los usuarios mismos se manejan ahora por software mediante Sistemas Operativos. Hoy en día los usuarios no necesitan saber el lenguaje máquina de la computadora, si ahora es posible programar con otros medios que el sistema proporciona para una vida menos trabajosa.
Para satisfacer el crecimiento de la demanda de medios de computación, es que se ha desarrollado la multiprogramación, en la cual varios usuarios emplean el sistema de forma simultánea, como Windows por ejemplo.
Un término fundamental de esta materia es el Programa, el cual es simplemente una secuencia de instrucciones que orienta a la Unidad de Control de Procesamiento (CPU) en el desarrollo de los cálculos, el cual debe expresarse de forma que sea entendido por el CPU. Un CPU sólo puede entender instrucciones que estén expresadas en términos de su lenguaje máquina.
Esto quiere decir que el programador desarrolla un programa con su propio lenguaje, ya el CPU se encarga de convertir toda esa información en lenguaje máquina.
1.1 Resolución de problemas cotidianos
Se refiere a todos aquéllos algoritmos que nos ayudan a resolver problemas diarios, y que los hacemos casi sin darnos cuenta de que estamos siguiendo una metodología para resolverlos. Algunos ejemplos son: Diseñar un algoritmo para cambiar una llanta a un coche.
1. Inicio.
2. Traer gato.
3. Levantar el coche con el gato.
4. Aflojar tornillos de las llantas.
5. Sacar los tornillos de las llantas.
6. Quitar la llanta.
7. Poner la llanta de repuesto.
8. Poner los tornillos.
9. Bajar el gato.
10. Apretar los tornillos.
11.Guardar las herramientas
12.Fin
Determinar el mayor de tres números enteros.
Pasos del algoritmo:
1.- Comparar el primero y el segundo entero, deduciendo cuál es el mayor.
2.- Comparar el mayor anterior con el tercero y deducir cuál es el mayor. Este será el resultado.
Los pasos anteriores se pueden descomponer en otros pasos más simples en los que se denomina refinamiento del algoritmo.
1.-Obtener el primer número (entrada), denominado NUM1
2.- Obtener el segundo número (entrada), denominado NUM2
3.- Compara NUM1 con NUM2 y seleccionar el mayor; si los dos enteros son iguales, seleccionar NUM1. Llamar a este número MAYOR.
4.- Obtener el tercer número (entrada), y se denomina NUM3.
5.- Compara MAYOR con NUM3 y seleccionar el mayor; si los dos enteros son iguales, seleccionar el MAYOR.
...